Arqueología regional en Tierradentro, Cauca, Colombia

Autores/as

  • Carl Henrik Langebaek Universidad de los Andes
  • Alejandro Dever Universidad de Pittsburgh

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1003

Palabras clave:

cacicazgos, arqueología, Colombia, indígenas, Tierradentro, Cauca

Resumen

Investigaciones realizadas en la región de Tierradentro, departamento del Cauca, durante más de cinco años, aportan información sobre la secuencia de cambio social desde la primera ocupación por parte de grupos alfareros hasta después de la Conquista española. El artículo presenta información importante con respecto a la dinámica de asentamientos, cambios demográficos y relaciones entre la ocupación humana y el paisaje a lo largo de más de 2.000 años de historia. Se sugiere que el desarrollo de las famosas manifestaciones de jerarquía social (montículos, estatuaria) no es el resultado de presiones de población o del control de las tierras más fértiles a nivel regional. Por otra parte, se hacen comparaciones sobre los procesos ocurridos en Tierradentro con la vecina región del Alto Magdalena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Aparicio, J. R. (1999). Proceso de cambio social entre el Período Medio y el Tardío en la aldea prehispánica de Inzá, Cauca. Informe de trabajo de campo, Universidad de los Andes-PAT.
Astudillo, D. A. (2008). Cambio o resistencia en asentamientos de los resguardos de Tumbichucue y Calderas. Una aproximación etnoarqueológica en Tierradentro. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad del Cauca.
Blick, J. (1996). Recent Archaeological Investigations in Tierradentro, Colombia: Stratigraphic Excavations and Regional Survey-Report of Investigations (1994-1995 Season). Ponencia en la 61 reunión de la Society for American Archaeology. Nueva Orleans.
Cardale de Schrimpff, M., Bray, W., Gähwiler-Walder, T. y Herrera, L. (1992). Calima-Diez mil años de historia en el suroccidente de Colombia. Bogotá: Editorial Printer Colombiana.
Cuéllar, A. (1995). Función y distribución de la estatuaria en Tierradentro. Informe de campo, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
_________ (1997). Comparación de dos plataformas arqueológicas en un sitio de habitación prehispánica en Inzá-Cauca. Tesis de grado, antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.
Chaves, A. y Puerta M. (1980). Entierros primarios de Tierradentro. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, FIAN.
_________ (1985). Tierradentro. Bogotá: El Áncora Editores.
_________ (1986). Monumentos Arqueológicos de Tierradentro. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
_________ (1990a). Tierradentro. En M. Jimeno (Ed). Parques Arqueológicos (87-114). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
_________ (1990b). Una nueva fecha para la cultura de Tierradentro. Universitas Humanistica, 33: 31-38.
Dever, A. (1999). El paisaje arqueológico en Tierradentro: una aproximación al análisis de la visibilidad de poblaciones prehistóricas. Arqueología del Área Intermedia, 1: 9-48.
Drennan, R. (Ed). (1985). Regional Archaeology in the Valle de la Plata, Colombia. Technical Reports No. 16. Ann Arbor: University of Michigan Museum of Anthropology. Drennan, R. (1993). Part One: Ceramic Classification, Stratigraphy, and
Chronology. En R. Drennan, M. Taft y C. Uribe (Eds). Prehispanic Chiefdoms in the Valle de la Plata, Vol. 2 (3-104). Memoirs Latin American Archaeology 5. Pittsburgh: University of Pittsburgh.
_________ (1995). Mortuary Practices in the Alto Magdalena: The Social Context of the “San Agustin Culture”. En T. Dillehay (Ed). Tombs for the Living: Andean Mortuary Practices (79-110). Washington: Dumbarton Oaks Research Library and Collection.
_________ (1996). One for All and All for One: Accounting for variability without Losing Sight of Regularities in the Development of Complex Society. En Jeanne Arnold (Ed.) Emergent Complexity: The Evolution of Intermediate Societies (25-34). Ann Arbor: International Monographs in Prehistory.
_________ (2000). Las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
_________ (2008). Chiefdoms of Southwestern Colombia. En Silverman H. y W. Isbell (Eds.) Handbook of South American Archaeology (381-403). New York: Springer.
Drennan, R. y Quattrin, D. W. (1996). Patrones de asentamiento y organización sociopolítica en el valle de La Plata. En Gnecco, C. (Ed.) Perspectivas regionales en la Arqueología del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador (85-108). Popayán: Universidad del Cauca.
Drennan, R. M., M. Taft, y C. A. Uribe (Eds.). (1993). Prehispanic Chiefdoms in the Valle de la Plata. Volume 2: Ceramics-Chronology and Craft Production. University of Pittsburgh Memoirs in Latin American Archaeology No. 5. Pittsburgh and Santafé de Bogotá: University of Pittsburgh-Universidad de Los Andes.
Drennan, R., Jaramillo, L. G., Ramos, E., Sánchez, C. A., Ramírez, M. Á. y Uribe, C. A. (1991). Regional Dynamics of Chiefdoms in the Valle de la Plata, Colombia. Journal of Field Archaeology. 18: 297-317.
Drennan, R. y Boada, A. M. (2006). Patrones Demográficos. En Cacicazgos Prehispánicos del Valle de La Plata, Tomo 5 (59-82). University of Pittsburgh Memoirs in Latin American Archaeology, 16. Pittsburgh and Bogotá: University of Pittsburgh-Universidad de los Andes.
Drennan, R., Jaramillo, L. G; Sánchez, C. A.; Ramírez, M. Á y Ramos, E. (2006). General Environmental Characteristics and Settlement Distribution. En R. Drennan, M. Taft y C. Uribe (Eds). Prehispanic Chiefdoms in the Valle de la Plata, Vol. 5 (29-59). Memoirs Latin American Archaeology 5. Pittsburgh: University of Pittsburgh.
Drennan, R., Peterson, Ch. E., Indrisano, G. G., Mingyu, T., Shelach, G., Yanging, Z., Liduff, K. M. y Zhizhong, G. (2003). Approaches to Region al Demographic Reconstruction. En The Chifeng International Collaborative Archaeological Research Project (Ed.) Regional Archaeology in Eastern Inner Mongolia: A Methodological Exploration (152-65). The Chifeng International Collaborative Archaeological Research Project. Beijing: Science Press.
Duque, L. (1963). San Agustín-Reseña Arqueológica. Bogotá: Editolaser.
__________(1979). La pieza del Museo. Boletín Museo Oro, año 2: s.p.
Earle, T. (1996). How Chiefs come to Power. The Political Economy in Prehistory. Stanford: Stanford University Press.
Feinman, G. y Neitzel, J. (1984). Too Many Types: An Overview of Prestate Societies in the Americas. En M.B. Schiffer (Ed). Advances in Archaeological Method and Theory, 7 (39-102). Orlando: Academic Press.
Findji, M. T. y Rojas, J. M. (1985). Territorio, economía y sociedad Páez. Cali: CIDSE, Universidad del Valle.
Friede, J. (1967). Los Andaquí 1538-1947. Historia de la aculturación de una tribu selvática. México: Fondo de Cultura Económica, FCE.
Gähwiler-Walder, T. (1988). Archaeological Investigations in the Pavas-La Cumbre Región. ProCalima, 5: 50-60.
George, N. (1998). Excavación de una plataforma de vivienda en Tierradentro-Plataforma Inzá 25. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
Giraldo, S. (1995). El modelo de umbral explotable de recursos cerámicos: el caso de Tierradentro. Informe de de campo, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
____________(1997). Comparación de dos plataformas arqueológicas en un sitio de habitación prehispánica en Inzá, Cauca. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.
Gnecco, C. y Martínez, J. R. (1992). Dos Alcarrazas Ilama en Tierradentro. Boletín Museo del Oro, 32 (3): 178-181.
Gnecco, C. y Hernández, C. (2008). History and Its Discontents-Stone Statues, Native Histories, and Archaeologists. Current Anthropology, 49 (3): 439-466.
Groot, A. M. (1974). Excavación arqueológica en Tierradentro. Estudio sobre cerámica y su posible uso en la elaboración de la sal. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.
Guhl, A. (1996). Aplicación de un SIG al manejo integral de una cuenca: Quebrada de San Andrés, Tierradentro. Trabajo de grado, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de los Andes.
Hernández de Alba, G. (1938). Investigaciones arqueológicas en Tierradentro. Revista de Las Indias, 2 (9): 29-35 y 2 (10): 91-101.
Humar, Z. (1998). Excavación arqueológica en la plataforma Inzá 22. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.
Jaramillo, L. G. (1996). Cacicazgos prehispánicos en el Valle de la Plata 3. La Estructura Socioeconómica de las Comunidades del Formativo 3. Memoirs in Latin American Archaeology, 10. Pittsburgh: University of Pittsburgh.
Jiménez, B. (1995). Estudios de Suelos para el Proyecto Arqueológico de Tierradentro (inédito).
Kaufman, T. (1990). Language Classification in South America: What We Know and How to Know More. En D. L. Payne (Ed.) Amazonian Linguistics: Studies in Lowland South American Languajes (13-74). Austin: University of Texas Press.
Langebaek, C. H. (1995a). Informe preliminar sobre actividades del Proyecto Tierradentro. Revista de Antropología y Arqueología, 8 (1-2): 226-236.
____________ (1995b). Informe final de investigaciones en Tierradentro. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (inédito).
____________ (1998). Arqueología de Tierradentro: Procesos de cambio social del 1000 a. C al presente en una región de Colombia (inédito).
____________ (2003). The Political Economy of Pre-Columbian Gold Work: Four Examples from Northern South America. En Quilter J. y. Hoopes, J. W. (Eds.) Gold and Power in Ancient America (245-78). Washington: Dumbarton Oaks Library and Collections.
____________ (2004). Secuencias y procesos. Estudio comparativo del desarrollo de jerarquías de asentamiento prehispánicas en el norte de Suramérica. Revista del Área Intermedia, 6: 199-248.
Langebaek, C. H. y Dever, A. (2000). Arqueología del Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
Londoño, J. (1955). La geografía y el hombre en Tierradentro. Revista Colombiana de Antropología, 4: 111-119.
Long, S. y Yanguez, J. (1971). Excavaciones en Tierradentro. Revista Colombiana de Antropología, 15: 9-128.
Llanos, H. (1993). Presencia de la cultura de San Agustín en la depresión cálida del valle del río Magdalena. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, FIAN, Banco de la República.
Pérez de Barradas, J. (1937a). Arqueología y antropología precolombinas de Tierradentro. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Pérez de Barradas, J. (1937b). La máscara de Inzá. Revista de Indias, 1 (5): 3-7.
Preuss, K. T. (1974). Arte Monumental Prehistórico-Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustín (Colombia). Comparación arqueológica con las manifestaciones artísticas de las demás civilizaciones americanas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Puerta, M. (1973). Excavaciones arqueológicas en la región de Tierradentro. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
____________ (2005). Tierradentro-La Tierra del Duende. Bogotá: Editorial Carrera 7ª.
Rappaport, J. (1982). Tierra Páez: la etnohistoria de la defensa territorial entre los paeces de Tierradentro. Informe a la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, FIAN (inédito).
Reichel-Dolmatoff, G. (1971). San Agustín. A Culture of Colombia. New York: Praeger Publishers.
Rubiano, J. C. (1999). Vivienda y cacicazgos: el caso de Tierradentro. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá.
Sanabria, O. L. (2001). Manejo vegetal en agrosistemas tradicionales de Tierradentro, Cauca, Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Sánchez, C. (2005). Sociedad y agricultura Prehispánica en el Alto Magdalena. Informes del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 4. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
Sánchez, C. (2000). Análisis arqueológicos de los posibles recursos alimenticios en grupos humanos precolombianos de la Cultura Tierradentro. Informe de campo, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
Sevilla Casas, E. (1976). Estudios antropológicos sobre Tierradentro. Informe de Investigación. Cali: Fundación para Educación Superior, FES.
____________(1943). La arqueología de Tierradentro. Revista del Instituto Etnológico Nacional, 1 (entrega 1): 117-30.
Sotomayor, M. L. y Uribe, M. V. (1987). Estatuaria del Macizo Colombiano. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, ICAN.
Trimborn, H. (1949). Señorío y barbarie en el Valle del Cauca. Estudio sobre la antigua civilización quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInstituto Gonzalo Fernández de Oviedo.
Uribe, M. A. (1986). De los nombres de las gentes y de los ríos y de las montañas y de otros elementos del paisaje: un estudio etnohistórico de la antroponomia y la toponimia del Alto Magdalena. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
White, E. (1934). Informe presentado por el ingeniero de minas Henrique E. White Uribe, sobre los estudios verificados en los Municipios del Inzá y Páez (Tierradentro), en el Departamento del Cauca. Boletín de Minas y Petróleo, 12 (67-72): 241-258.
Yanguez, J. (1968). Arqueología de Tierradentro, Departamento del Cauca, República de Colombia, Sur América. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
Yunis, J., Yunis, E. J y Yunis, E. (2001). Genetic Relationship of the Guambiano, Páez, and Ingano Amerindians of Southwestern Colombia Using Major Histocompatibility Complex Class II Haplotypes and Blood Groups. Human Inmunology, 62: 970-978.
Zarur, F. (1998). Arqueología de Tierradentro-Cronología y cortes estratigráficos en los montículos de El Hato. Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.

Descargas

Publicado

2009-12-15

Cómo citar

Langebaek, C. H., & Dever, A. . (2009). Arqueología regional en Tierradentro, Cauca, Colombia. Revista Colombiana De Antropología, 45(2), 323–367. https://doi.org/10.22380/2539472X.1003

Número

Sección

Exploraciones en artes, cultura y arqueología