El cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica
DOI:
https://doi.org/10.22380/2539472X.1224Palabras clave:
género, salud reproductiva, violencia, medicina, bellezaResumen
El artículo evalúa el impacto social de la medicina en los cuerpos de las mujeres y construye un panorama sobre la salud tan cercano como sea posible a la realidad social. Muestra cómo los desarrollos de la medicina afectan a las mujeres de forma diversa, lo cual apenas comienzan a tener en cuenta quienes investigan, practican la medicina o diseñan las políticas públicas. Contiene un recuento de los estudios realizados desde la antropología médica en Colombia y cómo han visto el género y la reproducción. Continúa con una crítica de la medicina, no cómo una historia de éxito que nos llevará a la cura de todas las enfermedades, sino desde su lado oscuro, que en vez de beneficiar afecta a las mujeres de manera negativa. Se refiere, específicamente, al caso de la medicina cosmética con ánimo de lucro. El análisis termina con una mirada a la violencia, doméstica y social, y a su impacto en la salud pública.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alcaraz, G. et al. 1993. “Aspectos culturales en torno a la calidad de vida de las gestantes embera”. En C. Pinzón, R. Suárez y G. Garay (comps). Cultura y salud en la construcción de las Américas: políticas y experiencias. Ican- Colcultura. Bogotá.
Amnesty International. 1992. Ethical codes and declarations relevant to the health professions. 3rd edition. Amnesty International. Londres.
Arango, L. G. 1992. Estatus adolescente y valores asociados con la maternidad y la sexualidad en sectores populares urbanos de Bogotá. En A. C. Defossez, D. Fassin y M. Viveros (eds.). IFEAUniversidad Externado de Colombia. Bogotá. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.2060
Ávila S., E. 1996. “Factores sociolculturales asociados a la transmisión de VIH”. Ican. Bogotá.
Ayora Álvarez, S. 1995. La seguridad social integral y las comunidades indígenas coama. Bogotá. Fundación Gaia.
Baumslag, N. Y D. L. Michels. 1995. “The global search for formula sales”. En Milk, money, and madness: the culture and politics of breastfeeding. Bergin and Garvey. Westport.
Bayley, P. et al. 1988. “Estudio hospitalario del aborto ilegal en Bolivia”. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. OPS. Washington.
Browner, C. H., Nancy Ann. 1995. “The normalization of prenatal diagnostic screening”. En Faye Ginsberg y Rayna Rapp (eds.). Conceiving the new world order: The global politics of reproduction. University of California Press. Berkeley.
Buckley, T. Y A. Gottlieb. 1988. “A critical appraisal of theories of menstrual symbolism”. En T. Buckley y A. Gottlieb (eds.). Blood magic. University of California Press. Berkeley.
Bunster B., X. 1997. “Surviving beyond fear: Women and torture in Latin America”. En Miranda Davies (ed.). Women and violence. Zed Books. Londres.
Castaneda, X., D. L. Billings, J. Blanco. 2003. “Abortion beliefs and practices among midwives (Parteras) in a rural Mexican township”. Women & Health. Old Westbury. 37 (2). DOI: https://doi.org/10.1300/J013v37n02_05
Consortium For Health and Human Rights. 1998. “Health and human rights: A call to action on the 50th anniversary of the Universal Declaration of Human Rights”. Journal of the American Medical Association. 280 (5). DOI: https://doi.org/10.1001/jama.280.5.462
Cosminsky, S. 1977. “El papel de la comadrona en Mesoamérica”. En América Indígena. 37 (2).
Davis, D. 1996. “The cultural constructions of the premenstrual and menopause syndromes”. En C. Sargent y C. Brettell. Gender and health: An international prespective. Prentice Hall. New Jersey.
Douglas, M. 1977. Pureza y peligro: un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Siglo XXI. Madrid.
Doyal, L. 1995. What makes women sick: Gender and the political economy of health. Rutgers University Press. New Jersey. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-24030-2
Echeverri, L. 1990. Familia y vejez en Colombia. Perspectivas año 2000. Universidad Nacional de Colombia-Colciencias. Bogotá.
Fiscó, S. 2004. “La violencia sexual contra la mujer en el marco del conflicto armado colombiano: una aproximación desde la investigación para la paz y la perspectiva de género”. Trabajo de grado. Departamento de ciencia política, facultad de ciencia política y relaciones internacionales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Gálvez, A. et al. 2002. El mañana que ya entró. La fecundidad en los pueblos indígenas de Antioquia. Universidad de Antioquia. Medellín.
García S., C. (coord.). 2003. Estado del arte sobre la situación de las mujeres. Bogotá 1990-2002. Departamento Administrativo de Protección Social-Universidad Central. Bogotá.
García, R., R. Fadul Y C. Castellanos. 1995. “Manejo de las diferencias de género en educación y consejería sobre VIH-sida”. Salud. Culturas de Colombia. 15.
Giraldo, C. A. (coord.). 2002. “Cirugía estética y muerte intraanestésica. Correlación clínica y medicolegal”. Casos Forenses. 15. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bogotá.
Gordon, D. 1991. “Female circumcision and genital operation in Egypt and the Sudan: A dilemma for medical anthropology”. Medical Anthropology Quarterly. 5. DOI: https://doi.org/10.1525/maq.1991.5.1.02a00010
Guevara, R. D. 1997. La mujer inga: proyección histórica, genérica y de identidad cultural. Proprensa Difundir. Bogotá.
Gutiérrez de Pineda, V. Y R. Pineda G. 1985. “Ciclo vital y chamanismo entre los indios del Chocó”. Revista Colombiana de Antropología. 25.
Gutiérrez, Y. Y R. López. 1999. “Estatus femenino ¿atado al cordón umbilical? El comportamiento reproductivo entre los embera y zenú de Antioquia, Colombia”. En M. Viveros y G. Garay (comps.). Cuerpo, diferencias y desigualdades. Universidad Nacional de Colombia-CES. Bogotá.
Haraway, D. 1991. Ciencia cyborgs y mujeres. Cátedra. Madrid.
Heise, L. 1993. “Violence against women: The missing agenda”. En M. Koblinsky, J. Timyan y J. Gay (eds.).The health of women. A global perspective.
Herman, J. 1992. Trauma and recovery. Basic Books. Nueva York.
Hernández, I. 1997. “Salud reproductiva y planificación familiar o salud reproductiva versus planificación familiar: el concepto de salud reproductiva y el fondo de población de las Naciones Unidas: una perspectiva institucional”. Ponencia en el IV Congreso latinoamericano de ciencias sociales y medicina, Cocoyoc, México.
Hubbard, R. 1985. “Prenatal diagnosis and eugenic ideology”. Women’s Studies. 8 (6). DOI: https://doi.org/10.1016/0277-5395(85)90095-0
ILSA. 2003. Mujer y conflicto armado. Tercer Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia 2002. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, Ilsa. Bogotá.
Kaw, E. 2003. “Medicalization of racial features: Asian-American women and cosmetic surgery”. En Rose Weitz (ed.).The politics of women’s bodies. Oxford University Press.
Keller, E. F. 1985. Reflexiones sobre género y ciencia. Edicions Alfons el Magnanim, Generalitat Valenciana.
Krieger, N. Y E. Fee. 1996. “Man-made medicine and women’s health. The biopolitics of sex/gender and race/ethnicity”. En Kary L. Moss (ed.). Man-made medicine; women’s health, public policy, and reform. Duke University Press. Durham.
Leal Garza, C. H. et al. 1995. “Estudio citogenético en parejas con aborto habitual”. Antropología biológica. Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica. Bogotá.
Li, D. 1992. “Barreras que afectan el cuidado de la salud reproductiva en las áreas marginales del Perú”. Seminario mujeres de los Andes. Condiciones de vida y salud (Quito, 1991). Ifea. Bogotá. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.2048
Lindenbaum, S. 1979. Kuru sorcery: Disease and danger in the New Guinea highlands. Mayfield Publishing Company. Mountain View.
López R., T. 1945. “Algunos datos sobre la menstruación, la preñez, el aborto y el parto entre los indios venezolanos”. Acta Venezolana. Boletín del Grupo Caracas de la Sociedad Interamericana de Antropología y Geografía. 1.
Lorber, J. 1997. Gender and the social construction of illness. Sage Publications.
Martin, E. 1987. The woman in the body: A cultural analysis of reproduction. Beacon Press. Boston.
–. 1990. “Science and women´s bodies: Forms of anthropological knowledge”. En M. Jacobus, E. Fox Keller y S. Shuttleworth (eds.). Body politics: Women and the discourses of science. Routledge. Nueva York.
–. 1996. “The egg and the sperm: How science has constructed a romance based on stereotypical male-female roles”. En C. Sargent y C. Brettell. Gender and health: An international perspective. Prentice Hall. New Jersey.
McKee, L. A. 1982. “Los cuerpos tiernos: simbolismo y magia en las prácticas post-parto en Ecuador”. América Indígena. 42 (4).
Medrano, D. 1982. “Desarrollo y explotación de la mujer: efectos de la proletarización femenina en la agroindustria de flores en la Sabana de Bogotá”. En Magdalena León (ed.). Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe. Volumen I. La realidad colombiana. Asociación Colombiana para el Estudio de la Población. Bogotá.
Merchant, C. 1989. Death of nature: Women, ecology, and the scientific revolution. Harper and Row. San Francisco.
Merchant, K. Y K. M. Kurz. 1993. “Women’s nutrition through the life cycle: Social and biological vulnerabilities”. En M. Koblinsky, J. Timyan y J. Gay (eds.). The health of women: A global perspective. Westview Press. Boulder.
Miller, B. 1997. “Female infanticide and child neglect in rural north India”. En C. Brettell y C. Sargent (eds.). Gender in cross-cultural perspective. Prentice Hall. Englewood Cliffs.
Morgan, K. P. 2003. “Women and the knife: Cosmetic surgery and the colonization of women’s bodies”. En The politics of women’s bodies. Oxford University Press. Nueva York. ORTIZ R., F. Y E.
Pradilla. 1987. “Indígenas de los llanos orientales”. En Introducción a la Colombia amerindia. ICANH. Bogotá.
Petchesky, R. Y K. Judd (eds.). 1998. Negotiating reproductive rights: Women’s perspectives across countries and cultures. Zed Books. Londres. DOI: https://doi.org/10.1016/S0968-8080(98)90188-4
Puyana, Y. 1985. “El descenso de la fecundidad por estratos sociales”. En E. Bonilla (comp.). Mujer y familia en Colombia. Plaza y Janés. Bogotá.
Ramírez, N. 1983. “Asistencia clínica de la maternidad en Bogotá”. Monografía de grado. Departamento de antropología, facultad de ciencias humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Rapp, R. 1990. “Constructing amniocentesis: Maternal and medical discourses”. En F. Ginsberg y A. Lowenhaupt Tsing (eds.). Uncertain terms: Negotiating gender in American culture. Beacon Press. Nueva York.
Rico de Alonso, A. 1986. Madres solteras adolescentes. Universidad Javeriana y Plaza y Janés. Bogotá. ROJNIK, B., L.
Andolsek-Jeras y D. Obersnel-KVEDer. 1995. “Women in difficult circumstances: War victims and refugees”. International Journal of Gynecology and Obstetrics. 48. DOI: https://doi.org/10.1016/0020-7292(94)02302-F
Ruzek, S., V. Olesen y A. E. Clarke (eds.). 1997 Women’s health; complexities and differences. Ohio State University Press. Columbus.
Saltzberg, E. Y J. Chrisler 1995. “Beauty is the beast: Psychological effects of the pursuit of the perfect female body”. En J. Freeman (ed.). Women: A feminist perspective. Mayfield Publishing. Mountain View.
Sargent C. Y C. Brettell. 1996. Gender and health: An international perspective. Prentice Hall. Nueva Jersey.
Schaller, J. G. Y E. O. Nightingale. 1992. “Children and childhood’s: Hidden casualties of war and civil unrest”. JAMA. 268 (5). DOI: https://doi.org/10.1001/jama.1992.03490050090033
Scheper-Hughes, N. 2002. “Culture, scarcity, and maternal thinking: Maternal attachment and infant survival in a Brazilian shantytown”. En Margaret Spinelli (ed.). Infanticide, psychosocial and legal perspectives on mothers who kill. American Psychiatric Press. Nueva York.
Schiebinger, L. 2004. ¿Tiene sexo la mente? Las mujeres en los orígenes de la ciencia moderna. Grupo Anaya. Madrid.
Sevilla C., Elías. 2003. El espejo roto. Editorial Universidad del Valle. Cali.
Skrobaneck, S. et al. 1997. El tráfico de mujeres: realidades humanas en el negocio internacional del sexo. Narcea. Madrid.
Sontag, S. 1989. El sida y sus metáforas. Muchink Editores. Madrid.
Tabares, E. 1995. “Mortalidad y subsistencia, la lucha de un pueblo indígena”. Salud, Culturas de Colombia. Sida, Mujer y Género. 15.
Tovar, P. 2004. “De historias, histerias e histerectomías: la construcción de los discursos médicos y los imaginarios sobre la reproducción femenina”. En M. Viveros (coord.). Memorias seminario-taller: hacia una agenda sobre sexualidad y derechos humanos en Colombia. Grupo de estudios en género, salud y sexualidad en América Latina (GESSAM), CES-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Uribe, R. 2002. La invención de la mujer: nacimiento de una escuela médica. Fondo de Cultura Económica. México.
Urrea, F. et al. 2004. “Sexualidade e saúde reprodutiva em jovens negros, homens e mulheres de setores populares em Cali”. En S. Monteriro y L. Sansone (orgs.). Etnicidade na América Latina: um debate sobre raça, saúde e direitos reprodutivos. Fiocruz Editora. Rio de Janeiro.
Vargas, L. A., E. Matos M. 1973. “El embarazo y el parto en el México prehispánico”. Anales de Antropología. 10.
Viveros, M. 1997. “El aborto en Colombia: debate público y dimensiones socioculturales, 1975-1994”. Ponencia preparada para Latin American Studies Association, Guadalajara, México. www.abortolegal.org/ abortoColombia.pdf
Viveros, M. Y F. Gómez. 1998. “La elección de esterilización masculina”. En Mujeres, hombres y cambio social. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Wartenberg, L. 1999. Embarazo precoz y aborto adolescente en Colombia. Universidad Externado de Colombia. CIDS. FNUAP. Bogotá.
Wartenberg, L., H. Salcedo. 1997. “La identidad de género en la toma de decisión del aborto inducido”. Informes antropológicos. 9.
yamin, A. 1997. “Transformative combinations: Women’s health and human rights”. J. of the American Medical Women’s Association. 52 (4).
Zamudio, L., N. Rubiano Y L. Wartenberg. 1992. El aborto en Colombia: características demográficas y socioculturales. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.