Luces y sombras. El compromiso en la etnografía

Autores/as

  • Isaac Marrero Guillamón Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1044

Palabras clave:

etnografía, posestructuralismo, realidad, compromiso político, naturalismo, realismo

Resumen

¿Cómo defender Hoy que la tarea primordial de la etnografía es acercarse más a la realidad? ¿Cómo combinar una conciencia posestructuralista con el intento de describir y explicar un mundo “ahí fuera”? ¿Qué sentido tiene una etnografía que no aspire a la transformación de la realidad? Estas son algunas de las cuestiones que este artículo aborda, retomando el debate entre naturalismo y realismo planteado por Manuel Delgado (2003) en esta misma Revista. A la idea de un retorno al “naturalismo primitivo” se contrapone una etnografía “realista”: más plana (que reconoce la singularidad de cada objeto y se interesa por sus relaciones) y más oscura (que no aspira a la transparencia y que reconoce el texto como mediación).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Benjamin, Walter. 2005. Libro de los Pasajes. Akal. Madrid.

__________. 1972 [1934]. “El autor como productor”. En Tentativas sobre Brecht. Iluminaciones III. Taurus. Madrid.

Bhaskar, Roya. 1989. Reclaiming reality: A critical introduction to contemporary philosophy. Verso. Londres.

Blumer, Herbert. 1981. “La posición metodológica del interaccionismo simbólico”. En El interaccionismo simbólico. Hora. Madrid.

Brecht, Bertold. 1984 [1967]. “Sobre el realismo (1937-1941)”. En El compromiso en arte y literatura. Península. Barcelona.

Comolli, Jean-Louis. 2002. “Cine contra espectáculo”. En Filmar para ver. Escritos de teoría y crítica de cine. Ediciones Simurg/Cátedra La Ferla (UBA). Buenos Aires.

Crary, Jonathan. 2006. “On the ends of sleep: Shadows in the Glare of a 24/7 World”. Conferencia pronunciada en el seminario Una altra visualitat. El discurs de l’exposició/ l’exposició del discurs. Barcelona, Macba, 24 y 25 de noviembre de 2006.

De Certeau, Michel. 2000 [1980]. La invención de lo cotidiano. Volumen 1. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana. México.

Delgado, Manuel. 2003. “Naturalismo y realismo en etnografía urbana. Cuestiones metodológicas para una antropología de las calles”. Revista Colombiana de Antropología. 39.

__________. 1999. El animal público. Anagrama. Barcelona. Go D ar D , Jean -lu C . 1963. Le Mépris [El desprecio]. Color. 103 min. Francia/ Italia.

Haneke, Michael. 1997. Funny Games. Color. 108 min. Austria.

Haraway, Donna. 1995 [1991]. “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra/Universitat de València/Instituto de la Mujer. Madrid.

Hernández, Ernesto. 2004. “Gabriel Tarde y nosotros”. Publicación on-line: www.oficinavirtual1.com.ar/biblioteca/Ponencia_Gabriel_ Tarde_y_Nosotros.pdf. Consultada: 7 de enero de 2008.

Highmore, Ben. 2006. Michel de Certeau: Analysing culture. Continuum. Londres y Nueva York.

__________. 2002. Everyday life and cultural theory: An introduction. Routledge. Londres.

Kracauer, Siegfried. 1998 [1929]. The Salaried Masses. Duty and distraction in Weimar Germany. Verso. Londres y Nueva York [Die Angestellten. Aus dem neuesten Deutschland].

Kwa, Chunglin. 2002. “Romantic and baroque conceptions of complex wholes in the sciences”. En J. Law y DOI: https://doi.org/10.1215/9780822383550-002

Latour, Bruno . 2005a. Reassembling the social: An introduction to actornetwork-theory. Oxford University Press. Oxford-Nueva York.

__________. 2005b. “Llamada a revisión de la modernidad. Aproximaciones antropológicas”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Número especial noviembre-diciembre. 2005. Ed. Electrónica.

__________. 2001. “Gabriel Tarde and the end of the social”. En Patrick Joyce (ed.). The social in question. New bearings in history and the social sciences. Routledge. Londres.

__________. 1995 [1979]. La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza. Madrid.

__________. 1992 [1987]. Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Labor. Barcelona.

Latour, B. Y S. Woolgar . 1979 [1995]. La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza. Madrid.

Law, John. 2004. “And if the global were small and noncoherent? Method, complexity, and the baroque”. Environment and Planning D: Society and Space. 22. DOI: https://doi.org/10.1068/d316t

__________. 1994. Organizing Modernity. Blackwell. Oxford & Cambridge.

Lazzarato, Maurizio. 2006 [2004]. Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Traficantes de Sueños. Madrid.

Linhart, Robert. 2003 [1978]. De cadenas y hombres. Siglo XXI. México.

López , D. Y T. Sánchez-Criado. 2006. “La recuperación de la figura de Gabriel Tarde: la 'neomonadología' como fundación alternativa del pensamiento psicosocial”. Revista de Historia de la Psicología. 27 (2-3). [Versión ampliada disponible on-line en:http://www.aibr. Org/socios/tomassanchezcriado/inv/tarde2006.pdf. Consultada: 7 de enero de 2008].

Lukács, Georg. 1965. Tolstoi y la evolución del realismo. Siglo Veinte. Buenos Aires.

Marcuseh. 1969. An essay on liberation. Beacon Press. Boston. Marrero , i., G. Beluzo y r. Gar C ía . 2007. Fragmentos de una fábrica en desmontaje. Documental. Color. 45 min. España.

Mass-Observation. 1987a [1937]. May the twelfth: Mass-Observation daysurveys 1937 by over two hundred observers. Faber. Londres.

__________. 1987b [1939]. Britain by Mass-Observation. Cresset. Londres.

Minh-Ha, Trinh, T. 1989. Woman, native, other: Writing postcoloniality and feminism. Indiana University Press. Bloomington.

Pickering, Andrew. 1995. The mangle of practice: Time, agency, and science. University of Chicago Press. Chicago. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226668253.001.0001

Rouch, Jean. 1955. Les Maîtres Fous [Los amos locos]. Documental. Color. 36 min. Francia

Sánchez de Serdio, Aída. 2004. “Fuera de campo: la narrativa visual como paradigma epistemológico en la investigación en ciencias sociales”. Comunicación presentada en el I Congreso Internacional de Estudios Visuales. Arco, Madrid: 15 y 16 de febrero de 2004.

Steyerl, Hito. 2004. “La política de la verdad. Documentalismo en el ámbito artístico”. En VVAA. ‘Ficcions’ Documentals. Caixaforum. Barcelona.

Stoller, Paul. 1992. The Cinematic Griot. The ethnography of Jean Rouch. University of Chicago Press. Chicago.

Tagg, John. 1988. The burden of representation: Essays on photographies and histories. Palgrave Macmillan. Basingstoke.

Tarde, Gabriel. 2006 [1893]. Monadología y sociología. Cactus. Buenos Aires.

__________. 1897(?). Las leyes sociales. Sopena. Barcelona. [Versión digital disponible on-line en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: http://fama.us.es/record=b1547070*spi]

Van mannen. 1988. Tales of the field. University of Chicago Press. Chicago.

Vertov, Dziga. 1929. Chelovek S Kinoapparatom [El hombre de la cámara]. Documental. Blanco y negro. 68 min. URSS.

__________. 1973. El cine-ojo. Fundamentos. Madrid. William S, r. 1979. Politics and letters. Verso. Londres.

Descargas

Publicado

2008-08-01

Cómo citar

Marrero Guillamón, I. . (2008). Luces y sombras. El compromiso en la etnografía. Revista Colombiana De Antropología, 44(1), 95–122. https://doi.org/10.22380/2539472X.1044

Número

Sección

Cuestiones de método