Retrato de un olvido: Representación y reconocimiento de Salvador Rizo Blanco en el Retrato de Antonio José Cavanilles
DOI:
https://doi.org/10.22380/20274688.524Palabras clave:
representación, retrato, láminas botánicas, nomenclatura botánicaResumen
Este artículo estudia el Retrato del abate Antonio José Cavanilles, director del Real Jardín Botánico de Madrid (1801-1804), pintado por Salvador Rizo Blanco. Propone un análisis a partir de los fragmentos de la obra para examinar su estructura, componentes y personajes. La intención es comprenderla en el marco del contexto global de la ciencia ilustrada, de relaciones imperiales de poder y explotación, donde las láminas botánicas (representaciones visuales) y las nomenclaturas (convenciones científicas y prácticas conmemorativas) son herramientas que aseguran la clasificación y apropiación de la naturaleza. La pintura de Rizo se entiende como un retrato doble en el que se entrecruzan el reconocimiento del pintor y el retratado, y como un nodo donde distintas realidades se encuentran, se entretejen y se ramifican hacia el futuro.Descargas
Referencias bibliográficas
A. Archivo
Archivo del Real Jardín Botánico de Madrid - Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (arjb-csic).
Fondo documental III, “Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada. Mutis” (1783-1816).
B. Impresos
Cavanilles i Palop, Antonio J. Anales de Ciencias Naturales (Madrid, Imprenta Real), t. 3, n.o 7, enero de 1801. http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Libro.php?Libro=740.
---. Icones et descriptiones plantarum, quae aut sponte in Hispania crescunt, aut in hortis hospitantur, vol. VI. Madrid: Imprenta Real, 1801. http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=243.
Hernández de Alba, Guillermo. Diario de observaciones de José Celestino Mutis (1760- 1790), t. II. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica; Editorial Presencia, 1983.
Pizcueta, José. Elogio histórico de Don Antonio José Cavanilles premiado por la Real Sociedad Económica de Valencia en el año 1826. Impreso en los talleres de D. Benito
Monfort, impresor de la Real Sociedad, en 1830. Imp. del asilo de huérfanos del S. C. de Jesús, Madrid. 1906. Antonio José Cavanilles (1745-1804), pp. 328-362.
Ruiz López, Hipólito y José Antonio Pavón y Jiménez-Villanueva. Systema vegetabilium florae peruvianae et chilensis. Madrid: Typis Gabrielis de Sancha, 1798.
C. Imágenes
Anales de Ciencias Naturales, tomo tercero, n.o 7 (Imprenta Real, Madrid), enero de 1801. http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Libro.php?Libro=740.
Museo Nacional de Colombia, Bogotá.
Fuentes secundarias
Amaya, José A. Mutis, apóstol de Linneo. Historia de la botánica en el Virreinato de la Nueva Granada (1760-1783), t. I. Bogotá: icanh, 2005.
Amaya, José A. y Julián Rendón Acosta. “Veintiuna líneas que cambiaron la historia de la ciencia en Nueva Granada y su relación con la metrópoli. Análisis de la descripción de la Flora de Bogotá de Francisco Antonio Zea a Antonio José Cavanilles”. Historia Crítica, n.o 63, 2016, pp. 33-52. https://doi.org/10.7440/histcrit63.2017.02.
Antonio José Cavanilles (1745-1804). Segundo centenario de la muerte de un gran botánico. Valencia: Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2004.
Bleichmar, Daniela. Visible Empire. Botanical Expeditions & Visual Culture in the Hispanic Enlightenment. Chicago: The University of Chicago Press, 2012.
Borja Gómez, Jaime H. “Temas y problemas en la pintura colonial neogranadina”. Quiroga, n.o 3, 2013, pp. 26-38.
Caldas, Francisco José. “Prefación a la geografía de las plantas”. Obras completas de Francisco José de Caldas: publicadas por la Universidad Nacional de Colombia como homenaje con motivo del sesquicentenario de su muerte 1816. Bogotá: Imprenta Nacional, 1966, pp. 383-399.
Castro-Gómez, Santiago. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2005.
Daston, Lorraine y Peter Galison. Objectivity. Nueva York: Zone Books, 2010.
González Bueno, Antonio. “La Naturaleza en imágenes. Los pintores de la Flora del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816)”. José Celestino Mutis (1732-1808). Naturaleza y arte en el Nuevo Reyno de Granada: edición conmemorativa del II centenario. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, Real Jardín Botánico, csic, 2008, pp. 211-238.
---. Tres botánicos de la Ilustración: la ciencia al servicio del poder: Gómez Ortega, Zea, Cavanilles. Madrid: Nivola Libros y Ediciones, 2002.
Lafuente, Antonio y Nuria Valverde. “Linnaean Botany and Spanish Imperial Biopolitics”. Colonial Botany. Science, Commerce, and Politics in the Early Modern World, editado por Londa Schiebinger y Claudia Swan. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2005, pp. 134-147.
Latour, Bruno. “Visualisation and Cognition: Drawing Things Together”. Knowledge and Society Studies in the Sociology of Culture Past and Present, vol. 6, 1986, pp. 1-40. http://www.bruno-latour.fr/sites/default/files/21-DRAWING-THINGS-TOGETHER-GB.pdf.
López Piñero, José M. “La obra botánica de Cavanilles”. Antonio José Cavanilles (1745- 1804), pp. 11-146.
Martínez Garnica, Armando y Daniel Gutiérrez Ardila, editores. Quién es quién en 1810. Guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe. Bogotá: Universidad del Rosario, Universidad Industrial de Santander, 2010.
Mateu Bellés, Joan F. “Las campañas viajeras de A. J. Cavanilles por el Reyno de Valencia (1791-1793) en su producción científica y literaria”. Antonio José Cavanilles (1745-1804), pp. 169-199.
Nicolás Gómez, Paloma. “Mutisiae fructificatio. The Painters’ Seeds: Details for the Generation of a more Fruitful Research on the Royal Botanical Expedition to the Nuevo Reyno de Granada and its Workshop (1783-1816)”. Tesis de maestría de investigación en Historia de Arte, Universiteit van Amsterdam, Ámsterdam, 2015.
Nieto Olarte, Mauricio. Remedios para el Imperio: historia natural y apropiación del Nuevo Mundo. Bogotá: icanh, 2000.
Portolés i Sanz, Manuel. “Cavanilles, el botánico de la Ilustración”. Antonio José Cavanilles (1745-1804), pp. 315-326.
Rey Márquez, Juan R. “El dibujo como forma de conocimiento en la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada”. Domínios da Imagem, vol. 9, n.o 17, 2015, pp. 101-117.
Solano D., Sergio Paolo. “Entre pinceles y armas. Pablo Caballero Pimientel, pintor y capitán de milicias pardas de Cartagena de Indias, siglo xviii”. Revista Amauta, vol. 10, n.o 20, 2012, pp. 25-59.
Solano D., Sergio Paolo y Roicer Flórez Bolívar. “‘Artilleros pardos y morenos artistas’: artesanos, raza, milicias y reconocimiento social en el Nuevo Reino de Granada, 1770-1812”. Historia Crítica, n.o 48, 2012, pp. 11-37. https://doi.org/10.7440/histcrit48.2012.02.
Uribe Uribe, Lorenzo. “Salvador Rizo, artista botánico y prócer de la Independencia”. Separata de la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas y Naturales, vol. XI, n.o 42, (julio 20, 1960), pp. XXIII-XXIX.
Vezga, Florentino. Historia de la Expedición Botánica. Bogotá: Editorial Minerva, 1936.