Entre el servicio y el beneficio. Desempeño y prácticas habituales entre los capitanes protectores de la Sierra Gorda novohispana, 1590-1680
DOI:
https://doi.org/10.22380/20274688.2384Palabras clave:
Sierra Gorda, capitán protector, siglo XVII, chichimecasResumen
La expansión hispana hacia los territorios septentrionales de América causó una larga y hostil confrontación con las sociedades nativas que ahí habitaban. Estos conflictos, conocidos como guerra Chichimeca, cesaron mayormente en la década de 1590. Para alcanzar y mantener la pacificación de estas zonas, fue decisivo el papel de los capitanes protectores, responsables de que los indios permanecieran asentados, recibiendo justicia y suministros para su manutención, mientras asimilaban las formas civiles y cristianas. Este artículo pretende mostrar, de manera general, el origen de este cargo en el norte de Nueva España y en particular en la zona de la Sierra Gorda, hasta 1680, destacando los continuos ajustes por los que atravesó, hasta un momento en que su desempeño cayó en cierta decadencia. Mediante ello, quedará manifiesta una creciente brecha entre las obligaciones propias del oficio y su práctica.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bibliografía
I. Fuentes primarias
A. Archivos
Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México (AGN)
Archivo Histórico de Hacienda (AHH).
Civil (C).
General de Parte (GP).
Indiferente Virreinal (IV).
Indios (I).
Jesuitas (J).
Mercedes (M).
Reales Cédulas Originales y Duplicadas (RCOD).
Tierras (T).
Archivo General de Indias, Sevilla, España (AGI)
Contaduría (C).
Indiferente (I).
México (M).
Patronato (P).
Archivo Histórico de Querétaro, Querétaro, México (AHQ)
Protocolos notariales, escribano Francisco de Urquiza (FU).
Biblioteca Nacional de México, Ciudad de México, México (BNM)
Archivo Franciscano (AF).
Family Search (FS), sitio web con digitalizaciones de diversos archivos, familysearch.org
Partidas de bautismo, San Luis de la Paz, Guanajuato, México (SLPZ-B).
Partidas de bautismo, San Pedro de los Pozos, Guanajuato, México (SPP-B).
B. Impresos
Encinas, Diego de. Cedulario Indiano, tomo II. Estudio e índices de Alfonso García Gallo. Edición de 1945-1946. Madrid: Real Academia de la Historia, Boletín Oficial del Estado, 2018.
Torre Villar, Ernesto de la. Instrucciones y memorias de los virreyes novohispanos, tomo I. México: Editorial Porrúa, 1991.
Zubillaga, Félix. Monumenta Mexicana. Roma: Institutum Historicus Societatis Iesu, 1956-1991. 8 vols.
II. Fuentes secundarias
Assadourian, Carlos Sempat. Zacatecas. Conquista y transformación en la frontera en el siglo XVI. Minas de Plata, guerra y evangelización. México: El Colegio de México, 2008.
Baeza Martín, Ascensión. “Presión e intereses en torno al cargo de protector general de indios del Nuevo Reino de León: el caso de Nicolás de Villalobos, 1714-1734”. Anuario de Estudios Americanos, vol. 67, n.o 1, 2010, pp. 209-237, doi: https://doi.org/10.3989/aeamer.2010.v67.i1.337
Borah, Woodrow. “Los auxiliares del gobernador provincial”. Borah, El gobierno provincial, 55-70.
---. El Juzgado General de Indios en la Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.
--- coordinador. El gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1787. 2ª edición. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2002.
Bravo Caro, Juan Jesús. “De vecinos a esclavos: Los moriscos granadinos en tiempo de Felipe II”. Población y grupos sociales en el antiguo régimen, vol. I, editado por Juan Jesús Bravo Caro y Juan Sanz Sampelayo. Málaga: Universidad de Málaga, 2019, pp. 311-327.
Carrillo Cázares, Alberto. El debate sobre la Guerra Chichimeca, 1531-1585: derecho y política en la Nueva España, vol. II. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, cuerpo de documentos, 2000.
---. “El poblamiento como alternativa a la guerra en los confines del orbe indiano”. México en el mundo hispánico, vol. 1, editado por Oscar Mazín Gómez. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2000, pp. 591-612.
---. Michoacán en el otoño del siglo XVII. Segunda edición. Morelia: El Colegio de Michoacán, Morevallado Editores, 2011.
Cunill, Caroline. Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial, 1540-1600. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, 2012.
García Martínez, Bernardo. Las regiones de México. Breviario geográfico e histórico. Ciudad de México: El Colegio de México, 2008, doi: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0d4x
Güereca Durán, Raquel Eréndira. “Las milicias tlaxcaltecas en Saltillo y Colotlán”. Estudios de Historia Novohispana, vol. 54, 2016, pp. 50-73, doi: https://doi.org/10.1016/j.ehn.2015.10.002
Huerta, María Teresa. “La aportación castellana”. Borah, El gobierno provincial 20-30.
Jiménez Gómez, Juan Ricardo. El sistema judicial en Querétaro. 1531-1872. México: Gobierno del Estado de Querétaro, Miguel Ángel Porrúa, 1999.
Lara Cisneros, Gerardo. El Cristo Viejo de Xichú. Resistencia y rebelión en la Sierra Gorda durante el siglo XVIII. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2007.
López Ledesma, Adriana. “La administración de justicia penal en la alcaldía mayor de San Luis Minas de Potosí, 1592-1786”. Tesis doctoral en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 2016.
Ocampo Suárez, Juan Cuauhtémoc. “La libertad como enemigo. La pacificación de los chichimecas y el inicio de la misión jesuita en San Luis de la Paz”. Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
Owensby, Brian P. “Pacto entre rey lejano y súbditos indígenas. Justicia, legalidad y política en Nueva España, siglo XVII”. Historia Mexicana, vol. 61, n.o 1, 2011, pp. 59-106.
Piña Luján, Ignacio y Jaime Nieto Ramírez. “Dos vertientes de la misma serranía”. Sierra Gorda de Querétaro. La tierra y el hombre, coordinado por Jaime Nieto. Querétaro: Universidad Marista de Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, 2010, pp. 49-81.
Powell, Philip W. Capitán mestizo: Miguel Caldera y la frontera norteña. La pacificación de los chichimecas (1548-1597). México: Fondo de Cultura Económica, 1980.
---. La Guerra Chichimeca (1550-1600). México: Fondo de Cultura Económica, 1977.
Ramírez, Esteban. Estudio histórico de San Luis de la Paz (1552-1952). Guanajuato: s. e., 1952.
Rangel Silva, José Alfredo. Capitanes a guerra, linajes de frontera. Ascenso y consolidación de las élites en el oriente de San Luis, 1617-1823. México: El Colegio de México, 2008.
Reséndez, Andrés. La otra esclavitud. Historia oculta del esclavismo indígena. México: Grano de Sal, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.
Ríos Delgado, María Guadalupe. “El protector de indios en el Septentrión novohispano, siglos XVI-XVIII”. Tesis de doctorado en Historia, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2016.
Ruiz Guadalajara, Juan Carlos. “‘…A su costa e minsión…’. El papel de los particulares en la conquista, pacificación y conservación de la Nueva España”. Las milicias del rey de España. Sociedad, política e identidad en las monarquías ibéricas, coordinado por José Javier Ruiz Ibáñez. Madrid: Fondo de Cultura Económica, Red Columnaria, 2009, pp. 104-138.
---. “Capitán Miguel Caldera y la frontera chichimeca: entre el mestizo historiográfico y el soldado del rey”. Revista de Indias, vol. LXX, n.o 248, 2010, pp. 23-58, doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2010.002
Sánchez Muñoz, David Alejandro. “Mineros polifacéticos. El papel de los empresarios en la conformación histórica de la Sierra Gorda, 1576-1795”. Tesis de doctorado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.
Serrano Hernández, Sergio T. La golosina del oro. La producción de metales preciosos en San Luis Potosí y su circulación global en mercados orientales y occidentales durante el siglo XVII. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, A. C., 2018.
Suñe Blanco, Beatriz. “Evolución de la figura del protector de indios en la frontera norte de Nueva España”. Estudios sobre América: siglos XVI-XX, coordinado por Antonio Gutiérrez Escudero y María Luis Laviana Cuetos. Sevilla: Asociación Española de Americanistas, 2005, pp. 727-743.
Torre Curiel, José Refugio de la. “Un mecenazgo fronterizo: el protector de indios Juan de Gándara y los ópatas de Opodepe (Sonora) a principios del siglo XIX”. Revista de Indias, vol. LXX, n.o 248, 2010, pp. 185-212, doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2010.008
Urquiola Permisán, José Ignacio. El Cerro Gordo, Río Verde y Jaumave: una carta de fray Juan Bautista Mollinedo en 1616. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis A. C., 2002.
---. Documentos sobre el capitán y justicia mayor Gabriel Ortiz de Fuenmayor. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis A. C., 2004.
Velázquez, Primo Feliciano. Historia de San Luis Potosí, vol. 1. Tercera edición. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2004.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fronteras de la Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.