Fajar/ceñir/envolver. Chumpi y fajas. Objetos y prácticas del vestir de indias y guaguas en Potosí y La Plata, siglos XVI y XVII

Autores/as

  • Alejandra Vega Universidad de Chile
  • Natalie Guerra Araya Universidad de Chile

Palabras clave:

Charcas, chumpi, indígenas urbanos, mujeres, niños, vestimenta

Resumen

En el artículo se discuten prácticas del vestir entre indias y guaguas basadas en prendas identificadas como chumpi o fajas. El foco del análisis son las ciudades de Potosí y La Plata entre los siglos XVI y XVII. La propuesta reconoce la rearticulación de modos indígenas de vestir bajo nuevas condiciones de dominio colonial y el impacto de la fijación de un traje de indio en este periodo. En ese contexto se revisa el significado del vocablo chumpi, se estudian las relaciones de este con otras prendas que conformarían un mismo campo de objetos y se atiende a las prácticas que involucran los actos de ceñir, fajar y envolver en cuanto modos de vestir de mujeres y niños. Como conclusión, se destaca la red de relaciones que movilizan y dan sentido a los objetos y las personas, y los modos en que se adaptan y negocian las políticas coloniales y las prácticas sociales de los sujetos indígenas urbanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandra Vega, Universidad de Chile

Doctora en Historia de la Universidad Católica de Chile, es académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma universidad. Se especializa en el periodo colonial temprano, con respecto al cual adelanta investigaciones en torno a las articulaciones entre espacio y cultura, los sistemas de registro y comunicación de saberes en contextos coloniales, y los vínculos entre cultura material y relaciones sociales. Es autora de numerosos artículos y del libro Los Andes y el territorio de Chile en el siglo XVI (en prensa).

Natalie Guerra Araya, Universidad de Chile

Licenciada en Historia y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Ha participado en equipos de investigación en las áreas de historia y literatura colonial. Sus intereses se centran en el estudio de prácticas y representaciones constitutivas de la niñez, en diversos soportes materiales y discursivos coloniales. Es autora del ensayo “Representaciones del cuerpo-niño: desprotección y violencia en Chile colonial”, publicado en el libro Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones (2012); y coeditora de la obra Rimas de Laura Bustos. Poesías de una niña del siglo XIX (2011).

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias
A. Archivos
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre (ABNB).
Escrituras Públicas (EP) 3, 8, 11, 28, 37, 42, 58, 108, 109, 110, 111, 112, 116, 118, 123, 132, 135, 136, 141, 213
Expedientes Coloniales (EC) 375.
B. Impresos
Bertonio, Ludovico. Vocabulario de la lengua aymara. Chucuito: Francisco del Campo, 1612. Web. Noviembre de 2013.
Betanzos, Juan de. Suma y narración de los incas, que los indios llamaron Capaccuna, que fueron señores de la ciudad del Cuzco y de todo lo a ella sujeto. 1551. Madrid: Imprenta de Manuel G. Hernández, 1880. Impreso.
Calancha, Antonio de la. Crónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú con sucesos ejemplares en esta monarquía. Vol. 4. 1637. Sucre: ABNB, s. f. Web. Marzo de 2013.
Cobo, Bernabé. Historia del Nuevo Mundo. Madrid: Atlas, 1943. Impreso.
Covarrubias, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Por Luis Sánchez, Impresor del Rey N. S., 1611. Web. Enero de 2014.
Diez de San Miguel, Garci. Visita a la provincia de Chucuito. 1567. Ed. Waldemar Espinoza. Lima: Casa de la Cultura, 1964. Impreso.
González Holguín, Diego. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del Inca. Lima: 1608. Web. Digitalizado por Runasimipi Qespisqa Software 2007. Noviembre de 2013.
Gramática y vocabulario. En la lengua general de los indios del Perú, llamada Quichua; y en la lengua Española. 1586. Sevilla: Clemente Hidalgo, 1603. Web. Noviembre de 2013.
Guaman Poma de Ayala, Felipe. El primer nueva corónica y buen gobierno. 1615. Abbeville: Imprimerie Paillart, 1968. Web. Enero de 2014.
Herrera y Toledo, Antonio de. Relación eclesiástica de la santa iglesia metropolitana de los Charcas. 1639. Ed. Joseph Barnadas, Sucre: ABAS, 1996. Impreso.
Molina, Cristóbal de. Relación de las fábulas y ritos de los incas. Lima: Unesco; Universidad de San Martín de Porres, 2008. Impreso.
Ocaña, Diego de. Viaje por el Nuevo Mundo de Guadalupe a Potosí. S. l.: Biblioteca de la Universidad de Oviedo, 1599-1605. Manuscrito.
Santo Tomás, Domingo de. Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. Valladolid: Francisco Fernández de Córdova, 1560. Web. Noviembre de 2013.
Toledo, Francisco de. Disposiciones gubernativas para el Virreinato del Perú. T. 1. 1569- 1574. Transp. María Justina Saravia Viejo. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano- Americanos; Monte de Piedad, 1986. Impreso.
Torres Rubio, Diego de. Arte y vocabulario de la lengua quichua general de los indios del Perú. Lima: Francisco Lasso, 1619. Web. Noviembre de 2013.
Fuentes primarias
Adorno, Rolena. Guaman Poma. Writing and Resistance in Colonial Perú. Austin: University of Texas Press, 2000. Impreso.
Arnold, Denise. El textil y la documentación del tributo en los Andes: los significados del tejido en contextos tributarios. Lima: Asamblea Nacional de Rectores, 2012. Impreso.
Assadourian, Carlos Sempat. El sistema de la economía colonial. El mercado interior. Regiones y espacio económico. México: Nueva Imagen, 1983. Impreso.
Bouysse-Cassagne, Thérèse. “ierry Saignes y la memoria del historiador”. Saberes y memorias en los Andes. París: L’IHEAL; Openedition Books, 2014. 7-17. Web. Septiembre de 2013.
Braunsberger de Solari, Gertrudis. “El chumpi en el sistema comunicativo andino”. Perú Folk 2 (1980): 1. Impreso. Separata.
Cereceda, Verónica. Comunicación personal. Sucre, Bolivia, mayo de 2012.
---. Diseños de los textiles Tinkipaya (Ayllu Mañu). Sucre: ASUR, 2006. Impreso.
---. “Semiología de los textiles andinos: las talegas de Isluga”. Chungara. Revista de Antropología Chilena 42.1 (2010): 181-198. Web. Mayo de 2013.
Cerrón-Palomino, Rodolfo. Lingüística quechua. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, 1987. Impreso.
Cummins, Thomas. Toasts with the Inca. Andean Abstraction and Colonial Images on Quero Vessels. Ann Arbor: e University of Michigan Press, 2002. Impreso.
Durston, Alan. “Standard Colonial Quechua”. Iberian Imperialism and Language Evolution in Latin America. Ed. Salikoko S. Mufwen.Chicago: University of Chicago Press, 2014. 225-243. Impreso.
Escobari de Querejazu, Laura. Producción y comercio en el espacio sur andino en el siglo XVII. Cuzco-Potosí, 1650-1700. La Paz: Colección Arzans y Vela; Embajada de España en Bolivia, 1985. Impreso.
Gisbert, Teresa, Silvia Arze y Martha Cajías. Arte textil y mundo andino. La Paz: Plural, 2010. Impreso.
Golte, Jurgen. “Niñez andina en Guaman Poma de Ayala”. Historia de la infancia en América Latina. Coords. Pablo Rodríguez y María Emma Manarelli. Bogotá: Universidad Nuevo Externado de Colombia, 2007. 62-79. Impreso.
Gundermann, Hans y Héctor González. La cultura aymara. Santiago de Chile: Ministerio de Educación; Museo Chileno de Arte Precolombino, 1989. Impreso.
Jiménez Díaz, María Jesús. “Tejidos y mundo textil en los Andes centrales y centro-sur através de la colección del Museo de América de Madrid: periodos prehispánico y colonial”. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid, 2004. Impresa.
Julien, Catherine. “Spanish Use of Textile Standards”. Indiana 5 (2001): 58-81. Web. Enero de 2014.
Lefebvre, Christiane. Textiles aymaras del altiplano peruano. Cambios y continuidad desde el siglo XVI. Puno: Biblioteca de la Casa del Corregidor, 2009. Web. Enero de 2014.
Levi-Strauss, Claude. La alfarera celosa. Barcelona: Paidós, 2008. Impreso.
Mangan, Jane E. Trading Roles: Gender, Ethnicity, and the Urban Economy in Colonial Potosí. Durham: Duke University Press, 2005. Impreso.
Medinaceli, Ximena. “Potosí y La Plata: la experiencia de la ciudad andina (siglos XVI y XVII)”. La construcción de lo urbano en Potosí y La Plata. Siglos XVI y XVII. Eds. Andrés Eichmann y Marcela Inch. Sucre: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia; Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia; Ministerio de Cultura de España, 2011. 1-145. Impreso.
Medvinsky, Dina, Kai Peronard y Julio Sanhueza. Fajas y trenzados: textiles incaicos del cerro Esmeralda. Iquique: Universidad del Norte, 1979. Impreso. Documento de Trabajo n.° 5.
Money, Mary. Los obrajes, el traje y el comercio de ropa en la Audiencia de Charcas. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos; UMSA, 1983. Impreso.
Murra, John. “La función del tejido en varios contextos sociales y políticos”. El mundo andino: población, medio ambiente y economía. Lima: IEP, 2009. 153-170. Impreso.
Niemeyer, Hans. “El escenario geográfico”. Culturas de Chile. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la Conquista. Ed. Jorge Hidalgo. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1989. 1-12. Impreso.
Platt, Tristan. “El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes”. Estudios Atacameños 22 (2002): 127-155. Web. Abril de 2012.
Presta, Ana María. Encomienda, familia y negocios en Charcas colonial. Los encomenderos de La Plata, 1550-1600. Lima: IEP, 2000. Impreso.
Sinclaire, Carole. “La tradición de fajas y cintas trenzadas en el periodo medio e intermedio tardío del valle de Azapa: una proposición tipológica”. Hombre y desierto. Una perspectiva cultural. Antofagasta: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad de Antofagasta, 1995. 55-67. Impreso.

Descargas

Publicado

2015-03-16

Cómo citar

Vega, A., & Guerra Araya, N. (2015). Fajar/ceñir/envolver. Chumpi y fajas. Objetos y prácticas del vestir de indias y guaguas en Potosí y La Plata, siglos XVI y XVII. Fronteras De La Historia, 20(1), 200–229. Recuperado a partir de http://biblioteca-canje-intra.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/129

Número

Sección

Artículos