Inventar la república en el reino animal. Las bestias del Llano como protagonistas de la Independencia de la Nueva Granada y Venezuela: 1815-1819

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.2712

Palabras clave:

independencia, guerra, historia, animales, Colombia, Venezuela

Resumen

El presente artículo acude a los aportes metodológicos de la historia de los animales y teóricos del posthumanismo y el post-antropocentrismo. Tiene como objetivo describir y analizar el mundo socioambiental en el que la República de Colombia fraguó su proceso de invención (1815-1819) en la región natural de los Llanos de la Nueva Granada (actual Colombia) y Venezuela. Para ello se estudiarán las relaciones establecidas entre humanos y no humanos que les sirvieron a andinos y llaneros para posicionarse con más fuerza tanto en la conducción de las tropas patriotas como en la construcción de la República de Colombia. Las fuentes primarias consultadas fueron: memorias de los combatientes extranjeros en la guerra de independencia, correspondencia de los militares realistas y correspondencia de militares patriotas. La principal conclusión a la que se llega es que el Reino de la Nueva Granada colapsó gracias a los recursos humanos y del “Reino animal” de la región de los Llanos y del Orinoco del norte de Suramérica, en el que los animales, tanto salvajes como domésticos, fueron protagonistas claves de este proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Bibliografía

I. Fuentes primarias

A. Archivos

Archivo General de Indias, Sevilla, España (AGI).

Gobierno, Caracas, 437ª.

Archivo del Libertador, en línea. 18,14 de mayo al 31 de agosto 1821, Correspondencia Oficial.

Archivo Restrepo, Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.

Fondo 1, volumen 31, pieza 3; volumen 32, pieza 4.

Real Academia de la Historia, Colección Pablo Morillo Conde de Cartagena, Madrid, (RAH).

Sig. 9/7651, leg. 8; 9/7663, leg 20 c; 9/7665, leg. 22, b; 9/7667, legs. 24, f y g.

B. Impresos

Adam, William Jackson. Journal of Voyages to Margarita, Trinidad & Maturin. Dublín: R. M. Tims, 1824.

Baralt, Rafael María y Ramón Díaz. Resumen de la historia de Venezuela desde del año de 1797 hasta el de 1830. Vol. 1. París: Fournier, 1841.

Blanco, José Félix y Ramón Azpurúa. Documentos para la historia de la vida pública del Libertador. T. V. Caracas: La Opinión Nacional, 1876.

Cortés Madariaga, José. “Diario y Observaciones del presbítero José Cortés Madariaga”. Caracas, 1811. Bosquejo de la historia militar de Venezuela en la guerra de su independencia. T. 1, por José de Austria. Caracas: Imprenta y Librería Carreño Hermanos, 1855, pp. 96-118.

Gumilla, Joseph. El Orinoco Ilustrado. Historia natural, civil y geográfica de este gran río. 1791. Bogotá: Banco de la República, 1944.

Hippisley, Gustavus. A Narrative of the Expedition to the Rivers Orinoco and Apure in South America. Londres: John Murray, 1819.

Holton, Isaac. La Nueva Granada: veinte meses en los Andes. 1857. Bogotá: Ediciones del Banco de la República, 1981.

Humboldt, Alexander von. Voyage de Humboldt et Bonpland: voyage aux régions équinoxiales du Nouveau Continent fait en 1799, 1800, 1801, 1802, 1803 et 1804. París: N. Maze, 1819.

O’Leary, Daniel Florencio. Memorias del general O’Leary, publicadas por su hijo, Simon B. O’Leary, por órden del gobierno de Venezuela y bajo los auspicios de su presidente, general Guzman Blanco. Caracas: Imprenta y Litografía del Gobierno Nacional, Gaceta Oficial, El Monitor, 1879-1884. 34 vols.

Páez, José A. Autobiografía del general José Antonio Páez. T. 1. Nueva York: Hallet and Breen, 1867.

Pérez, Felipe. “Los Llanos”. Museo de cuadros de costumbres. Variedades y viajes. T. 2. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1973, pp. 339-346.

Rivero, Juan de. Historia de las misiones de los Llanos de Casanare y los ríos Orinoco y Meta. Escrita en el año de 1736. Bogotá: Imprenta de Silvestre, 1883.

Robinson, James. Journal of an Expedition 1400 Miles up the Orinoco and 300 up the Arauca: With an Account of the Country, the Manners of the People, Military Operations, & c. Londres: Black, Young and Young, 1822.

Santander, Francisco de Paula. Apuntamientos para las memorias sobre Colombia i la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta de Lleras, 1837.

Vico, Giambattista. Principios de una ciencia nueva en torno a la naturaleza común de las naciones. 1725. Ciudad de México: El Colegio de México, 1941.

Vowell, Richard. Campaigns and Cruises, in Venezuela and New Grenada, and in the Pacific Ocean: From 1817 to 1830. Londres: Longman and Co., 1831.

II. Fuentes secundarias

Baratay, Éric. Bêtes des tranchées: des vécus oubliés. París: CNRS, 2013.

Bencomo Barrios, Héctor. Manuel Piar: estancias de una existencia provechosa. Caracas: Bancaribe, 2006.

Boyer, Chris y Martha Micheline Cariño Olivera. “Las revoluciones ecológicas de México”. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana, editado por Claudia Leal, John Soluri y José Augusto Pádua. Bogotá: Fondo de Cultura Económica; Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, 2019, pp. 35-56, https://doi.org/10.30778/2019.69

Braudel, Fernand. La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philippe II. Vol 1, La part du milieu. París: Armand Colin, 1990.

Cardenas-Herrera, John Jairo. Los criollos 1759-1810. Reflexión económica criolla y patriotismo neogranadino. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Económicas, 2020.

Chakrabarty, Dipesh. “The Climate of History: Four Theses”. Critical Inquiry, vol. 2, n.o 35, 2009, pp. 197-222, https://doi.org/10.1086/596640

Collingwood, Robin George. Idea de la historia. 1946. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1952.

Colmenares, Germán. Haciendas de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Dirección de Divulgación Cultural, 1969.

Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía. 1917. Buenos Aires: Escuela, 1955.

Darnton, Robert. The Great Cat Massacre. Nueva York: Basic Books, 1984.

Descola, Philippe. Par-delà nature et culture. París: Gallimard, 2005.

Digard, Jean-Pierre. Une histoire du cheval. Art, techniques, société. Arles: Actes Sud, 2004.

Fischer, Sybille. “Specters of The Republic: The Case of Manuel Piar”. Journal of Latin American Cultural Studies, 2018, vol. 27, n.o 3, pp. 295‐311, https://doi.org/10.1080/13569325.2018.1485558

Friedemann, Nina S. y Jaime Arocha. Herederos del jaguar y la anaconda. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1982.

Fudge, Erica. Centering Animals in Latin American History. Editado por Martha Few y Zeb Tortorici. Durham: Duke University Press, 2013.

Gruzinski, Serge. La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español, siglos XVI-XVIII. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1991.

Gutiérrez Ardila Daniel. Peces geológicos. Breve historia de los bagres andinos. Bogotá: Editorial Taurus, 2023.

---. La restauración en la Nueva Granada (1815-1819). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016, https://doi.org/10.2307/j.ctv1503jtz

Herzog, Tamar. “Terres et déserts, société et sauvagerie. De la communauté en Amérique et en Castille à l’époque moderne”. Annales, Histoire, Sciences Sociales, vol. 3, 2007, pp. 507-538, https://doi.org/10.1017/S0395264900029577

Jiménez Viña, José Arturo. “Rugidos en los Andes: una historia del jaguar en la región andina (1820-1910)”. Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2015.

Latour Bruno. Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2017.

Leal, Claudia, John Soluri y José Augusto Pádua, editores. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana. Bogotá: Fondo de Cultura Económica; Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, 2019.

McNeill, John R. Mosquito Empires: Ecology and War in the Greater Caribbean, 1620-1914. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.

Moore, Jason. El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación del capital. Madrid: Traficantes de Sueños, 2020.

Morey, Robert V. “Ecology and Culture Change among the Colombian Guahibo”. Tesis de doctorado, Universidad de Pittsburgh, 1970.

Nieto Olarte, Mauricio. Orden natural y orden social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2009.

---. Remedios para el imperio. Historia natural y apropiación del Nuevo Mundo. 2.a ed. Bogotá: Universidad de los Andes, CESO, Departamento de Historia, 2006.

Ortiz, Francisco. “Taxonomía de los grupos guahibo”. Revista Colombiana de Antropología, n.o 20, 1976, pp. 282-293, https://doi.org/10.22380/2539472X.1731

Pastoureau, Michel. L’ours. Histoire d’un roi déchu. París: Seuil, 2007.

Rausch, Jane. La frontera de los Llanos en la historia de Colombia (1830-1930). Bogotá: Banco de la República; El Áncora Editores, 1999.

Reichel-Dolmatoff, Gérard. “La cultura material de los indios guahibo”. Revista del Instituto Etnológico Nacional, vol. 1, 1944, pp. 437-506.

Roche, Daniel. La culture équestre de l’Occident, XVIe-XIXe siècle. L’Ombre du cheval. T. 1, Le cheval moteur. Essai sur l’utilité équestre. París: Fayard, 2008.

---. La culture équestre de l’Occident, XVIe-XIXe siècle. L’ombre du cheval. T. II, La gloire et la puissance. Essai sur la distinction équestre. París: Fayard, 2011.

---. La culture équestre de l’Occident, XVIe-XIXe siècle. L’ombre du cheval. T. III, Connaissance et passion. París: Fayard, 2015.

Rueda Enciso, José Eduardo. Campos de Dios y campos del hombre. Bogotá: Universidad del Rosario, 2018, https://doi.org/10.2307/j.ctvdmwxdv

Schürch, Isabelle. “Spectacular Spanish Horses in New Spain”. The International Journal of the History of Sport, vol. 37, n.os 3-4, 2020, pp. 288-303, https://doi.org/10.1080/09523367.2020.1758671

Serna, Pierre. Comme des bêtes. Histoire politique de l’animal en révolution. París: Fayard, 2017, https://doi.org/10.14375/NP.9791027901975

Serres, Michel. El contrato natural. Valencia: Editorial Pre-textos, 2004.

Silva, Renán. Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808. Genealogía de una comunidad de interpretación. Medellín: Banco de la República; Fondo Editorial Eafit, 2002.

Surroca y de Montó, Tomás. La provincia de Guayana en la independencia de Venezuela. Estudio preliminar y notas de Héctor Bencomo Barrios. Caracas: Academia Nacional de Historia, 2003.

Thibaud, Clément. “Coupé têtes, brûlé c azes. Peur e t désirs d ’Haïti dans l’Amérique de Bolívar”. Annales. Histoire, Sciences Sociales, 2003, vol. 58, n.o 2, pp. 305-331, https://doi.org/10.1017/S039526490000425X

---. Repúblicas en armas. Los ejércitos bolivarianos en la guerra de Independencia en Colombia y Venezuela. Bogotá; Lima: Planeta; IFEA, 2003, https://doi.org/10.4000/books.ifea.4320

Tovar Pinzón, Hermes. Hacienda colonial y formación social. Barcelona: Sendai Ediciones, 1988.

Trujillo Mascia, Naudy. “El Libertador: caballos, herradores y ganadería en la guerra de Independencia; aportes adicionales”. Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Lara, 2017, año 7, vol. 14.

Wynn Stephen y Tanya Wynn. Animals in the Great War. Barnsley: Pen & Sword Military, 2019.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Spillemaeker, F., & Cardenas Herrera, J. J. (2024). Inventar la república en el reino animal. Las bestias del Llano como protagonistas de la Independencia de la Nueva Granada y Venezuela: 1815-1819. Fronteras De La Historia, 29(2), 252–275. https://doi.org/10.22380/20274688.2712