Para una historia socioeconómica de los albañiles en la parcialidad de San Juan de México Tenochtitlán en la Ciudad de México a inicios del siglo XIX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.866

Palabras clave:

peón, oficial, albañil, familia, consumo, precios

Resumen

El artículo estudia el gasto doméstico de los albañiles de la parcialidad de San Juan de México Tenochtitlán en el año 1800. El propósito central es establecer una relación entre la conformación familiar de estos trabajadores y la espiral inflacionaria iniciada desde 1800. Se sostiene que el alza de precios de los alimentos básicos influyó en sus condiciones de vida y en la imposibilidad de sostener con el jornal —especialmente de peón, oficial— a una familia extensa y, por el contrario, fue usual la vida de individuos solitarios, sin hijos ni cónyuge. La investigación fuerealizada a partir del cruce de diferentes fuentes económicas como precios, nivel de jornales y registros censales del año 1800 levantados para la parcialidad de San Juan, zona que corresponde a un amplio sector de la población de Ciudad de México, reconocido tradicionalmente como un espacio habitado por indígenas. Al tomar como foco de estudio a los albañiles de esta zona, se piensa que a través de sus tres categorías laborales —peón, oficial y sobrestante— se ejemplifica de manera concreta el impacto de la crisis económica de inicios del siglo xix en sujetos y familias con distintos niveles de ingresos que residían en la Ciudad de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enriqueta Quiroz

Doctora en historia. En la actualidad trabaja en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora como profesora investigadora y coordinadora del Programa de Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea.

Referencias bibliográficas

I. fuentes primarias

A. Archivo

Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México (agnm).

(b) Bandos, vols. 12 y 20.

(p) Padrones, vols. 96 y 106.

B. Impresos

Ajofrín, Francisco de. Diario de viaje a la Nueva España. México: Secretaría de Educación Pública, 1986. Gage, Thomas. Nuevo reconocimiento de las Indias Occidentales. México: Conaculta, 1994. Gemelli Careri, Giovanni Francesco. Viaje a la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2002. “Informe de pulquerías y tabernas del año 1784”. Boletín del Archivo General de la Nación, tomo xviii, n.° 3, 1947, pp. 361-406. Le Play, Frederic. Les ouvriers européens. Etudes sur la travaux, la vie domestique et la condition morale des populations ouvrieres de l’Europe, précédées d’un methode d’observation. París: Impr. Impériale, 1855. Marroquí, José María. La Ciudad de México. México: Tip. y Lit. “La Europea” de J. Aguilar Veray Ca., 1900. Monségur, Jean de. Las nuevas memorias del capitán Jean de Monségur. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994. Viera, Juan de. Breve y compendiosa narración de la ciudad de México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1992.

II. Fuentes Secundarias

Antón Pelayo, Javier. “Comportamientos familiares y actitudes culturales durante la época moderna”. Studia Historica: Historia Moderna, n.o 18, 1998, pp. 67-101.

Arrom, Silvia. Las mujeres en la ciudad de México, 1790-1857. México: Siglo XXI Editores, 1988. Ashton, Thomas. “El nivel de vida de los trabajadores en Inglaterra, 1790-1830”. Consumo e historia, compilado por Enriqueta Quiroz. México: Instituto Mora, 2009, pp. 27-53.

Báez Macías, Eduardo. “Planos y censos de la Ciudad de México, 1753”. Boletín del Archivo General de la Nación, vol. vii, n.os 1-2, 1996, pp. 409-484.

Brun Martínez, Gabriel. “La organización del trabajo y la estructura de la unidad doméstica de los zapateros y cigarreros de la Ciudad de México en 1811”. Ciudad de México: ensayo de construcción de una historia, coordinado por Alejandra Moreno Toscano. México: Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1978, pp. 113-132.

Calderón, Andrés. “Una serie de precios de vivienda. Las Accesorias del Real Colegio de San Ignacio de Loyola de los Señores Vizcaínos, 1771-1821”. Gaceta Vizcaínas, 2-4, pp. 47-83.

Castillo Palma, Norma Angélica. Cholula sociedad mestiza en ciudad india. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Plaza y Valdés, 2001.

De la Torre Villalpando, Guadalupe y Sonia Lombardo de Ruiz. “La vivienda de la ciudad de México desde la perspectiva de los padrones (1753-1790)”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. vii, n.o 146 (008), 2003. http://www. ub.edu/geocrit/sn/sn-146(008).htm

Expósito Sebastián, Manuel. “El gremio de albañiles de Zaragoza (1777-1806)”. Artigrama n.° 2, 1985, pp. 161-176.

Fernández Martha. “El albañil, el arquitecto y el alarife en la Nueva España”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. xiv, n.° 55, 1986, pp. 49-68. doi: https://doi. org/10.22201/iie.18703062e.1986.55.1273.

Florescano, Enrique. Los precios del maíz. México: El Colegio de México, 1965.

García Acosta, Virginia. Los precios del trigo. México: Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social, 1985. Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810. México: Siglo XXI.

Gonzalbo, Pilar. Del barrio a la capital. Tlatelolco y la Ciudad de México en el siglo xviii. México: El Colegio de México, 2017.

Granados, Luis Fernando. “Cosmopolitan Indians and Mesoamerican Barrios in Bourbon México City. Tribute, Community, Family and Work in 1800”. Disertación para obtener el grado de doctor en Historia, Escuela de Graduados de Artes y Ciencias de la Universidad de Georgetown, 2008.

Joyce, Patrick. “Materialidad e historia social”. Ayer, n.o 62, 2006, pp. 73-87.

Klein, Herbert y Sonia Pérez Toledo. “Perfil demográfico y social de la Ciudad de México en 1790. Evaluación de tres zonas contrastantes”. La población de la Ciudad de México en 1790. Estructura social, alimentación y vivienda, coordinado por Manuel Miño y Sonia Pérez Toledo. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, El Colegio de México, Conacyt, 2004, pp. 75-114.

Kula, Witold. Problemas y métodos de la historia económica, 3.ª ed. Barcelona: Península, 1977.

Larraín Melo, José Manuel. “Movimiento de precios en Santiago de Chile, 1749-1808. Una interpretación metodológica”. Consumo e historia, compilado por Enriqueta Quiroz. México: Instituto Mora, 2009, pp. 115-187.

Laslett, Peter. “La historia de la familia”. Historia de la familia, coordinado por Pilar Gonzalbo. México, D. F. : Instituto Mora; Universidad Autónoma Metropolitana, 1993, p. 43-70.

Levi, Giovanni. “Escala de análisis: el ejemplo del consumo”. Segundas Jornadas Braudelianas. Historia y Ciencias Sociales, editado por Bernard Lepetit, Maurice Aymard y Carlos Aguirre Rojas. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1995, pp. 113-127.

Lira, Andrés. Comunidades indígenas frente a la ciudad de México. Tenochtitlán y Tlatelolco, sus pueblos y sus barrios, 1812-1919. México: Colegio de México, Colegio de Michoacán, Conacyt, 1983.

Louis, Henry. Manual de demografía histórica. Barcelona: Editorial Crítica, 1983.

Lozano, Teresa. La criminalidad en la ciudad de México. México: Grupo Editorial Siete, 1996.

Luna, Sandra Nancy. “Los trabajadores libres de origen africano en gremios y obrajes de la Ciudad de México, siglo xviii”. Tesis de maestría, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, 2010.

Miño, Manuel. La Ciudad de México hacia 1790. México: Inegi, 2002.

Miño, Manuel y Sonia Pérez Toledo. La población de la Ciudad de México en 1790. Estructura social, alimentación y vivienda. México: Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa, El Colegio de México, Conacyt, 2004.

Molina, América. “Familias con indios, españoles, mulatos y castas en dos parroquias del centro de México, Teotihuacan y Jantetelco, 1768-1769”. Estampas familiares en Iberoamérica. Un acercamiento desde la antropología y la historia, editado por Margarita Estrada Iguíniz y América Molina del Villar. México: Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social, 2010, pp. 165-198.

Molina del Villar, América y David Navarrete, coords. Problemas demográficos vistos desde la historia: análisis de fuentes, comportamiento demográfico y migración en México, siglo xvii-xix. México: El Colegio de Michoacán, Conacyt, Ciesas, 2006.

Moreno, Alejandra. Los censos y padrones de los siglos xiv-xix. Ciudad de México. México: Inegi, 1980.

Pescador, Juan Javier. De bautizados a fieles difuntos. México: El Colegio de México, 1992.

Piqueras, José Antonio. La era de Hobsbawm en historia social. México: El Colegio de México, 2016.

Quiroz, Enriqueta. Consumo e historia. Una antología. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009.

---. “Del mercado a la cocina. La alimentación en la ciudad de México”. Historia de la vida cotidiana en México, coordinado por Pilar Gonzalbo. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2005, vol. iii, pp. 17-44.

---. Economía, obras públicas y trabajadores urbanos. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016.

---. Entre el lujo y la subsistencia. Mercado, abastecimiento y precios de la carne en la Ciudad de México. México: El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2005.

---. “Mercado urbano y demanda alimentaria, 1790-1800”. La población de la Ciudad de México en 1790. Estructura social, alimentación y vivienda, coordinado por Manuel Miño y Sonia Pérez Toledo. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, El Colegio de México, Conacyt, 2004, pp. 193-225.

---. “La moneda menuda en la circulación monetaria de la ciudad de México. Siglo xviii”. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 22, n.° 2, 2006, pp. 219-249. doi: https:// doi.org/10.1525/msem.2006.22.2.219.

Rabell, Cecilia. Oaxaca en el siglo xviii: población, familia y economía. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, 2008.

Sánchez Santiró, Ernest. “El nuevo orden parroquial de la ciudad de México: población, etnia y territorio (1768-1777)”. Estudios de Historia Novohispana, n.° 30, 2009, pp. 63-92.

doi: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2004.030.3612.

---. “El orden jurídico de la fiscalidad en la real hacienda de Nueva España: un análisis a partir de la calidad, el estado y la clase de los contribuyentes”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie iv Historia Moderna, n.° 27, 2014, pp. 85-107. doi: https://doi.org/10.5944/ etfiv.27.2014.13702.

Scardaville, Michael. “Trabajadores, grupo doméstico y supervivencia durante el periodo colonial tardío en la Ciudad de México o, ‘la familia pequeña no vive mejor’”. La población de la Ciudad de México en 1790. Estructura social, alimentación y vivienda, coordinado por Manuel Miño y Sonia Pérez Toledo. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, El Colegio de México, Conacyt, 2004, pp. 227-279.

Silva Prada, Natalia. “Impacto de la migración urbana en el proceso de ‘separación de repúblicas’. El caso de dos parroquias indígenas de la parcialidad de San Juan Tenochtitlán, 1688-1692”. Estudios de Historia Novohispana, vol. 24, n.° 24, 2001, pp. 77-109. doi: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2001.024.3532.

Smith, Billy. “Condiciones económicas de los trabajadores de Filadelfia, 1750 a 1800”. Consumo e historia, compilado por Enriqueta Quiroz. México: Instituto Mora, 2009, pp. 54-112.

Terán Bonilla, José Antonio. “La enseñanza de la arquitectura en la Nueva España durante el periodo barroco”. Actas, III Congreso Internacional de Barroco Americano, Territorio, Arte, Espacio y Sociedad. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2001, pp. 211-223.

---. “Los gremios de albañiles en España y Nueva España”. Imafronte, n.° 12-13, 1998, pp. 341-355.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Quiroz, E. (2020). Para una historia socioeconómica de los albañiles en la parcialidad de San Juan de México Tenochtitlán en la Ciudad de México a inicios del siglo XIX. Fronteras De La Historia, 25(2), 58–92. https://doi.org/10.22380/20274688.866

Número

Sección

Artículos