La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII
Palabras clave:
circuitos mercantiles, flujos de mercancías, Nueva Granada, siglo XVIIIResumen
Este trabajo estudia la función de la capital del virreinato en el sistema de intercambios interregionales del que hacía parte a fines del siglo XVIII; una vez establecidas las hipótesis, se realiza una contrastación empírica y cuantitativa de algunas de ellas a través del análisis de los indicadores más fiables de la actividad comercial en la época colonial; dadas las características contables de los registros, podemos establecer algunas de las regiones desde las cuales nacían los flujos de productos domésticos hacia la capital, y determinar la intensidad de dicho comercio. El peculiar carácter de las relaciones mercantiles que eslabonaba Santafé sugiere una variante del modelo propuesto por Assadourian para explicar la naturaleza espacial de la esfera de la circulación en el contexto colonial peruano, así como en la Nueva España (Guadalajara) y Popayán (Nueva Granada).
Descargas
Referencias bibliográficas
A. Archivos
Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia (AGN).
Sección Colonia (C).
Abastos (A) 2.
Impuestos varios, cartas (IVC) 26.
Mejoras materiales (MM) 17.
Sección Archivo Anexo I (SAA-I).
Estadística (E) 11.
Sección Archivo Anexo II (SAA-II).
Aduanas (A) 1.
Administración de Alcabalas (AA) 3, 6.
Mercancías informes (MI) 2.
Sección Archivo Anexo III (SAA-III).
Real Hacienda-cuentas (RH) 1770C, 1784C, 1856C, 1932C, 2000C, 2011C, 2061C, 2123C, 2486C.
Libros de camellón (LC) 1078C, 1756C, 1770C, 1828C, 1922C, 1935C, 1999C, 2837C.
B. Impresos
Finestrad, Joaquín de. El vasallo instruido en el estado del Nuevo Reino de Granada y en sus respectivas obligaciones. 1789. 1789. Ed. Margarita González. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001. Impreso.
Gutiérrez de Piñeres, Francisco. Instruccion general [sic] para la recaudación del real ramo de alcabala y armada de barlovento del Nuevo Reino de Granada. Doce de octubre de 1780. Bogotá: Imprenta de Pedro Cubides, 1827. Impreso.
Mollien, Gaspar-Teodore. Viaje por la República de Colombia en 1823. 1823. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1992. Impreso.
Oviedo, Basilio Vicente de. Riquezas y cualidades del Nuevo Reino de Granada. Bucaramanga: Gobernación de Santander, 1990. Impreso.
Vargas, Pedro Fermín de. Pensamientos políticos y memorias sobre la población del Nuevo Reino de Granada. c. 1790. Bogotá: Imprenta del Banco de la República, 1953. Impreso.
Fuentes secundarias
Álvarez, Jesús María y María Teresa Uribe. Poderes y regiones: problemas en la constitución de la nación colombiana, 1810-1850. Medellín: Universidad de Antioquia, 1987. Impreso.
Assadourian, Carlos Sempat. El sistema de la economía colonial. Lima: IEP, 1982. Impreso.
Assadourian, Carlos Sempat et ál. Minería y espacio económico en los Andes, siglos XVI-XX. Lima: IEP, 1980. Impreso.
Barona, Guido. La maldición de Midas en una región del mundo colonial. Popayán, 17301830. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, 1995. Impreso.
Brungardt, Maurice. “Tithe Production and Patterns of Economic Change in Central Colombia, 1764-1833”. Tesis doctoral. The University of Texas at Austin, 1974. Mecanografiado.
Cárdenas, Pablo. Del vasallaje a la insurrección de los comuneros: (la provincia de Tunja en el virreinato). Tunja: Imprenta del Departamento, 1947. Impreso.
Colmenares, Germán. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes, siglo XVIII. Cali: Banco de la Republica; Colciencias; Tercer Mundo; Universidad del Valle, 1997. Impreso.
---. “La economía y la sociedad coloniales”. Manual de historia de Colombia. T. 1. Ed. Jaime Jaramillo Uribe. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978. 225-298. Impreso.
---. Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada. 2 t. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1989. Impreso.
Díaz, Rafael. Esclavitud, región y ciudad: el sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. Impreso.
Escobar, Andrés y Estela Restrepo, eds. Plan de dieta alimentaria del Hospital San Juan de Dios, Santafé 1790. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. Impreso.
Garavaglia, Juan Carlos. Introducción. Modos de producción en América Latina. Ed. Carlos Sempat Assadourian. Córdoba: Siglo XXI, 1976. 218-238. Impreso. Cuadernos de Pasado y Presente 40.
---. “El mercado interno colonial a fines del siglo XVIII: México y Perú”. El sistema colonial en la América española. Ed. Heraclio Bonilla. Barcelona: Crítica, 1991. 7-16. Impreso.
Garavaglia, Juan Carlos y Juan Marchena. América Latina. De los orígenes a la Independencia. T. 2. Barcelona: Crítica, 2005. Impreso.
Gómez, Mónica. “El debate sobre el ingreso fiscal y la actividad económica. El caso de Nueva España en el siglo XVIII”. De colonia a nación: impuestos y política en México, 1750-1860. Eds. Carlos Marchal y Daniel Marino. México D. F.: Centro de Estudios Históricos; El Colegio de México, 2001. 115-134. Impreso.
Grosso, Juan Carlos y Jorge Silva Riquer, eds. Mercados e historia. México D. F.: Instituto Mora, 1994. Impreso.
Guerrero, Amado. “La comercialización de las harinas del reino. Siglo XVIII”. Fronteras, regiones y ciudades en la historia de Colombia. VIII Congreso Nacional de Historia de Colombia. Comp. Guerrero. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 1993. 23-45. Impreso.
Gutiérrez Puebla, Javier. La ciudad y la organización regional. Madrid: Cincel, 1992. Impreso. Serie Geografía/Cuadernos de Estudio.
Ibarra, Antonio. La organización regional del mercado interno novohispano. La economía colonial de Guadalajara, 1770-1804. México D. F.: UNAM, 2000. Impreso.
Jaramillo Uribe, Jaime. “Nación y región en los orígenes del Estado nacional en Colombia”. Ensayos de historia social. T. 2. Bogotá: Tercer Mundo; Universidad de los Andes, 1989. 23-42. Impreso.
Kalmanovitz, Salomón. “La cliometría y la historia económica institucional: reflejos latinoamericanos”. Historia Crítica 27 (2004): 63-82. Impreso.
---. “Consecuencias económicas de la independencia en Colombia”. Revista de Economía Institucional 10.19 (2008): 207-233. Impreso.
McFarlane, Anthony. Colombia antes de la Independencia. Bogotá: El Áncora; Banco de la República, 1997. Impreso.
Melo, Jorge Orlando. Caminos reales de Colombia. Bogotá: FEN, 1992. Impreso.
Menegus, Margarita et ál. Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América Latina: homenaje a Carlos Sempat Assadourian. México D. F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; El Colegio de México; Instituto Mora; UNAM, 1999. Impreso.
Meisel, Adolfo. “La cliometría en Colombia: una revolución interrumpida, 1971-1999”. Estudios Sociales 9 (2001): 57-64. Impreso.
---. “Inflación y mercados cambiarios durante la Regeneración y la guerra de los Mil Días. Un análisis econométrico”. Ensayos de historia monetaria y bancaria de Colombia. Ed. Fabio Sánchez. Bogotá: Fedesarrollo; Tercer Mundo, 1994. 159189. Impreso.
---. “¿Situado o contrabando? La base económica de Cartagena de Indias y el Caribe neogranadino a fines del siglo de las luces”. Cartagena de Indias en el siglo XVIII. Eds. Adolfo Meisel y Haroldo Calvo. Cartagena: Banco de la República, 2003. 1-63. Impreso.
Mora de Tovar, Gilma Lucía. Aguardiente y conflictos sociales en la Nueva Granada durante el siglo XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1988. Impreso.
---. “Las cuentas de la Real Hacienda y la política fiscal en el Nuevo Reino de Granada: materiales para su estudio a fines del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 11 (1983): 305-335. Impreso.
Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación: región, clase y raza en el Caribe colombiano (17171821). Bogotá: El Áncora; Banco de la República, 1998. Impreso.
Muñoz, Edwin. “Alcabalas y actividad económica en Santafé, 1780-1821”. 2008. Documento de trabajo del Grupo de Investigación en Historia Económica y Social del Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Impreso.
Ocampo, José Antonio. Colombia y la economía mundial. Bogotá: Siglo XXI, 1984. Impreso.
Ortiz, Milena. “Abastecimiento alimentario en Santafé colonial”. Tesis de pregrado. Pontifica Universidad Javeriana, 2009. Impresa.
Ospina Vásquez, Luis. Industria y protección en Colombia. Medellín: Santa Fe, 1955. Impreso.
Palacios, Marco. “Las consecuencias económicas de la Independencia en Colombia: sobre los orígenes del subdesarrollo”. La independencia americana: consecuencias económicas. Eds. Leandro Prados de la Escosura y Samuel Amaral. Madrid: Alianza, 1993. 102-123. Impreso.
Palacios, Marco y Frank Safford. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Norma, 2002. Impreso.
Patiño, Beatriz. “Factores de unidad en el Nuevo Reino de Granada y la posterior formación del Estado nacional”. Estudios Sociales 3 (1988): 95-128. Impreso.
Pedraja, René de la. “Cambios en el nivel de vida de las clases trabajadoras de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”. Ensayos sobre historia económica colombiana. Bogotá: Fedesarrollo, 1980. 51-91. Impreso.
---. Los precios de los comestibles en la época del virreinato, 1740-1810. Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 1978. Impreso.
Puyo, Fabio. Bogotá. Madrid: Mapfre, 1992. Impreso.
Restrepo, Cecilia. La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1653-1773. Bogotá: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2005. Impreso.
Romano, Ruggiero. Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México. México D. F.: El Colegio de México; Fondo de Cultura Económica, 1998. Impreso.
Safford, Frank. “Commerce and Enterprise in Central Colombia, 1821-1870”. Tesis doctoral. University of Columbia, 1965. Mecanografiado.
Sharp, William. “La rentabilidad de la esclavitud en el Chocó, 1680-1810”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 8 (1976): 19-45. Impreso.
Silva Riquer, Jorge, ed. Circuitos mercantiles y mercados en Latinoamérica, siglos XVIII y XIX. México D. F.: Instituto de Investigaciones Históricas, 1995. Impreso.
Smith, Carol. “Economics of Marketing Systems: Models from Economic Geography”. Annual Review of Antrophology 3 (1974): 167-201. Impreso.
Soulodre-La France, Renée. Región e imperio. El Tolima grande y las reformas borbónicas en el siglo XVIII. Bogotá: ICANH, 2004. Impreso.
Stoller, Richard. “Liberalism and Conflict in Socorro, Colombia, 1830-1870”. Tesis doctoral. Duke University, 1991. Impresa.
Torres, James. “Minería, oferta monetaria y crecimiento económico en la Nueva Granada. Siglo XVIII”. 2012. Documento de trabajo del Grupo de Investigación en Historia Económica y Social del Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Impreso.
Tovar, Hermes. Grandes empresas agrícolas y ganaderas: su desarrollo en el siglo XVIII. Bogotá: Cooperativa CIEC, 1980. Impreso.
Twinam, Ann. Mineros, comerciantes y labradores. Las raíces del espíritu empresarial en Antioquia, 1763-1810. Medellín: FAES, 1985. Impreso.
Urrutia, Miguel. “Los eslabonamientos y la historia económica colombiana”. Desarrollo y Sociedad 62 (2008): 67-84. Impreso.
---. Precios y salarios en el siglo XIX. Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 2007. Impreso.
West, Robert. Colonial Placer Mining in Colombia. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1982. Impreso.
Wills, Guillermo. Observaciones sobre el comercio de la Nueva Granada con un apéndice relativo al de Bogotá. Bogotá: Imprenta del Banco de la República, 1952. Impreso.