La cuestión de la tierra: el despojo y la posesión en el trabajo etnográfico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.2

Palabras clave:

despojo, posesión, tierra, Colombia

Resumen

En Colombia, el concepto de despojo ha ido tomando fuerza en espacios sociales, burocráticos y académicos. En este artículo atiendo el llamado de Gillian Hart (2006) a mantener un compromiso con la comprensión del despojo, que considere conjuntamente sus significados dispares y sus hechos materiales mediante la etnografía, a fin de construir conceptos que ayuden a entender la complejidad. Con base en el trabajo etnográfico llevado a cabo en Urabá, un sitio a menudo considerado como "emblemático" del despojo, tomo las posibilidades y límites del despojo como herramienta conceptual para entender las complejidades del conflicto en la región. Sugiero que complementar el despojo con otras herramientas conceptuales, como la posesión, podría llevar a una comprensión más profunda de la cuestión de la tierra en una región como Urabá y a la construcción de soluciones políticas más duraderas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Agudelo, Mario. 2005. Qué pasa en Cuba que Fidel no se afeita: de las armas a la esperanza. Un diálogo con Jaime Jaramillo Panesso. Medellín: Fondo Editorial ITM.

Aparicio, Juan Ricardo. 2009. “La ‘mejor esquina de Sur América’: aproximaciones etnográficas a la protección de la vida en Urabá”. Antípoda 8: 87-115.

Aramburo Siegert, Clara Inés. 2009. “La tensa interacción entre las territorialidades y el conflicto armado, Urabá 1960-2004”. Controversia 192: 81-119.

Botero, Fernando. 1990. Urabá: colonización, violencia y crisis del Estado. Medellín: Universidad de Antioquia.

Brown, Wendy. 1995. States of Injury: Power and Freedom in Late Modernity. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Bucheli, Marcelo. 2005. Bananas and Business: The United Fruit Company in Colombia, 1899- 2000. Nueva York: New York University Press.

Butler, Judith y Athena Athanasiou. 2013. Dispossession: The Performative in the Political. Cambridge: Polity Press.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2013a. ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

—. 2013b. Esbozo de una memoria institucional: la política de reforma agraria y tierras en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (Comisión de Seguimiento). 2008. VI Informe a la Corte Constitucional: “La restitución como parte de la reparación integral de las víctimas del desplazamiento en Colombia. Diagnóstico y propuesta de líneas de acción”. Bogotá: Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado.

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). 2009. El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Área de Memoria Histórica.

—. 2010a. Proyecto piloto de restitución de tierras en Turbo: el desplazamiento forzado, las tipologías del despojo y las rutas para la restitución. Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.

—. 2010b. La tierra en disputa: memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe, 1960-2010. Bogotá: Taurus.

Fals Borda, Orlando. 1986. Retorno a la tierra: historia doble de la costa. Tomo 4. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Forjando Futuros. 2010. “La restitución de tierras sí es posible en Colombia”. Boletín Informativo sobre la Restitución de Tierras. http://forjandofuturos.org/documentos/publicacionrestitucion-de-tierras-la-restitucion-si-es-posible_150-primeras-sentencias_septiembre -2013-fundacion-forjando-futuros.pdf.

García, Clara Inés. 1996. Urabá: región, actores y conflicto, 1960-1990. Medellín: INER.

Gluckman, Max. 1965. The Ideas in Barotse Jurisprudence. Manchester: Manchester University Press.

Hart, Gillian. 2006. “Denaturalizing Dispossession: Critical Ethnography in the Age of Resurgent Imperialism”. Antipode 38 (5): 977-1004.

Hinestroza, Gabriel Harry. 2015. “La mejor esquina de América”. El Colombiano, 25 de febrero. http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/la-mejor-esquina-de-americaCE1363510.

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). 2015. “Antropologías del despojo en Colombia I”. Revista Colombiana de Antropología 52 (2). https://sites.google.com/ site/ccsociedad/ccsociedad/convocatorias/convocatoriarcaantropologiasdeldespojoencolombiavolumen522de2016

LeGrand, Catherine. 1986. Frontier Expansion and Peasant Protest in Colombia, 1850-1936. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Malinowski, Bronislaw. (1935) 1978. Coral Gardens and their Magic: A Study of the Methods of Tilling the Soil and of Agricultural Rites in the Trobriand Islands. Nueva York: Dover Publications.

Morris, Meghan L. n. d. “Property in the Shadow of the ‘Post-Conflict’”. Hot Spots, Cultural Anthropology. Consultado el 30 de abril del 2015. https://culanth.org/fieldsights/667-property-in-the-shadow-of-the-post-conflict.

Ortiz Sarmiento, Carlos Miguel. 1995. Urabá: tras las huellas de los inmigrantes, 1955-1990. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

—. 2007. Urabá: pulsiones de vida y desafíos de muerte. Medellín: La Carreta.

Parsons, James. 1967. Antioquia’s Corridor to the Sea: A Historical Geography of the Settlement of Urabá. Berkeley: University of California Press.

Pérez, Jesús María. 2010. Luchas campesinas y reforma agraria: memorias de un dirigente de la ANUC en la costa caribe. Bogotá: Puntoaparte Editores.

Rodríguez Garavito, César y Diana Rodríguez Franco. 2010. Cortes y cambio social: cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Dejusticia.

Romero Ospina, Roberto. 2011. Unión Patriótica: expedientes contra el olvido. Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Romero Vidal, Mauricio, ed. 2007. Para-política. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.

—. 2011. La economía de los paramilitares. Redes de corrupción, negocios y política. Bogotá: Debate.

Rose, Carol M. 2000. “Property and Expropriation: Themes and Variations in American Law”. Utah Law Review 1: 1-38.

Salcedo Fidalgo, Andrés. 2008. “Defendiendo territorios desde el exilio: desplazamiento y reconstrucción en Colombia contemporánea”. Revista Colombiana de Antropología 44 (2): 309-335.

—. 2015. Víctimas y trasegares: forjadores de ciudad en Colombia 2002-2005. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales (CES).

Serje, Margarita. 2005. El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Steiner, Claudia. 2000. Imaginación y poder: el encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900-1960. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Strathern, Marilyn. 1999. Property, Substance, and Effect: Anthropological Essays on Persons and Things. Londres: Athlone Press.

Unidad de Restitución de Tierras (URT). 2014. Informe de rendición de cuentas correspondiente al año 2013. Medellín: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Territorial Antioquia.

Uribe, María Teresa. 1992. Urabá: ¿región o territorio? Medellín: Instituto de Estudios Regionales. Verdery, Katherine. 1999. Fuzzy Property: Rights, Power, and Identity in Transylvania’s Decollectivization. In Uncertain Transition: Ethnographies of Change in the Postsocialist World. Oxford: Rowman & Littlefield Publishers.

Verdery, Katherine y Caroline Humphrey, eds. 2004. Property in Question: Value Transformation in the Global Economy. Londres: Berg.

Von Benda-Beckmann, Franz, Keebet von Benda-Beckmann y Melanie G. Wiber. 2006. Changing Properties of Property. Oxford: Berghahn Books.

Zamosc, León. 1987. La cuestión agraria y el movimiento campesino en Colombia: luchas de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), 1967-1981. Bogotá: Cinep.

Descargas

Publicado

2017-05-17

Cómo citar

Morris, M. L. (2017). La cuestión de la tierra: el despojo y la posesión en el trabajo etnográfico. Revista Colombiana De Antropología, 53(1), 27–57. https://doi.org/10.22380/2539472X.2