Estudio comparativo de los ámbitos funerarios en templos de España e Iberoamérica durante la etapa colonial
Palabras clave:
bóveda, capilla, cofradía, colonias, cripta, enterramiento, iglesia, virreinatoResumen
En la península ibérica existió desde los inicios del cristianismo la costumbre de inhumar a los difuntos en el interior de los templos. Arraigada esta costumbre en la Edad Media, sus formas devinieron de tal manera que pasó, en ocasiones, de tener lugar en las naves centrales de los templos a tener lugar en capillas privativas levantadas o sostenidas por los futuros ocupantes de sus sepulturas. Este trabajo pretende hacer un repaso de aquella evolución mediante algunos ejemplos significativos de España e Iberoamérica, para luego centrarse en la realidad arqueológica de los enterramientos colectivos en criptas y en el colapso del sistema en la segunda mitad del siglo XVIII a través del ejemplo que provee una reciente excavación hecha en Cartagena (España).
Descargas
Referencias bibliográficas
A. Archivos
Archivo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Murcia, España (ACNPJN).
Caja (C) 23.
Archivo Histórico Provincial de Murcia, España (AHPM).
Protocolo (P) 5381, 5386, 1648.
Archivo Municipal de Cartagena, España (AMC).
Actas capitulares (AC) 1730, 1732.
B. Impresos
Las Siete Partidas del rey don Alfonso el Sabio. Madrid: Real Academia de Historia, 1807. Web. Julio de 2012.
Recopilación de leyes de los reinos de las Indias. Madrid: Boix, 1841. Impreso.
Fuentes secundarias
“Arqueología medieval. La necrópolis infantil de Santa María (Zamora)”. Granada: 23 de diciembre de 2011. Web. Febrero de 2012.
Arrazcaeta, Roger. “Separados pero iguales”. Opus Habana 1.1 (1996): 44-45. Web. Noviembre de 2012.
Azkarate Garai-Olaun, Agustín. “De la tardoantigüedad al medievo cristiano. Una mirada a los estudios arqueológicos sobre el mundo funerario”. Ed. Desiderio Vaquerizo. Espacios y usos funerarios en el occidente romano. Córdoba: Universidad de Córdoba, 2002. 115-140. Impreso.
Bango, Isidro. Arquitectura románica en Pontevedra. La Coruña: Fundación Pedro Barrie de la Maza, 1979. Impreso.
---. “El espacio para enterramientos privilegiados en la arquitectura medieval española”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 4 (1992): 93-132. Impreso.
Binford, Lewis. “Mortuary Practices: Their Study and Their Potencial”. Memoirs of the Society for American Archaeology 25 (1971): 6-29. Impreso.
Blanco Mozo, Juan Luis. “La torre sur de la catedral de León: del maestro Jusquín a Hans de Colonia”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 11 (1999): 29-58. Impreso.
Cardona Saldarriaga, Álvaro y Raquel Sierra Valera. “Salud pública y prohibición de enterramientos en las iglesias de Nueva Granada a finales del siglo XVIII”. Revista Gerencia y Política de Salud 7.14 (2008): 54-72. Impreso.
Carreras, Antonio y Mercedes Granjel. “Extremadura y el debate sobre la creación de cementerios: un problema de salud pública en la Ilustración”. Norba. Revista de historia 17 (2004): 69-91. Impreso.
---. “Regalismo y policía sanitaria. El episcopado y la creación de cementerios en el reinado de Carlos III”. Hispania Sacra 57 (2005): 589-624. Web. Noviembre de 2012.
Chiavazza, Horacio. Los templos coloniales como estructuras funerarias: arqueología en la iglesia jesuita de Mendoza. Oxford: British Archaeological Reports, 2005. Impreso.
Cornero, Silvia Elena. Aquellos que se quedaron: arqueología, conservación y museografía. Templo San Francisco, parque arqueológico Santa Fe la Vieja. Rosario: Imprenta Ciudad Gótica, 2008. Impreso.
Cronista Oficial de Betanzos. “Los enterramientos de la iglesia de Santa María del Azogue”. Betanzos: 9 de abril de 1991. Web. Febrero de 2012.
Duque, Ana Hilda y Lolibeth Medina. “De enterrados a fieles difuntos”. Diálogos culturales. Historia, educación, lengua, religión e interculturalidad. Comp. Nidia Suárez. Caracas: Universidad Nacional de los Andes, 2006. 11-67. Impreso. Cuadernos del Giecal 2.
Espinoza, Édgar. “Entierros de españoles e indígenas en León Viejo”. Foro Nicaragüense de Cultura. Web. Noviembre de 2012.
Falcó, Carlos Raúl, coord. Santa Fe la Vieja (1573-1660). Testimonio arqueológico-urbano de una ciudad americana meridional en el periodo colonial temprano. Santa Fe: Gobierno de la Provincia de Santa Fe, s. f. Impreso.
Ferrari Luaces, Alejandro. Las inhumaciones en el templo de la Estancia de Nuestra Señora de Belén (Calera de las Huérfanas). Montevideo: Universidad de la República, 2010. Web. 12 de octubre de 2012.
Frey Sánchez, Antonio. “Las criptas cofrades de la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno (iglesia castrense de Santo Domingo, Cartagena)”. Murgetana 129 (2013): 9-33. Impreso.
Gentile, Margarita. “El espacio fúnebre como parte de la dinámica sociopolítica y religiosa (República Argentina, siglos XVI-XXI)”. Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas 118-123.
---. Testamentos de indios de la Gobernación de Tucumán. 1579-1704. Buenos Aires: Instituto Universitario Nacional del Arte, 2008. Impreso.
Gómez Navarro, María Soledad. “El entorno de la muerte: la muerte en la historia (Edad Moderna)”. Arqueología de la muerte: metodología y perspectivas actuales. Coord. Desiderio Vaquerizo. Córdoba: Diputación Provincial, 1990. 186-261. Impreso.
Gutiérrez, David. “Espacios funerarios en la comarca de la Sierra de San Vicente (Toledo)”. Actas del congreso La Muerte en el Tiempo. Talavera de la Reina: Centro Asociado UNED, 2008. 26-29. Impreso.
Hernández Abadejo, E. “Arte, ciudad y arquitectura del Barroco”. Historia de Cartagena. T. 8. Dir. Julio Mas García. Murcia: Ediciones Mediterráneo, 2000. 351-398. Impreso.
“Habilitan el ingreso del público a dos criptas de la catedral de Lima”. RPP Noticias [Lima] 22 de octubre de 2012. Web. 8 de noviembre 2012.
Hosselkus, Erika. “Noble Nahuas, Faith and Death. How the Indigenous Elite of the Colonial Puebla-Tlaxcala Valley Prepared to Perish”. Death and Dying in Colonial Spanish America. Eds. Martina Will de Chaparro y Miruna Achim. Tucson: The University of Arizona, 2011. 45-49. Impreso.
Iglesias, María Teresa et al. “Investigaciones preliminares en el sitio San Carlos (Valle Calchaquí, Salta)”. Revista Escuela de Historia 6 (2007): 61-77. Impreso.
Iglesias, María Teresa, María Victoria Massa y Liliana Zamagna. “Usos rituales del espacio sagrado. Registros de distintas prácticas mortuorias en una iglesia jesuítica del siglo XVII”. Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas, s. f., 100-110.
Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas. Simposio Muerte, sociedad y cultura, Chivilcoy. 14 y 15 de abril de 2011. Web. 8 de noviembre de 2012.
Lavayén, Carlos. “Los enterramientos en la época colonial”. Opinión [Cochabamba] 1 de noviembre de 2012. Web. Noviembre de 2012.
Luna, Pablo. “Conventos, monasterios y propiedad urbana en Lima, siglo XIX: el caso de la Buenamuerte”. Fronteras de la Historia 7 (2002): 141-163. Impreso.
Maestre, Federico. “Los testamentos de los marrajos como fuente documental para la historia de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una aproximación”. Ecos del Nazareno (2000): 4-7. Web. Octubre de 2012.
Manrique, Laureano. Las capillas-enterramientos de la iglesia de San Agustín de Málaga: estudio documental descriptivo. San Lorenzo del Escorial: Estudios Escurialenses, 1996. Impreso.
Martínez, Fernando. Muerte y sociedad en la España de los Austrias. Madrid: Siglo XXI, 2000. Impreso.
Menchon, Josep María et al. “La catedral de Tarragona: trabajos arqueológicos derivados del Plan Director”. Ponencia. III Jornadas sobre Catedrales, Alcalá de Henares. 1 al 10 de agosto de 2002. Impresión.
Montojo, Vicente y Federico Maestre. “La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cartagena. Contexto histórico y devenir de la cofradía en la Edad Moderna”. Actas III Congreso Nacional Advocación de Jesús Nazareno. Coord. Jesús Negroles. Marrajos: Agrupación de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, 2009. 235-244. Impreso.
---. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos) de Cartagena en los siglos XVII y XVIII. Cartagena: Biblioteca Pasionaria, 1998. Impreso.
Montojo, Vicente y Juan Cobarro. “Los siglos XVI y XVII: organización social y actividades religiosas, festivas y asistenciales”. Las cofradías pasionarias de Cartagena. Eds. Carlos Ferrandíz y Antonio José García. Cartagena: Asamblea Regional de Murcia, 1991. 33-130. Impreso.
Morais, Carmen. “La evolución de los ámbitos funerarios: de San Isidoro de León al monasterio de Las Huelgas”. Miscelánea Medieval Murciana 32 (2008): 103-117. Impreso.
Nicolás, Andrés y Minué Sánchez. “Capillas y panteones familiares de la seo del Salvador (Zaragoza): heráldica y genealogía”. Emblemata 14 (2008): 45-99. Impreso.
Nistal, Mikel. “Legislación funeraria y cementerial española: una visión espacial”. Lurralde. Investigación Espacial 19 (1996): 29-53. Impresa.
Novoa, María Ángeles. “Funerales y enterramientos en Santiago entre 1558 y 1665: cultos realizados por la Real e Ilustre Cofradía del Rosario”. Semata, Ciencias Sociais e Humanidades 17 (2005): 205-229. Impreso.
Ortiz Martínez, Diego. La capilla de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cartagena. Cartagena: Biblioteca Pasionaria, 1994. Impreso.
Prior, Azucena. “La restauración de la capilla de los Lastanosa en la catedral de Huesca”. Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses 116 (2006): 189-196. Impreso.
Pulido, Gonzalo. “Los cementerios y criptas de Huéscar. Lugares de enterramiento desde 1488”. Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez: Estudios sobre las Comarcas de Guadix, Baza y Huéscar 19 (2006): 11-58. Impreso.
Reder, Marion. “La cofradía del Santísimo Sacramento y las hermandades de Jesús Nazareno y de las ánimas benditas de Melilla (1763)”. Baetica: Estudios de Geografía, Arte e Historia 23 (2001): 597-614. Impreso.
Ripoll, Gisela. “Características generales del poblamiento y la arqueología funeraria visigoda de Hispania”. Espacio, Tiempo y Forma. Prehistoria y Arqueología 2 (1989): 389-418. Impresa.
Rodríguez, María de los Ángeles. Usos y costumbres funerarias en la Nueva España. Colima: El Colegio de Michoacán; El Colegio Mexiquense, 2001. Impreso.
“Santiago de Terque”. Almeriapedia. Página web de la Provincia de Almería. Web. 12 de febrero de 2013.
Santonja, José Luis. “La construcción de cementerios extramuros: un aspecto de la lucha contra la mortalidad en el Antiguo Régimen”. Anales de la Universidad de Alicante, Historia Moderna 17 (1999): 33-44. Impreso.
Terán, Paula. “Investigación arqueológica”. Iglesia y convento de San Francisco: una historia para el futuro. Coords. José Mercé y José Gallegos. Quito: Sector Público Gubernamental, 2011. 101-172. Impreso.
Tiesler, Vera, Pilar Aguirre y Agustín Peña. “Vida y muerte en Mérida durante los siglos XVI y XVII. Rescate de las osamentas del atrio de la catedral”. Ed. Cámara de Diputados de Mérida. Mérida. Miradas Múltiples. México: Vargas Impresores, 2000. 29-30. Impreso.
Vidal, Cristina y Gaspar Muñoz. “La iglesia colegiata de Santa María de Gandía. Investigaciones recientes”. Cæsaraugusta 78 (2007): 729-738. Impreso.
Warrem, Adam. “Piedad barroca, epidemias y las reformas funerarias y de entierro en las iglesias limeñas 1808-1850”. Horizontes, Braganza Paulista 21 (junio-diciembre de 2003): 7-14. Impreso.
Will de Chaparro, Martina. “De cuerpo a cadáver: el tratamiento de los difuntos en Nuevo México en los siglos XVIII y XIX”. Relaciones 24.94 (2003): 61-90. Impreso.
Zabala, Pilar. “Fuentes para el análisis de las prácticas funerarias en el Nuevo Mundo, siglos XVI-XVIII”. Temas Antropológicos 22.2 (2000): 190-207. Impreso.