Readecuaciones ocasionadas por las guerras insurgentes en el noreste novohispano entre 1810 y 1821

Autores/as

  • Antonio Escobar Ohmstede Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas)

Palabras clave:

indígenas, Huastecas, participación popular, readecuaciones, rebelión

Resumen

El artículo analiza la forma en que se desarrollaron las diferentes clases de insurgencia en la Huasteca, al noreste de la Nueva España, a través de la participación indígena. Se quiere plantear la discusión sobre una serie de ideas generales que se han desarrollado en la historiografía especializada acerca de esta participación. Por medio de breves comparaciones con otras realidades de la América hispánica, se muestra que lo acontecido en esta región, así como en toda la Nueva España, no fue un proceso aislado de participación popular en los movimientos insurgentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Escobar Ohmstede, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas)

Licenciado en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México. Maestro en historia y etnohistoria por la misma institución. Doctor en historia por El Colegio de México en el año 1994. Es investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas). En la actualidad trabaja como coordinador general del proyecto “La desamortización civil en México en los siglos XIX y XX. Efectos y consecuencias para los ayuntamientos y pueblos indígenas, 1856-1936” para Ciesas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), El Colegio de México y El Colegio de Michoacán. Es autor del libro Las estructuras agrarias. Pueblos de indios y propiedades privadas, publicado en 2010, y coordinador de Poder y gobierno local en México, 1808-1857, de 2011, así como de La arquitectura histórica del poder. Naciones, nacionalismos y Estados en América Latina. Siglos XVIII, XIX y XX, también de 2010.

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias
Archivo General de la Nación, México (AGN).
Civil (C).
Criminal (CR).
Historia (H).
Infidencias (I).
Operaciones de guerra (OG).
Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, México (AHESLP).
Intendencia (I).
Biblioteca Nacional, México (BN).
Fondo Franciscano (FF).
Fuentes secundarias
Aguilar-Robledo, Miguel. “Ganadería, tenencia de la tierra e impacto ambiental en una región fronteriza de la Nueva España: la jurisdicción de la Villa de Santiago de los Valles Oxitipa, 1527-1821”. Estudios Geográficos 69.230 (1998): 5-34. Impreso.
Andrade, Aníbal. Huaxtecapan, el estado huaxteco. México D. F., 1955. Impreso.
Birrichaga, Diana. “Entretelones de la guerra de independencia: política y comercio en el centro de México (1810-1826)”. Fradkin, Conflictos 107-134.
Bragnoni, Beatriz. “Esclavos, libertos y soldados: la cultura política plebeya en Cuyo durante la revolución”. ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata. Ed. Raúl Fradkin. Buenos Aires: Prometeo, 2008. 107-150. Impreso.
Calvillo, Tomás e Isabel Monroy. Breve historia de San Luis Potosí. México D. F.: El Colegio de México; Fondo de Cultura Económica, 1997. Impreso.
Cardozo, Germán y Arlene Urdaneta, eds. Colectivos sociales y participación popular en la independencia hispanoamericana. Maracaibo: El Colegio de Michoacán; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Universidad de Zulia, 2005. Impreso.
Cavieres, Eduardo. “Desplazando el escenario: los araucanos en el proceso de independencia de Chile”. Studia Historica. Historia Contemporánea 27 (2009): 75-98. Impreso.
Chust, Manuel y José Antonio Serrano, eds. Debates sobre las independencias iberoamericanas. Madrid: Ahila-Iberoamericana; Vervuert, Colección Estudios Ahila, 2007. Impreso.
Escobar Ohmstede, Antonio. “Del dualismo étnico colonial a los intentos de homogeneidad en los primeros años del siglo XIX latinoamericano”. Alteridades 28 (2004): 21-36. Impreso.
Escobar Ohmstede, Antonio y Ricardo A. Fagoaga. “Los componentes socio-étnicos y sus espacios a través de los censos parroquiales, 1770-1780”. Estudios de Cultura Maya 25 (2004): 219-256. Impreso.
---. “Distribución poblacional en la Huasteca potosina, siglo XVIII”. Problemas demográficos vistos desde la historia. Análisis de fuentes, comportamiento y distribución de la población en México, siglos XVI-XIX. Eds. David Navarrete Gómez y América Molina del Villar. México D. F.: Ciesas; El Colegio de Michoacán, 2006. 199-234. Impreso.
---. “Indígenas y comercio en las Huastecas (México), siglo XVIII”. Historia Mexicana 55. 2 (2005): 333-417. Impreso.
Escobar Ohmstede, Antonio y Lourdes Somohano. “Lo rural y urbano en la Nueva España. Indígenas insurgentes en las Huastecas y en la ciudad de Querétaro”. Studia Historica. Historia Contemporánea 27 (2009): 135-176. Impreso.
Fagoaga, Ricardo A. Circuitos mercantiles de la Huasteca potosina, 1743-1812. México D. F.: El Colegio de San Luis, 2004. Impreso.
Fradkin, Raúl. “La acción colectiva popular en los siglos XVIII y XIX: modalidades, experiencias, tradiciones”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Debates (2010). Web. Septiembre de 2011.
---, ed. Conflictos, negociaciones y comercio durante las guerras latinoamericanas. Piscataway, New Jersey: Gorgias Press, 2010. Impreso.
---. “La forma de hacer la guerra en el litoral rioplatense”. La historia económica y los procesos de independencia en la América hispánica. Ed. Susana Ofelia Bandieri. Buenos Aires: AAHE; Prometeo, 2010. 167-214. Impreso.
---. “La revolución de los pueblos en el litoral rioplatense”. Estudios Iberoamericanos 36.2 (2010): 242-265. Impreso.
---, ed. ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata. Buenos Aires: Prometeo, 2008. Impreso.
Frega, Ana. “Los ‘infelices’ y el carácter popular de la revolución artiguista”. Fradkin, ¿Y el pueblo? 151-176.
Gelman, Jorge. “Desigualdades y desplazamientos. Las economías latinoamericanas después de las independencias”. Fradkin, Conflictos 3-30.
Granados, Luis Fernando. “Hermanos, solteros, súbditos neoclásicos. Microhistoria de la abolición del tributo en el Imperio español”. 1750-1850: la independencia de México a la luz de cien años. Ed. Brian Connaughton. México D. F.: Ediciones del Lirio; Universidad Autónoma Metropolitana, 2010. 283-326. Impreso.
Guardino, Peter. “Los campesinos mexicanos y la guerra de independencia. Un recorrido historiográfico”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos 51 (2010): 13-35. Impreso.
Guedea, Virginia. La insurgencia en el departamento del norte y la sierra de Puebla, 1810-1816. México D. F.: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora; Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. Impreso.
Hensel, Sielke. “Cambio político y cultura constitucional en Oaxaca, 1814-1822”. La guerra de independencia en Oaxaca. Nuevas perspectivas. Ed. Carlos Sánchez Silva. Oaxaca: Cámara de Diputados de Oaxaca (LXI Legislatura); Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2011. 83-102. Impreso.
Jáuregui, Luis. “La economía de la guerra de independencia y la fiscalidad de las primeras décadas del México independiente”. Historia económica general de México. De la Colonia a nuestros días. Ed. Sandra Kuntz. México D. F.: El Colegio de México; Secretaría de Economía, 2010. 245-274. Impreso.
---. “La guerra de independencia en el noreste de la Nueva España y el comandante Joaquín de Arredondo”. 20/10 Memoria de las Revoluciones en México 9 (2010): 56-79. Impreso.
Langer, Eric. “Bringing the Economic Back In: Andean Indians and the Construction of the Nation-State in Nineteenth-Century Bolivia”. Journal of Latin American Studies 41 (2009): 527-551. Impreso.
Lucena, Manuel. Naciones de rebeldes. Las revoluciones de independencia latinoamericanas. Madrid: Taurus, 2010. Impreso.
Mata, Sara. “Alternativas económicas en tiempos de guerra. Salta, 1810-1821”. Fradkin, Conflictos 135-164.
Medina, José Marcos. “El gobierno indígena en una zona de frontera durante la transición del Antiguo Régimen al liberalismo. El caso de la provincia de Sonora (1767-1831)”. Poder y gobierno local en México, 1808-1857. Eds. Diana Birrichaga,
Antonio Escobar Ohmstede y María del Carmen Salinas. Toluca; Zamora; Zinacantepec: El Colegio de Michoacán; Universidad Autónoma del Estado de México; El Colegio Mexiquense, 2011. 225-260. Impreso.
Méndez, Cecilia. “Pactos sin tributo. Caudillos y campesinos en el Perú postindependiente: el caso de Ayacucho”. La reindianización de América, siglo XIX. Ed. Leticia Reina. México D. F.: Ciesas; Siglo XXI, 1997. 161-185. Impreso.
Monroy, Isabel. Pueblos, misiones y presidios en la intendencia de San Luis Potosí. San Luis Potosí: Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 1991. Impreso.
Morán, Daniel. “La historiografía de la revolución. La participación plebeya durante las guerras de independencia en el Perú y el Río de la Plata”. Nuevo Mundo. Mundos Nuevos. Debates (2011). Web. Septiembre de 2011.
Noyola, Inocencio. “Comercio y estado de guerra en la Huasteca potosina, 1810-1821”. El siglo XIX en las Huastecas. Eds. Luz Carregha y Antonio Escobar Ohmstede. México D. F.: Ciesas; El Colegio de San Luis, 2002. 13-40. Impreso.
Ortiz, Juan. El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-1825. Castellón de la Plana, España; Xalapa: Universidad Jaume I; Universidad Veracruzana, 2010. Impreso.
Osante, Patricia. Estudio preliminar. Testimonio acerca de la causa formada en la colonia del Nuevo Santander al coronel don José de Escandón. Ciudad Victoria; México D. F.: Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; Universidad Autónoma de Tamaulipas; Universidad Nacional Autónoma de México, 2000. Impreso.
Paz, Gustavo. “Reordenando la campaña: la restauración del orden en Salta y Jujuy, 1822- 1825”. Fradkin, ¿Y el pueblo? 209-222.
Pérez Herrero, Pedro. “Las independencias americanas. Reflexiones historiográficas con motivo del Bicentenario”. Cuadernos de Historia Contemporánea 32 (2010): 51-72. Impreso.
Quintero, Inés. “Sobre la suerte y pretensiones de los pardos”. Bastillas, cetros y blasones. La independencia en Iberoamérica. Ed. Ivana Frasquet. Madrid: Fundación Mapfre, 2006. 327-345. Impreso.
Rangel, José Alfredo. “‘Unos hombres tan embrutecidos’. Insurgencia, alternativas políticas y revuelta social en la Huasteca potosina, 1810-1813”. Discursos públicos, negociaciones y estrategias de lucha colectiva. Aportaciones al estudio de las movilizaciones sociales en México, siglos XVII y XIX. Eds. José A. Rangel y Carlos R. Ruiz. San Luis Potosí: Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí; El Colegio de San Luis, 2006. 47-80. Impreso.
Ratto, Silvia. “Guerra, diplomacia y comercio: los circuitos económicos en la frontera pampeano-patagónica en tiempos de guerra”. Fradkin, Conflictos 223-256.
Rodríguez, Jaime. La independencia de la América española. México D. F.: El Colegio de México; Fondo de Cultura Económica, 1998. Impreso.
Rodríguez O., Jaime E., ed. Revolución, independencia y las nuevas naciones de América. Madrid: Fundación Mapfre-Tavera, 2005. Impreso.
Serrano, José Antonio. “Insurgentes y realistas en pos de la igualdad tributaria, Nueva España, 1810-1821”. 20/10 Memoria de las Revoluciones en México 9 (2010): 154-165. Impreso.
Serrano, José Antonio y Marta Terán, eds. Las guerras de independencia en la América española. México D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia; Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Zamora: El Colegio de Michoacán, 2002. Impreso.
Serulnikov, Sergio. “En torno a los actores, la política y el orden social en la independencia hispanoamericana”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Debates (2010). Web. Mayo de 2010.
Soux, María Luisa. “Insurgencia y alianzas estratégicas de la participación indígena en el proceso de independencia en Charcas, 1809-1812”. Studia Historica. Historia Contemporánea 27 (2009): 53-73. Impreso.
---. “Tributo, constitución y renegociación del pacto colonial. El caso altoperuano durante el proceso de independencia (1808-1826)”. Relaciones 115 (2008): 19-48. Impreso.
Thibaud, Clément. “Formas de guerra y mutación del Ejército durante la guerra de la independencia de Colombia y Venezuela”. Revolución, independencia y las nuevas naciones de América. Ed. Jaime Rodríguez. Madrid: Fundación Mapfre-Tavera, 2005. 339-364. Impreso.
Velázquez, María del Carmen. El marqués de Altamira y las provincias internas de la Nueva España. México D. F.: El Colegio de México, 1976. Impreso.
Vinson III, Ben. “Las compañías milicianas de pardos y morenos en la Nueva España. Un aporte para su estudio”. Población y estructura urbana en México, siglos XVIII y XIX. Eds. Carmen Blázquez Domínguez, Carlos Contreras Cruz y Sonia Pérez Toledo. México D. F.; Xalapa: Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora; Universidad Autónoma Metropolitana; Universidad Veracruzana, 1996. 239-250. Impreso.
Young, Eric van. “Etnia, política e insurgencia en México, 1810-1821”. Los colores de las independencias iberoamericanas. Liberalismo, etnia y raza. Eds. Manuel Chust e Ivana Frasquet. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009. 143-169. Impreso.
---. La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso.
---. Writing Mexican History. Stanford: Stanford University Press, 2012. Impreso.

Descargas

Publicado

2018-02-14

Cómo citar

Escobar Ohmstede, A. (2018). Readecuaciones ocasionadas por las guerras insurgentes en el noreste novohispano entre 1810 y 1821. Fronteras De La Historia, 17(2), 159–190. Recuperado a partir de http://biblioteca-canje-intra.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/331

Número

Sección

Artículos