Disputas por el gobierno de indígenas en la antigua Comisaría del Vaupés, 1960-1968

Autores/as

  • Álvaro Andrés Santoyo Instituto Colombiano de Antropología e Historia

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1071

Palabras clave:

gobierno, regulación del trabajo, indígenas, Vaupés, siglo XX

Resumen

En este artículo se reconstruyen, a partir de documentos de archivo, los ejes argumentativos de las disputas entre caucheros, misioneros y funcionarios alrededor de la regulación del trabajo indígena en el contexto de la explotación cauchera, como una manera de entender las discusiones existentes en las décadas de 1960 y 1970, sobre el gobierno de la población indígena de la antigua Comisaría del Vaupés. Dicha reconstrucción se realiza en tres apartados. En el primero se presenta la justificación, desde los caucheros, de la importancia de la industria del caucho para el progreso de la Comisaría y su influencia en el proceso de civilización de los indígenas. Enseguida, las querellas entre los tres actores sociales sobre la contratación de indígenas. Por último, el texto aborda el cierre de la disputas, a partir del análisis de la denominada Declaración de Miraflores, documento publicado por los misioneros católicos en la prensa colombiana en el que se denunciaron los abusos de los caucheros en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Acosta, L. E. (1993). Guaviare, puente a la Amazonía. Bogotá: Corporación Araracuara.

Andrello, G. (2006). Cidade do índio. Transformações e cotidiano em Iauaratê. São Paulo: Editora UNESP: ISA; Rio de Janeriro: NUTI.

Archivo General de la Nación, Sección República, Fondo Ministerio del Interior.

Cabrera, G. (2002). La iglesia en la frontera: misiones católicas en el Vaupés, 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-IMANI.

Castro, G. (1976). Colombia Amarga. Bogotá: Editorial Planeta.

Chaves, L. (1966). La industria del caucho en la Comisaría del Vaupés”. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Territorios Nacionales, Bogotá, Colombia. Documento 47.

Chaves, M. (1987). Guayaberos y tucanos en la frontera de colonización de Guaviare. Informe final. Bogotá: Corporación Araracuara/ DaincoCASAM. Documento de trabajo.

Chernela, J. (1998). Missionary Activity and Indian Labor in the Upper Rio Negro of Brazil, 1680-1980: A Historical-Ecological Approach. En Balée, W. (ed.). Advances in Historical Ecology (pp. 313-333). New York: Columbia University Press.

Das, V., y Poole, D. (2004). State and Its Margins: Comparative Ethnographies. En Das, V., and Poole, D. Anthropology in the Margins of State (pp. 3-33). Santa Fe: School of American Research Press.

Davis, W. (2004). El río. Exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, El Áncora Editores.

Domínguez, C. (2005). Amazonía colombiana, economía y poblamiento. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Espinosa, P. (1977). La presencia misionera como factor de deculturación indígena dentro de la comisaría del Vaupés, tesis de grado sin publicar, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Gómez, A. J. (1980). Los Yuruti: explotación cauchera en el Vaupés, tesis de grado sin publicar, Universidad del Cauca, Popayán, Cauca, Colombia.

Gómez, H. y Hilman. C. (1964). Informe de la Comisión de Caucheros del Vaupés ante el gobierno central. Bogotá: Tipografía Franco.

González, J. (1998a). Regionalización y conflicto: Guaviare, Vichada y Guainía. De colonos, guerrilleros y chichipatos. En González, J. et. al. Conflictos regionales-Amazonía y Orinoquía (pp. 15-70). Bogotá: FESCOL-IEPRI

González, J. (1998b). Amazonía Colombiana. Espacio y sociedad. Bogotá: CINEP.

Gow, P. (1991). Of Mixed Blood: Kinship and History in Peruvian Amazon. Oxford: Oxford University Press.

Jackson, J. (1984). Traducciones competitivas del evangelio en el Vaupés, Colombia. América Indígena, 44(1), 49-94.

Lesmar, C. (2005). De volta ao Lago de Leite. Gênero e transformação no Alto Rio Negro. São Paulo: Editora UNESP: ISA. Rio de Janeriro: NUTI.

Molano, A. (1987). Selva adentro: Una historia oral de la colonización del Guaviare. Bogotá: El Áncora Editores.

Morales, L. A. (1975). La explotación cauchera en el Vaupés y sus implicaciones socio-económicas, informe de semestre de campo en antropología sin publicar, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Morales, L. A. (1977). Integración económica y transfiguración cultural en el Vaupés, tesis de grado sin publicar, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Pijnenburg, Th. (1989). Colonos, indígenas y conocimientos. Informe final. Bogotá: Corporación Araracuara/ Dainco-CASAM. Documento de trabajo.

Pineda, R. (1992). Participación indígena en el desarrollo amazónico colombiano. Síntesis de historia económica de la amazonía colombiana (1550-1945). Maguaré, 7(8), 81-124.

Pineda, R. (1993). La vida cotidiana en los barrancones de la Casa Arana. En Pineda, R. y Alzate, B. (eds.). Pasado y presente del Amazonas: su historia económica y social (pp.55-66). Bogotá: Universidad de los Andes.

Pineda, R. (2000). Holocausto en el Amazonas: una historia social de la Casa Arana. Bogotá: Espasa, Editorial Planeta.

Pinzón, A. (1979). Monopolios misioneros y destrucción de indígenas. Bogotá: Ediciones Armadillo.

Reichel-Dolmatoff, G. (1972). El misionero ante las culturas indígenas. América Indígena, 32(4), 1137-1149.

Reyes, A. (1982, agosto 31). Testimonio sobre el final de las explotaciones caucheras del Vaupés. Texto presentado en el Primer Simposio de Antropología Amazónica. Bogotá, Colombia. Copia dactilografiada.

Rodríguez, C., y Van der Hammen, M. C.(1993). Nosotros no sabíamos cuánto valía el muerto. En Pineda, R. y Alzate, B. (eds.). Pasado y presente del Amazonas: su historia económica y social (pp. 31-54). Bogotá: Universidad de los Andes.

Santoyo, Á. (En prensa). La Amazonia en la obra de Luis Eduardo Nieto Caballero. Una creación del periodismo Colombiano. En Chaves, M., y del Cairo, C. (comps.). Perspectivas antropológicas sobre la Amazonia contemporánea. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh, Pontificia Universidad Javeriana.

Santoyo, Á. (2002). Naturaleza, colonos, indígenas y Estado. Representaciones de la amazonía según la Prensa Colombiana. Informe de investigación sin publicar. Becas Nacionales 1999 del Ministerio de Cultura de Colombia. Bogotá, Colombia.

Serje, M. (2005). El revés de la nación: Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes-CESO.

Sinchi. (1999). Guaviare. Población y territorio. Bogotá: Instituto de Investigaciones Amazónicas, SINCHI.

Stoler, A. L. (2002). Colonial Archives and the Arts of Governance. Archival Science, 2, 87-109. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02435632

Stoler, A. L. (2009). Along the Archival Grain. Epistemic Anxieties and Colonial Common Sense. Princeton: Princeton University Press.

Urueta, G. (1990). Colonización y territorialidad. Informe final. Bogotá: Corporación Araracuara/ Dainco-CASAM. Documento de trabajo.

Viveiros de Castro, E. (2009). Métaphysiques cannibales. Lignes d’anthropologie post-structurale. Paris: PUF.

Zambrano, M. (1972). Antropología y evangelización. América Indígena, 32(4), 1151-1167.

Zárate, C. (2008). Silvícolas, siringueros y agentes estatales. El surgimiento de una sociedad transfronteriza en la Amazonía de Brasil, Perú y Colombia. 1880-1932. Leticia: IMANI, Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonía.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Santoyo, Álvaro A. . (2010). Disputas por el gobierno de indígenas en la antigua Comisaría del Vaupés, 1960-1968. Revista Colombiana De Antropología, 46(2), 327–352. https://doi.org/10.22380/2539472X.1071

Número

Sección

Etnografía y archivos