Propuesta para el estudio histórico-semiótico de un testamento indígena del siglo XVII otorgado por un cacique de la provincia de Guane en el Nuevo Reino de Granada
DOI:
https://doi.org/10.22380/20274688.2027Palabras clave:
escritura, fuentes históricas, historia, semióticaResumen
Este escrito presenta algunos de los pasos por seguir para llevar a cabo un estudio histórico-semiótico de un fragmento del testamento del cacique de Coratá, fechado en 1649 y transcrito por fray Enrique Báez, con base en la crítica de fuentes —desde que el proceder analítico se instala en la disciplina historiográfica durante el siglo XIX— y el concepto de deconstrucción textual planteado por Jacques Derrida. En primer lugar, se hace un análisis histórico de la fuente con el fin de determinar las posibilidades investigativas que ofrece el documento testamentario que se estudia. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis semiótico de la huella o escritura del testamento, atendiendo a aspectos tales como el tipo de escritura, la huella del autor, la huella para el lector, las palabras que significan y simbolizan lo indio y lo indiano, la violencia escritural, las relaciones con el otro y el ser escrito.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bibliografía
I. Fuentes primarias
A. Archivos
Archivo General de Indias, Sevilla, España (AGI).
Justicia (J) 507.
Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia (AGN).
Sección Colonia, Visitas Santander (VS), 8.
Sección Colonia, Residencias Santander (RS), 4.
Archivo Histórico Provincial San Luis Bertrán, Bogotá, Colombia (AHPSLB).
Colección Enrique Báez XV, XVI.
B. Impresos
Castellanos, Juan de. Elegías de Varones Ilustres de Indias. 1589. Madrid: M. Rivadeneyra, 1857.
Fernández de Oviedo, Gonzalo. Historia general y natural de las Indias. Islas y tierra firme del mar océano. Madrid: Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1853.
Friede, Juan. Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Banco Popular, 1975.
Solórzano y Pereyra, Juan. Política indiana. Madrid: Imprenta Real de la Gazeta, 1776.
II. Fuentes secundarias
Álvarez, María de Fátima. “¿Presento, presentamos o se presenta? La autoría en el español académico escrito de CC. Económicas y Empresariales”. Actas del IV Congreso Internacional de Español para Fines Específicos, editado por Instituto Cervantes. Ámsterdam: Centro Virtual Cervantes, 2011, pp. 27-39.
Ardila, Isaías. El pueblo de los guanes, raíz gloriosa de Santander. Bogotá: Sena, 1978.
Bloch, Marc. Apología para la historia o el oficio del historiador. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
Borges de Meneses, Ramiro Délio. “La deconstrucción en Jacques Derrida: qué es y qué no es como estrategia”. Universitas Philosophica, n.° 60, 2013, pp. 177-204.
Cardona, Alfredo y Armando Martínez. “La historia regional y la generación de las identidades”. Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política, n.o 1, 2017, pp. 279-286.
Cautín-Epifani, Violeta. “ Uso de pronombres de primera persona singular omitidos y expresos en producciones de aprendices de español”. Literatura y Lingüística, n.o 31, 2015, pp. 205-220, doi: https://doi.org/10.4067/S0716-58112015000100011.
De Pablo, David A. Reseña de Repensar la Historia, de Keith Jenkins. Pensar Historia, n.o 2, 2013, pp. 99-101.
Derrida, Jacques. De la gramatología. Buenos Aires: Siglo XXI, 1971.
Epicteto. Enquiridión, traducido por José Manuel García de la Mora. Barcelona: Anthropos, 2004.
Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista. Del psihipqua al cacique colonial (1537-1575). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2017.
Guerrero, Amado y Armando Martínez. La provincia de Guanentá. Orígenes de sus poblamientos urbanos. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 1996.
Jablonka, Ivan. La historia es una literatura contemporánea: manifiesto por las ciencias sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Koselleck, Reinhart. Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993.
Ladrón de Guevara, María Mercedes. Manual de paleografía. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1996.
Langlois, Charles y Charles Seignobos. Introducción a los estudios históricos. Salamanca: Universidad de Alicante, 2003.
Luhmann, Niklas. El arte de la sociedad. México: Herder-Universidad Iberoamericana, 2005.
Lukacks, John. El futuro de la historia. Madrid: Turner, 2011.
Martínez, Armando. La provincia de Vélez. Orígenes de sus poblamientos urbanos. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 1997.
---. “¿Puede seguir existiendo la historia regional?”. Revista Actual, n.o 36, 2003, pp. 155-170.
Moncayo, Leonardo. Influencias lingüísticas del guane en la toponimia, fitonimia y ornitonimia en el español de Santander. Bucaramanga: UIS, 1983.
Montanares-Vargas, Elizabeth Gloria y Daniel Rodrigo Llancavil-Llancavil. “ Uso de fuentes históricas en formación inicial de profesores”. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, n.o 17, 2016, pp. 85-98, doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-17.ufhf.
Montealegre, Rosalía y Luz Adriana Forero. “Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio”. Acta. Revista Colombiana de Psicología, n.o 1, 2006, pp. 25-40.
Navarro Gala, Rosario. “Registro, variación lingüística y contacto de lenguas en un tipo textual: la carta de testamento”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, vol. 20, n.° 2, 2012, pp. 127-147.
Pérez, Joseph. Historia de España. Barcelona: Crítica, 2014.
Pita, Roger. “Vestigios de la lengua guane. Una aproximación al fenómeno del mestizaje idiomático en Santander”. Lingüística y Literatura, n.o 63, 2013, pp. 295-316.
Pomian, Krzysztof. Sobre la Historia. Madrid: Ediciones Cátedra, 2007.
Powell, Jim y Van Howell. Derrida para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente, 2004.
Riesco, Ángel. Diccionario de abreviaturas hispanas de los siglos XIII al XVIII. Salamanca: Varona, 1983.
Rodríguez, Pablo. Testamentos indígenas de Santafé de Bogotá, siglos XVI-XVII. Bogotá: IDCT Alcaldía Mayor de Bogotá, 2002.
Silva, Natalia. Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana siglos XVI, XVII y XVIII. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 2001.
Vargas, Iván Darío. “En torno a la construcción de la identidad indígena a través del discurso jurídico colonial. Testamentos indígenas del siglo XVI y XVII en Santa Fe de Bogotá”. Pensamiento Jurídico, n.o 22, 2008, pp. 293-332.
Zaballa, Ana de. “Visión providencialista de la actividad política en la América española (siglo XVI)”. Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 1, 1992, pp. 287-304.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fronteras de la Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.