De preeminencias, estilos y costumbres: rituales y poder en los cabildos coloniales. Una aproximación etnográfica al análisis de materiales de archivo

Autores/as

  • Silvina Smietniansky Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.1073

Palabras clave:

ritual, poder, cabildos, Tucumán colonial, antropología e historia

Resumen

Este trabajo es parte de una investigación mayor centrada en analizar la dimensión ritual del poder en el gobierno del Tucumán colonial (siglos XVII y XVIII). Entendiendo que el ritual era constitutivo de la representación, la construcción y los conflictos de poder en el orden colonial, estudiamos los cabildos con el fin de abordar la dimensión ritual del poder en la gestión local y cotidiana de los asuntos de gobierno. Orientados por una perspectiva etnográfica y a partir del examen de las actas capitulares y un conjunto de pleitos motivados por cuestiones del orden del ritual, nos aproximamos a cómo los funcionarios del gobierno local practicaban y entendían el vínculo entre ritual y poder. Basados en este análisis también nos interesa reflexionar sobre la especificidad y las potencialidades que supone una aproximación etnográfica al estudio de fuentes escritas y hechos del pasado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias

Actas Capitulares de Córdoba, Libro IX: 1643-1650. 1952. Archivo Municipal de Córdoba.

Actas Capitulares de Córdoba. Libro X: 1650-1661. 1952. Archivo Municipal de Córdoba.

Actas capitulares de Santiago del Estero, Tomo I. Años: 1654-1747. 1941. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, Guillermo Kraft

Ltda.

Actas capitulares de Santiago del Estero, Tomo III. Años: 1767-1777. 1946. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, Guillermo Kraft Ltda.

Recopilación de Leyes de los Reynos de Indias. 1681. Archivo digital de la Legislación en el Perú. Congreso de la República del Perú. Disponible en: http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm

Referencias

Agüero, A. (1995). Ciudad y poder político en el Antiguo Régimen. La tradición castellana. Cuadernos de Historia, 15, 237-310.

Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid, España. 1775-1776. Residencia de Juan Manuel Campero, Gobernador de Tucumán. Consejos, 20373, expediente 1. Total de imágenes: 3456. (Inédito).

Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia, Sucre. Expedientes Coloniales 1710.20, Reclamación del Cavildo Eclesiástico de Córdova, sobre el lugar que debe tener el Cabildo Secular, en las asistencias de tabla .(Inédito).

Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia, Expedientes Coloniales 1732.23, Dn. Miguel Esteban de Goyochea, Alcalde Mayor de Jujuy, sobre el asiento que debe ocupar en el Cabildo. Recopilación de Leyes de los Reynos de Indias. 1681. Archivo Digital de la Legislación en el Perú. Congreso de la República del Perú. (Inédito). Disponible en: http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htmhttp://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyIndiaP.htm

Barrios, F. (1997). Las precedencias y honores de los virreyes en el ordenamiento jurídico indiano. Una aproximación al tema. XI Congreso del Instituto de Historia del Derecho Indiano, III (pp. 9-30). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

Bayle, C. (1952). Los cabildos seculares en la América española. Madrid: Sapiente S.A. Ediciones.

Bell, C. (1992). Ritual Theory, Ritual Practice. New York: Oxford University Press.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Bridikhina, E. (2007). La ciudad y la corte como espacios de poder en Hispanoamérica. La Plata colonia. Revista de Indias, 240 (LXVII), 553-572.

Burkholder, M. y Chandler, D. (1984). De la impotencia a la autoridad. La Corona española y las Audiencias en América. 1687-1808. México: Fondo de Cultura Económica.

Cañeque, A. (2004). De sillas y almohadones o de la naturaleza ritual del poder en la Nueva España de los siglos XVI y XVII [versión electrónica]. Revista de Indias, 232 (LXIV), 609-634.

Cárdenas Gutiérrez, S. (2006). El teatro de la justicia en la Nueva España. Elementos para una arqueología de la judicatura en la época barroca [versión electrónica]. Historia Mexicana, 4 (LV), abril-junio, 1179-1220.

Cohn, B. S. (1981). Toward a Rapprochement. The New History: The 1980s and beyond (II), 227-252. DOI: https://doi.org/10.2307/203026

Darnton, R. (1994). La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México: Fondo de Cultura Económica.

Di Stéfano, R. (1999). Poder episcopal y poder capitular en lucha: el conflicto entre el obispo Malvar y Pinto y el cabildo Eclesiástico de Buenos Aires por la cuestión de la liturgia. Memoria Americana, 8, 67-82.

Díaz Cruz, R. (1998). Archipiélago de rituales: teorías antropológicas del ritual. México: Anthropos Editorial, Universidad Autónoma Metropolitana.

Elías, N. (1996). La sociedad cortesana. México: Fondo de Cultura Económica.

Falk Moore, S. F. y Myerhoff, B. G. (1977). Introduction: Secular Ritual: Forms and Meanings. En Falk Moore, S. F. y B. G. Myerhoff (eds.). Secular Ritual (pp. 151-172). Holanda: Van Gorcum.

Garavaglia, J. C. (1996). El teatro del poder: ceremonias, tensiones y conflictos en el estado colonial. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 3ra. Serie, 14, 2do. Semestre, 7-30.

Garavaglia, J. C. (2001). Del Corpus a los Toros: fiesta, ritual y sociedad en el Río de la Plata colonial. Anuario IEHS, 16, 391-420.

Gayol, V. (2000). El retrato del escondido. Notas sobre un retrato de jura de Fernando VII en Guadalajara [versión electrónica]. Relaciones, verano, 83 (21), 149-182.

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.

Geertz, C. (2000). Negara. El Estado-teatro en el Bali del siglo XIX. Barcelona: Paidós.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Ginzburg, C. (2001). El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península.

Goody, J. (1977). Against “Ritual”: Loosely Structure Thoughts on a Loosely Define Topic. En Falk Moore, S. F. y Myerhoff, B. G. (eds.). Secular Ritual (pp. 3-24). Holanda: Van Gorcum.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Editorial Norma.

Guerra, F. X. (1989). Hacia una nueva historia política. Actores sociales y actores políticos. Anuario IEHS, 4, 243-264.

Herzog, T. (1995). La administración como un fenómeno social: la justicia penal de la Ciudad de Quito (1650-1750). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Kantorowics, E. H. (1985). Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval. Madrid: Alianza Editorial.

Latasa Vasallo, P. (2006). Prólogo. En Torres Arancivia, E. Corte de Virreyes. El entorno del poder en el Perú del siglo XVII (pp. 17-20). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ortemberg, P. (1999). Celebraciones del poder real en Lima: simbolismo y poder en el mundo urbano colonial. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Osorio, A. (2006). La entrada del virrey y el ejercicio de poder en la Lima del siglo XVII [versión electrónica]. Historia Mexicana, 3(LV), 767-831.

Peirano, M. (2001). A análise antropológica de rituais. En Peirano, M. (org.). O dito e o feito. Ensaios de antropología dos rituais (pp. 17-40). Río de Janeiro: Relume Dumará.

Ramos, L. (2005). The Politics of Ritual in Puebla de los Ángeles, Mexico, 1695-1775. Doctoral dissertation, The University of Texas at Austin. Disponible en: http://hdl.handle.net/2152/1710.

Revel, J. 1995. Micro-análisis y construcción de lo social. Anuario IEHSS, 10, 125-143.

Smietniansky, S. (2007). El juicio de residencia como ritual político en la colonia (Gobernación de Tucumán, siglo XVIII). Memoria Americana, 15.

Smietniansky, S. (2009). La dimensión ritual del poder en el gobierno del Tucumán colonial (siglos XVII y XVIII). Un enfoque antropológico. Tesis de Maestría inédita. IDES/ IDAES-UNSAM.

Smietniansky, S. (2010). Celebrando el orden social, inquietando el orden ritual. Un análisis en clave ritual sobre usos, conflictos e intereses encontrados durante un juicio de residencia en el Tucumán colonial. Andes, 21. En prensa.

Tambiah, S. (1985). Culture, Thought and Social Action. Cambridge: Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674433748

Tau Anzoátegui, V. (1992). La ley en América Hispana. Del Descubrimiento a la Emancipación. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.

Tau Anzoátegui, V. (1999). Introducción, La Monarquía. Poder central y poderes locales y Órdenes normativos y prácticas socio-jurídicas. La justicia. En Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo II: La Argentina en los siglos XVII y XVIII (pp. 9-18, 211-250 y 283-316). Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia y Editorial Planeta.

Tau Anzoátegui, V. (2008). La potestad normativa en la ciudad durante la colonización española. Prólogos, 1, 13-26.

Torres Arancivia, E. (2006). Corte de Virreyes. El entorno del poder en el Perú del siglo XVII. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Turner, V. (1999). La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. México: Siglo XXI.

Urquiza, F. C. (1993). Etiquetas y conflictos: El Obispo, el Virrey y el Cabildo en el Río de la Plata en la segunda mitad del siglo XVIII. Anuario de Estudios Americanos, 1, 55-100.

Valenzuela Márquez, J. (1999). Rituales y “fetiches” políticos en Chile colonial: entre el sello de la Audiencia y el pendón del Cabildo. Anuario de Estudios Americanistas, LVI-2, 413-440 DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.271

Viazzo, P. P. (2003). Introducción a la Antropología Histórica. Lima: PUC /Instituto Italiano de Cultura.

Viazzo, P. P. y Lynch C. A. (2002). Anthropology, Family History, and Strategy. International Review of Social History, 47, 423-452.

Zapico, H. R. (2006). Ni pequeños incidentes ni frivolidades. Los conflictos de protocolo como forma de representación del orden social. Buenos Aires en los siglos XVII y XVIII. En Zapico, H. R. (coord.). De prácticas, comportamientos y formas de representación social en Buenos Aires: S. XVII-XVIII (pp. 169-195). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, Departamento de Humanidades.

Zorraquín Becú, R. (1956). Los cabildos argentinos. Imprenta de la Universidad.

Zorraquín Becú, R (1981). La organización política argentina en el período hispánico. Buenos Aires: Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene, Perrot.

Descargas

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Smietniansky, S. . (2010). De preeminencias, estilos y costumbres: rituales y poder en los cabildos coloniales. Una aproximación etnográfica al análisis de materiales de archivo. Revista Colombiana De Antropología, 46(2), 379–408. https://doi.org/10.22380/2539472X.1073

Número

Sección

Etnografía y archivos