Relaciones interétnicas y comercio en la frontera sur rioplatense. Partidas indígenas y transacciones comerciales en la guardia de Chascomús (1780-1809)
Palabras clave:
comercio, frontera, relaciones interétnicasResumen
El artículo aborda, a partir de un estudio de caso, el análisis del comercio interétnico en la campaña sur de Buenos Aires durante el periodo tardocolonial. El objetivo del mismo consiste en caracterizar la influencia que el complejo entramado de relaciones interétnicas, que incluía negociaciones, tensiones y conflictos, ejerció sobre la dinámica de los intercambios mercantiles de frontera. En pos de ello, se indaga en las diferentes partidas indígenas registradas por las fuentes correspondientes a la comandancia de fronteras de la guardia de Chascomús entre 1780 y 1809, se establecen sus características y periodicidad, y se las comprende en el marco más amplio de los complejos vínculos fronterizos establecidos entre el mundo indígena y la sociedad colonial durante el periodo abordado.
Descargas
Referencias bibliográficas
“Comandancia de frontera de Chascomús” (1779-1800). Manuscrito. Sala IX 1-4-3. Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Argentina.
Fuentes secundarias
Banzato, Guillermo. La expansión de la frontera bonaerense. Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte (1780-1880). Quilmes: UNQ, 2005. Impreso.
Banzato, Guillermo y Sol Lanteri. “Forjando la frontera. Políticas públicas y estrategias privadas en el Río de la Plata, 1780-1860”. Historia Agraria 43 (2007): 435-458.
Impreso.
Barba, Fernando. Frontera ganadera y guerra con el indio. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003. Impreso.
Barral, María Elena y Raúl Fradkin. “Los pueblos y la construcción de las estructuras de poder institucional en la campaña bonaerense (1785-1836)”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” 27 (2005): 7-48. Impreso.
Barreyra, Diego. “Solo con el fin de vender sus efectos. Comercio interétnico y ciclo doméstico indígena en la campaña bonaerense colonial. La guardia de Chascomús (1780-1810)”. Actas VI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia. Santa Rosa: La Pampa, 1997. Impreso.
Bras Harriot, Federico. “Relaciones interétnicas en Pampa Húmeda a fines de la Colonia. El caso de Lorenzo Calpisqui (1777-1796)”. Tesis de licenciatura. Universidad del Mar del Plata, Argentina, 2004. Impresión.
Canedo, Mariana. “La colonización de los Arroyos ¿un modelo de poblamiento en la campaña de Buenos Aires?”. Canedo, Fradkin y Mateo 103-143.
---. “La ganadería de mulas en la campaña bonaerense. Una aproximación a las estrategias de producción y comercialización en la segunda mitad del siglo XVIII”. Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense. Comps. Raúl Mandrini y Andrea Reguera. Tandil: IEHS, 1993. 147-160. Impreso.
Canedo, Mariana, Raúl Fradkin y José Mateo, comps. Tierra, población y relaciones sociales en la campaña bonaerense (siglos XVIII y XIX). Mar del Plata: UNMdP, 1999. Impreso.
Carlón, Florencia. “Sobre la articulación defensiva en la frontera sur bonaerense a mediados del siglo XVIII: un análisis a partir de la conflictividad interétnica”.
Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. Córdoba: Centro de Estudios Históricos, 2008. 277-298. Impreso.
Crivelli Montero, Eduardo. “Malones: ¿saqueo o estrategia? El objetivo de las invasiones de 1780 y 1783 a la frontera de Buenos Aires”. Todo Es Historia 283 (1991): 7-32. Impreso.
Cutolo, Vicente. Nuevo diccionario biográfico argentino 1750-1930. Buenos Aires: Elche, 1968. Impreso.
Fradkin, Raúl y Juan Carlos Garavaglia. La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009. Impreso.
Galarza, Antonio. “No solo una cuestión militar. Una revisión historiográfica sobre la formación de los pueblos en la frontera sur de Buenos Aires”. Actas XI Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. Bahía Blanca, 2007. CD-ROM.
Garavaglia, Juan Carlos. Mercado interno y economía colonial. Tres siglos de historia de la yerba mate. México D. F.: Grijalbo, 1983. Impreso.
---. Pastores y labradores de Buenos Aires. Buenos Aires: Ed. de la Flor, 1999. Impreso.
Gascón, Margarita. “La articulación de Buenos Aires a la frontera sur del Imperio español”. Anuario del IEHS 13 (1998): 193-213. Impreso.
Klein, Herbert S. “Las finanzas del Virreinato del Río de la Plata en 1790”. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales 13.50 (1973): 369-400. Impreso.
Levaggi, Abelardo. Paz en la frontera. Historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina. Siglos XVI-XIX. Buenos Aires: Universidad del Museo Social Argentino, 2000. 125-132. Impreso.
Levene, Ricardo, dir. Historia de la nación argentina. 6 t. Buenos Aires: El Ateneo, 1944. Impreso.
---. Historia de la provincia de Buenos Aires y formación de sus pueblos. 2 t. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires; Taller de Impresiones Oficiales, 1941. Impreso.
Luiz, María Teresa. Relaciones fronterizas en Patagonia. La convivencia hispano-indígena a fines del periodo colonial. Ushuaia, Argentina: Asociación Hanis, 2006. Impreso. Mandrini, Raúl. La Argentina aborigen. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008. Impreso.
---. “Articulaciones económicas en un espacio fronterizo colonial. Las pampas y la Araucanía a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX”. Historia ambiental de la ganadería en México. Comp. Lucina Hernández. Veracruz: Instituto de Ecología, 2001. 48-58. Impreso.
---. “Desarrollo de una sociedad indígena pastoril en el área interserrana bonaerense”. Anuario del IEHS 2 (1987): 73-98. Impreso.
---. “Las fronteras y la sociedad indígena en el ámbito pampeano”. Anuario del IEHS 12 (1997): 23-34. Impreso.
---. “Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX): balance y perspectivas”. Anuario del IEHS 7 (1992): 59-73. Impreso.
---. “¿Solo de caza y robo vivían los indios? La organización económica de los cacicatos pampeanos del siglo XIX”. Siglo XIX. Revista de Historia 15 (1994): 5-24. Impreso.
Mandrini, Raúl J. y Carlos Paz, eds. Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII y XIX. Bahía Blanca; Neuquén; Tandil: IEHSCEHIR- UNCo; UNSur, 2002. Impreso.
Mandrini, Raúl y Sara Ortelli. “Repensando los viejos problemas: observaciones sobre la araucanización de las pampas”. Runa XXII: Archivo para las Ciencias del Hombre 22 (1995): 135-150. Impreso.
Marfany, Roberto. “Frontera con los indios en el sud y fundación de pueblos”. Levene, Historia de la nación 4: 313-333.
---. “La guerra con los indios nómadas”. Levene, Historia de la nación 6: 1041-1046.
---. “Los pueblos fronterizos en la época colonial”. Levene, Historia de la provincia 1.
Mateo, José y José L. Moreno. “El redescubrimiento de la demografía histórica en la historia económica y social”. Anuario del IEHS 12 (1997): 35-55. Impreso.
Mayo, Carlos, ed. Vivir en la frontera. La casa, la pulpería, la escuela. Buenos Aires: Biblos, 2000. Impreso.
Milletich, Vilma. “El Río de La Plata en la economía colonial”. La sociedad colonial. T. 2 de Nueva Historia Argentina. Dir. Enrique Tándeter. Buenos Aires: Sudamericana, 2000. 188-240. Impreso.
Nacuzzi, Lidia. Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 1998. Impreso.
---. “Tratado de paz, grupos étnicos y territorios en disputa a fines del siglo XVIII”. Revista Investigaciones Histórico Sociales 17 (2006): 435-456. Impreso.
Quijada, Mónica. “Repensando la frontera sur Argentina: concepto, contenido, continuidades y discontinuidades de una realidad espacial y étnica (siglos XVIII-XIX)”. Revista de Indias 62.224 (2002): 103-142. Web. Diciembre de 2011.
Ratto, Silvia. La frontera bonaerense (1810-1828): espacio de conflicto, negociación y convivencia. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003. Impreso.
Weber, David. “Borbones y bárbaros. Centro y periferia en la reformulación de la política de España hacia los indígenas no sometidos”. Anuario del IEHS 13 (1998): 147-171. Impreso.