Monserrate, Guadalupe y La Peña: Vírgenes, naturaleza y ordenamiento urbano de Santafé, siglos XVII y XVIII
DOI:
https://doi.org/10.22380/20274688.536Palabras clave:
ordenamiento urbano, Santafé, vírgenes, Monserrate, Guadalupe, La PeñaResumen
El presente artículo trata sobre los distintos procesos de apropiación del espacio ocurridos en los cerros orientales de Santafé de Bogotá (específicamente, en Monserrate, Guadalupe y La Peña) durante el período colonial, a través de la aparición y establecimiento de vírgenes en las cimas de las montañas. Se pregunta por las relaciones que se establecieron entre la construcción de espacios sagrados y la acotación de lo urbano en Santafé, analizando los propósitos evangelizadores en el territorio. Su principal aporte es relacionar el desarrollo de una religiosidad popular con el dominio de élites y el control social de la población. A partir de las apariciones y cultos desarrollados en las montañas, se describe la forma en que el control eclesiástico y regular buscó determinar los límites de lo urbano, incorporar los devotos a la vida urbana, diferenciar entre los señores de la ciudad y la plebe de los extramuros y asegurar el sostenimiento y proyección económica hacia el piedemonte llanero por medio del control moral, económico y social de la población del suroriente de la ciudad.Descargas
Referencias bibliográficas
Fuentes primarias
Aparicio Morata, Joseph. Mapa de los cerros de Bogotá. Bogotá: Acuarelas; Casa del Museo 20 de Julio, 1772.
Caicedo y Flórez, Fernando. Memorias para la historia de la metropolitana de Santafé de Bogotá. Santafé de Bogotá: Archivo de la Provincia Franciscana de Santafé de Bogotá, 1824.
Friede, Juan, comp. Documentos inéditos para la historia de Colombia. 10 t. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1955.
Matallana, Juan Agustín. Devoción Quatidiana en honor de Nuestra Señora de la Peña. Bogotá: Imprenta de Espinosa, 1813.
________. Historia metódica y compendiosa del origen, aparición y obras milagrosas de las imágenes de Jesús, María y José de la Peña que se veneran en la ermita extramuros de la ciudad de Santafé. Santafé de Bogotá: Imprenta de Espinosa, 1815.
________. Trisagio a la Beatísima Trinidad: en honor de los Sagrados Corazones de Jesús, María y José de la Peña que se veneran en la ermita extramuros de la ciudad de Santafé. Bogotá: Imprenta de Espinosa, 1822.
________. Novena en honor de Nuestra Señora de la Peña que se venera en su ermita extramuros de la ciudad de Santafé. [Reimpresión por Nicomedes Lora]; Bogotá: s.e., 1823.
Mesa, Baltasar de. Afectuosa Novena de la Santísima Virgen María en su milagrosa advocación de la Peña. Bogotá: Imprenta de la Compañía de Jesús, 1739.
Pardo, Rosendo. “Resumen histórico de las milagrosas imágenes de Jesús, María y José de la Peña”. Boletín de Historia y Antigüedades (Bogota), 4, núm. 47 (agosto de 1907): 633-674.
Struve-Haker, Richard. Apuntes históricos sobre el Santuario de Nuestra Señora de La Peña. Bogotá: Lumen, 1946
________. El Santuario de Nuestra Señora de La Peña. Bogotá: Imprenta Nacional; Centro Mariano Nacional de La Peña, 1955.
________. Regina Mundi. Cuadernos marianos publicados desde el Santuario de Nuestra Señora de la Peña y de la Sociedad Mariológica de Colombia. (Bogotá), 12 (enero de 1960).
Fuentes secundarias
Caballero, Beatriz. “El Santuario de la Peña”. Boletín Cultural y Bibliográfico (Bogotá), 24, núm. 11 (1987): 60-80.
Ortega Torres, Jorge. Historia de Nuestra Señora de la Peña. Bogotá: Cooperativa Artes Gráficas, 1956.
________. “Santuario de La Peña”. Fotografías. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango, signatura FT 0581, 1950.
Serrano Pinzón, Juan Darío. Paseo de peregrinación a la iglesia de la Peña. Trabajo de grado en Arquitectura, Universidad de los Andes, Bogotá, 1998.
Monserrate
Fuentes primarias
Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia.
Cano, Luís. “Monserrate”. El Gráfico (Bogotá), 42, núm. 417 (junio 22 de 1918): 134- 139.
“Conversación I de Monserrate y Guadalupe”. Correo Curioso de Santafé de Bogotá (Santafé de Bogotá), 4 (marzo 10 de 1810): 13-16.
Garay, Fray Manuel. Oración que pronunció en la Iglesia de San Francisco de Bogotá el R. P. Lector Fr. Manuel Garay, de menores observantes, la noche, del 4 de diciembre de 1819, con motivo de la misión político-religiosa que el gobierno hizo efectuar a la imagen de Cristo Nuestro Señor de Monserrate. Bogotá: Imprenta de Manuel Miller Calderón, 1826.
Guarín, José David. “Viaje a Monserrate”. El Mosaico (Bogotá), 2, núm. 25 (junio 12 de 1856): 194-196.
Mercado, Pedro S. J. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús. T. 1. [¿185-?]; Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1956.
Nieto Caballero, Luís Eduardo. “Monserrate”. El Gráfico (Bogotá), 31, núm. 310 (septiembre 30 de 1916): 74.
Oviedo, Pedro Basilio de. Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. [1761]; Bogotá: Imprenta Nacional, 1930.
Perilla, Valentín. Monserrate. Bogotá: Imprenta de Luís Holguín, 1899.
Piedrahíta, Lucas Fernández de. Historia General de las Conquistas del Nuevo Reino de Granada. 3 t. [1666]; Bogotá: ABC, 1949.
“Polifilo crítica al apólogo de Monserrate y Guadalupe publicado en el número 4 del correo curioso de Santafé de Bogotá”. Correo Curioso de Santafé de Bogotá (Santafé de Bogotá), 13 (mayo 12 de 1801): 49-51.
Rodríguez Freile, Juan. El Carnero. [1636]; Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1997.
Saffray, Charles. Viaje a la Nueva Granada. [1869]; Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1948.
________, Charles y Edouard André. Geografía pintoresca de Colombia: La Nueva Granada vista por dos viajeros franceses del siglo XIX, dir. Eduardo Acevedo Latorre. Bogotá: El Arco, 1968.
Santos, Ángel. Los jesuitas en América. Madrid: Mapfre, 1992.
Simón, Fray Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. [1625]; Bogotá: Banco Popular, 1981.
Solís y Valenzuela, Pedro. El Desierto Prodigioso y Prodigio del Desierto. [¿1655?]; Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1977.
Triana, Miguel. “Vocación de viajero”. Santafé y Bogotá (Bogotá), 6, núm. 65 (mayo de 1928): 181-183.
Vergara y Velasco, Francisco Javier. Nueva geografía de Colombia: relieve del terreno, circulación de las aguas, rocas del terruño, clima, raza y población,explotación del territorio, comercio y producción, poblados y paisajes, pasado y porvenir. Bogotá: Imprenta a Vapor, 1892.
Zamora, Fray Alonso de. Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada. 4 t. [1701]; Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1980.
Fuentes secundarias
Arciniegas, Germán. “Estampas de Bogotá: el cerro simbólico”. El Gráfico (Bogotá), 19, núm. 942 (agosto de 1929): 645-647.
Belalcázar, Juan Carlos. Monserrate: santuario de leyenda, fe y paisaje. Bogotá: Colina, 1995.
Díaz Murillo, María del Pilar. El Señor Caído de Monserrate: visión de una realidad a través de la religiosidad popular. Trabajo de grado en Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá, 1989
De Vineres, Cristóbal. “Historia del Monserrate”. Poemas Épicos VII. [¿195-?]; Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.
Grato, Valerio. “Espirales de humo: El santuario de Monserrate”. El Gráfico (Bogotá), 19, núm. 943 (agosto de 1929): 964-965.
Moros Urbina, Ricardo. “Monserrate, última ermita que conduce a la capilla, Bogotá, gravados y placas fotográficas del siglo XIX”. Santafé y Bogotá (Bogota), 4, núm. 45 (septiembre de 1926): 134-138.
Restrepo, Nicolás. “Monserrate, el cerro de los bogotanos”. El mundo al vuelo (Bogotá), 117 (octubre de 1988): 86-91.
________. “Monserrate: un cerro de tradición”. En Historia de Colombia, (Bogotá), 8 (abril-junio de 1988).
Señor de Monserrate: su historia, los siete domingos, su vía crucis. 3 ed. Bogotá: Apostolado Bíblico Católico, 2000. Guadalupe
Fuentes primarias
II Parte de los Milagros de N. P. de Guadalupe. [173-?]; Bogotá. s.e. Archivo General de la Nación, Bogotá, Colombia.
Mejía, Fernando Antonio. Discurso pronunciado el 13 de diciembre de 1858 con motivo de la colocación de la primera piedra para la cruz monumental i el templo de Nuestra Señora de Guadalupe. Bogotá: F. Torres Amaya, 1859.
________. Sermón en Obsequio de Nuestra Señora de Guadalupe. Bogotá: s.e., 1861.
________. Sermón en honor de Nuestra Señora de Guadalupe, paráfrasis del capítulo XII del Apocalipsis. Compuesto y predicado en Bogotá en 1861. Bogotá: Imprenta Constitucional, 1864.
________. Templo Andino de Guadalupe. Bogotá: F. Mantilla, 1867.
Fuentes secundarias
Bayona, Jorge. Los misterios de Monserrate y Guadalupe. Bogotá: Imprenta
Litográfica Guzmán Cortés, 1981.
Castro Hernández, Rafael. Las apariciones de Guadalupe y Chiquinquirá, dos sucesos religiosos del siglo XVI. Bogotá: s.e., 2002.
Díaz Ardila, Eduardo. Virgen de Guadalupe: apariciones y novena. Bogotá: Paulinas, 1999.
Gallego, Carlos. Guadalupe y la Hispanidad. Madrid: Arturo Álvarez OFM, 1965.
Estudios Sociohistóricos de vírgenes
Vírgenes bogotanas
Acosta Luna, Olga Isabel. “Nuestra Señora del Campo: Historia de un Objeto en Santafé de Bogotá. Siglo XVI-XX”. Manuscrito. Informe final para la Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001.
Vírgenes colombianas
Adarve, Mauricio. “Rutas mestizas por los caminos sagrados”. En Epifanías de la etnicidad: estudios antropológicos sobre vírgenes y santos en América Latina, ed. Carlos Vladimir Zambrano. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Humanística, 1994.
Ariza, Fray Alberto. Hagiografía de la Milagrosa imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Bogotá: Iqueima, 1950.
Arizmendi Posada, Octavio. Chiquinquirá: 400 años. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero; Arco, 1986.
Ferro Medina, Germán. La geografía de lo sagrado: el culto a la Virgen de las Lajas. Bogotá: Universidad de los Andes, Ceso, 2004.
Velandia Franco, María Rafaela. “Historia de la romería y culto a Nuestra Señora del Milagro en el Santuario de `El Topo´ de Tunja 1952-1992”. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, 1992.
Zambrano, Carlos Vladimir y Claudia López. “De Aquí no nos mueven, Virgencita: fundación y asentamiento de pueblos”. En Hombres de páramo y montaña, 43-50. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1993.
________. Remanecidos: vírgenes y santos en el Macizo Colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología; Universidad de los Andes, 1996.
________. “Reelaboraciones de vírgenes y santos”. En Religión y etnicidad en América Latina, Memorias del VI Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad ALER y II Encuentro de la Diversidad del Hecho Religioso en Colombia ICER, comp. Germán Ferro. T. 1, 123-137. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1997.
________. Epifanías de la etnicidad: estudios antropológicos sobre vírgenes y santos en América Latina. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Humanística, 2002.
Vírgenes americanas
Báez, Jorge Félix. La parentela de María: cultos marianos, sincretismos e ideales nacionales en América Latina. México: Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Veracruzana, 1994.
Barabas, Alicia. “El aparicionismo en América Latina: religión, territorio e identidad”. En La identidad: imaginación, recuerdos y olvidos, ed. A. B Pérez Castro. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 1995.
Brading, David A. La virgen de Guadalupe: imagen y tradición. México: Taurus, 2002.
Carol, Damian. The virgin of the Andes: art and ritual in colonial Cuzco. Miami Beach: Grassfield Press, 1955.
Fernández, Francisco y Genny Negroe. “Los cleros en dos santuarios marianos de Yucatán”. En Religión y etnicidad en América Latina. Memorias del VI Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad ALER y II Encuentro de la Diversidad del Hecho Religioso en Colombia ICER, comp. Germán Ferro. T.1, 171-179. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1997.
García Ayluardo y Manuel Ramos Medina, eds. Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano. México: Universidad Americana; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Condumex, 1994.
González Dorado, Antonio. De María Conquistadora a María Libertadora: mariología popular latinoamericana. Santander, España: Sal Térrea, 1988.
Lafaye, Jacques. Quetzacoatl y Guadalupe: la formación de la conciencia nacional en México. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
León-Portilla, Miguel. Tonantzin Guadalupe: pensamiento nahuatl y mensaje cristiano en el en Nican mopohua. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Marrero, Levi. Los esclavos y la virgen del Cobre: dos siglos de lucha por la libertad. Barcelona: Universal, 1980.
Peña Collazos, William. “Reutilización de la imagen religiosa como fuerza y poder: el concepto de la virginidad mariana desde los albores de la Iglesia”. En Religión y etnicidad en América Latina. Memorias del VI Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad ALER y II Encuentro de la Diversidad del Hecho Religioso en Colombia ICER, comp. Germán Ferro. T.1, 343-347. Bogotá: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997.
Portuondo Zúñiga, Olga. La virgen de la Caridad del Cobre: símbolo de Cuba. Madrid: Agualarga, 2001.
Sanabria, Fabían. “Las últimas apariciones de la virgen en América latina”. Revista de Antropología e Historia (Bogotá), 37 (2001).
________. La virgen se sigue apareciendo: un estudio antropológico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.
Estudios apologéticos de la virgen
Castellanos y Velasco, Don Julián. Advocaciones de la virgen y sus imágenes más veneradas: narraciones histórico-religiosas. 3 vols. Madrid: Álvarez Hermanos, 1886.
Cepeda, Félix Alejandro. América Mariana. Madrid: Editorial del Corazón de María, 1925.
Forero Diago, Emma. Los lugares de María. Bogotá: Arte Publicaciones, 1990.
Freixedo, S. Las apariciones marianas. España: Posada, 1988.
Manfredi, Domingo. Santuarios de la Virgen María en España y América. Madrid: Edisa, 1954.
Martínez Puche, José A. María, madre de la hispanidad: vírgenes patronas de España y de América. Madrid: Edibesa, 2002.
Mesanza, Fray Andrés. Célebres imágenes y santuarios de Nuestra Señora en Colombia. Chiquinquirá: Imprenta Veritas, 1950.
Staehlin, Carlos María. Apariciones: ensayo crítico. Madrid: Razón y Fe, 1950.
Vargas Ugarte, Rubén. S. J. Historia del culto de María en Iberoamérica y de sus imágenes y santuarios más celebrados. [1947]; reimpresión, Madrid: Edibesa, 1956.
La imagen religiosa
Arte colonial neogranadino
Acuña, Luís Alberto. “Ensayo sobre el florecimiento de la escultura religiosa en Santafé”. Cromos (Bogotá), 57 (1932): 41-44.
Álvarez White, María Cecilia. Chiquinquirá, arte y milagro. Bogotá: Museo de Arte Moderno, 1986.
Arbelaez, Carlos y F. Gil Tobar. El Arte colonial en Colombia. Bogotá: Sol y Luna, 1998.
Cadavid, Lucía. Revelaciones: pintores de Santafé en tiempos de la Colonia. Bogotá: Museo de Arte Religioso, 1989.
Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo. “La imagen y el discurso en la obra de Gregorio Vásquez (1657-1710)”. En Religión y etnicidad en América Latina. Memorias del VI Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad ALER y II Encuentro de la Diversidad del Hecho Religioso en Colombia ICER, comp. Germán Ferro. T.1, 373-390. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1997.
Colmenares, Germán. “Historia, arte y sociedad en la Nueva Granada, siglo XVII” en: Historia crítica (Bogotá), 4 (julio-diciembre de 1990): 31-41
Fajardo de la Rueda, Martha. Santa Bárbara: Conjuro de tormentas. Bogotá: Museo de Arte Religioso; Banco de la República, 1992.
________. El espíritu barroco en el arte colonial. Bogotá: Presidencia de la República, 1997.
________. El arte colonial neogranadino: a la luz del estudio iconográfico e iconológico. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1999.
Giraldo Jaramillo, Gabriel. La miniatura, la pintura y el gravado en Colombia. Bogotá: Colcultura, 1986.
González, Beatriz. “Arte y representaciones religiosas en Colombia”. En Religión y etnicidad en América Latina. Memorias del VI Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad ALER y II Encuentro de la Diversidad del Hecho Religioso en Colombia ICER, comp. Germán Ferro. T.1. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1997.
Toquica, Constanza. “El convento de Santa Clara de Santafé de Bogotá en los siglos XVII y XVIII”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1999.
Estudios teóricos
Burke, Peter. Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica, 2002.
Beuchot, Mauricio. Las caras del símbolo: el icono y el ídolo. México: Caparros, 1999.
Beidemann. Diccionario de símbolos. Barcelona: Paidós, 1993.
Bonnet Correa, Antonio. “La fiesta barroca como práctica de poder”. En Arte efímero en el mundo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.
Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. Bogotá: Labor, 1995.
Chartier, Roger. El mundo como representación: historia cultural entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa, 1995.
Eliade, Mircea. Imágenes y símbolos. Barcelona: Planeta, 1955.
________. Lo sagrado y lo profano. Madrid: Guadarrama, 1960.
Freedberg, David. El poder de las Imágenes: estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra, 1992.
Gruzinski, Serge. De la idolatría: una arqueología de las ciencias religiosas. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.
________. La colonización de lo imaginario. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
________. La guerra de las imágenes de Cristóbal colón a Blade Runner (1492- 2019). México: Fondo de Cultura Económica. 1994.
________. Entre dos mundos: fronteras culturales y agentes medievales. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1997.
________. El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidos, 2000.
Iribetegui Eraso, Miguel. La belleza de María: ensayo de teología estética. Madrid: Edibesa, 1964.
Sebastián, Santiago. El barroco iberoamericano: mensaje iconográfico. Madrid: Encuentro, 1990.
________. Iconografía del indio americano. Madrid: Tuero, 1993. Evangelización
Casilimas, Clara y María López. “Etnohistoria muisca: de los jeques a los doctrineros”. Trabajo de grado en Antropología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1982.
Colmenares, Germán. Haciendas de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada siglo XVIII. Bogotá: Tercer Mundo; Universidad del Valle; Banco de la República; Conciencias, 1969.
________. “Los jesuitas: modelo de empresarios coloniales”. Boletín Cultural y Bibliográfico (Bogotá), 21, núm. 84 (1984): 42-53.
Borges Morán, Pedro. “Métodos de persuasión”. En Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas siglos XV-XIX. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1992.
Borja Gómez, Jaime Humberto. Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada: indios, negros, judíos, mujeres y otras huestes de Satanás. Bogotá: Ariel, 1998.
Falchetti, Ana María y Clemencia Plazas de Nieto. “El territorio muisca a la llegada de los españoles”. Razón y Fábula (Bogotá), 30 (1972): 40-65.
Langebaek, Carl Henrik. Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas. Bogotá: Colección Bibliográfica Banco de la República, 1987.
________ y otros. Por los caminos del piedemonte: una historia de las comunicaciones entre los Andes orientales y los Llanos, siglo XVI a XX. Bogotá: Uniandes, 2000.
________. “Resistencia indígena y transformaciones ideológicas entre los muiscas de los siglos XVI y XVII”. En Concepciones de la Conquista. Aproximaciones interdisciplinarias, eds. Felipe Castañeda y Mathias Vollet. Bogotá: Uniandes, 2001.
Londoño, Eduardo. “Autos en razón de prohibir a los caciques de Fontibón, Ubaque y otros no hagan las fiestas, borracheras y sacrificios de su gentilidad”. Revista de Antropología y Arqueología (Bogotá), 7, núm. 1-2 (1991): 133-160.
________. “Los muiscas en las crónicas y los archivos”. Revista Colombiana de Antropología (Bogotá), 31 (1995): 105-120.
López, Mercedes. Tiempos para rezar y tiempos para trabajar: La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo XVI. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.
Mantilla, Luís Carlos. Actividad misionera de los franciscanos durante los siglos XVII y XVIII. Bogotá: Nelly, 1980.
________. Los franciscanos en Colombia. Bogotá: Nelly, 1987.
________. Historia abreviada de la provincia franciscana de Santafé de Bogotá. Bogota: Nelly, 1993.
Pacheco, Juan Manuel. “La evangelización en el Nuevo Reino siglos XVI y XVII”. En Historia Extensa de Colombia. vol. 13. t. 1. Historia Eclesiástica. Bogotá: Lerner, 1965.
Restrepo, Daniel. La Compañía de Jesús en Colombia. Bogotá: Imprenta del Corazón de Jesús, 1940
Restrepo Posada, José. Arquidiócesis de Bogotá 1564-1819. Bogotá: Lumen Christi, 1961
Romero, Mario Germán. Fray Juan de los Barrios y la evangelización del Nuevo Reino de Granada. [¿199-?]; Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Therrien, Monika. “Persistencia de prácticas indígenas durante la Colonia en el Altiplano Cundiboyacense”. Boletín Museo del Oro (Bogotá), 40 (1996): 89- 99.
Vanegas, Sayed Guillermo. Cuña del mismo palo. Participación de élite muisca en las instituciones del Nuevo Reino siglos XVII y XVIII. Santafé de Bogotá: Naidí, 1997.
Cofradías
Rodríguez González, Ana Luz. Cofradías, capellanías, epidemias y funerales. Santafé de Bogotá: Banco de la República, 1999.
Sotomayor, María Lucía. “Organización económica de las cofradías, siglo XVII”. Boletín Museo del Oro (Bogotá), 40 (enero-junio de 1996): 100-119.
________. Cofradías, caciques y mayordomos: Reconstrucción social y organización política en los pueblos de indios siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2004.
Vargas Lesmes, Julián. La sociedad de Santafé colonial. Bogotá: Cinep, 1990.
Wondell Graff, Gary. Cofradias in the New Kingdom of Granada. Lay Fraternities in a Spanish american Frontier Society, 1600-1755. Madison: The University of Wisconsin, 1973.
Historia de Bogotá
Bohórquez de Briceño, Fabiola. Bibliografía sobre historia de Bogotá. Bogotá: Cámara de Comercio, 1988.
Caballero, José María. La patria boba: tiempos coloniales. Bogotá: Imprenta Nacional, 1902.
________. Particularidades de Santafé: un diario. [¿1810?]; Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
Cordovés Moure, José María. Reminiscencias de Santafé y Bogotá. T. 4. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1942.
De la Rosa, Moisés. Las calles de Santafé de Bogotá. Bogotá: Edición del Consejo, 1938.
Escovar Wilson-White, Alberto. Atlas histórico de Bogotá: 1539-1910. Bogotá: Planeta; Corporación La Candelaria, 2004.
Fundación Misión Colombia. Historia de Bogotá. 12 t. Bogotá: Salvat; Villegas, 1989.
Giraldo Jaramillo, Gabriel, ed. Relaciones de mando de los Virreyes de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República, 1954.
Ibáñez, Pedro María. Crónicas de Bogotá. T. 4. [1913]; Bogotá: Tercer Mundo, 1989.
Llano, María Clara y Marcela Campuzano. La chicha: una bebida fermentada a través de la historia. Bogotá: Cerec, 1994.
Martínez, Carlos. Apuntes sobre el urbanismo en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Banco de la República, 1967.
________. Bogotá reseñada por cronistas y viajeros ilustres. Bogotá: Escala, 1978.
________. Santafé: capital del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Proa, 1987.
Mayorga, Fernando. La audiencia de Santafé en los siglos XVI y XVII. Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica, 1991.
Mejía Pavony, Germán R. Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820- 1910. Bogotá: Centro Editorial Javeriano; Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1998.
Mora, Luís María. Croniquillas de mi ciudad. [1830]; reimpresión, Bogotá: Banco Popular, 1972.
Museo de Desarrollo Urbano. Bogotá: instante, memoria y espacio. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo, CD-ROM, 1998.
Ortega Ricaurte, Daniel. Cosas de Santafé de Bogotá. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1959.
Otero Muñoz, Gustavo. La literatura colonial de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1925.
Ots Capdequí, José María. Instituciones de gobierno del Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1950.
“Plano de la Ciudad de Santafé con lugares notables según las observaciones de don Domingo Exquiaqui”. [1791]; Bogotá: s.e., 1947.
“Plano de Santafé levantado en 1797 a petición del virrey Mendinueta Carlos Francisco Cabrera”, en Santafé: capital del Nuevo Reino de Granada, Carlos Martínez Jiménez, ed., 108-109. Bogotá: Proa, 1987.
Posada, Eduardo. Bibliografía bogotana. Bogotá: Arboleda y Valencia, 1917. Puyo Vasco, Fabio, dir. Historia de Bogotá. Bogotá: Villegas, 1988.
Salazar Ferro, Camilo, dir. Estudio histórico de los cerros orientales de Santafé de Bogotá. Bogotá: Universidad de los Andes –Centro de Investigaciones, Facultad de Arquitectura; Centro de Investigaciones Estéticas–; Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1999.
Therrien, Monika y Lina Jaramillo. Mi casa no es tu casa: procesos de diferencia en la construcción de Santafé, siglos XVI y XVII. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2004.
Vargas Jurado, J. A. Tiempos coloniales. Bogotá: Imprenta Nacional; Biblioteca de Historia Nacional, 1902.
Vergara y Vergara, José María. Historia de la literatura de la Nueva Granada. [1867]; Bogotá: Banco Popular, 1974.