Los paisajes del despojo: propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales
Palabras clave:
despojo, acaparamiento, espacio, paisajes del despojo cotidiano, ColombiaResumen
Este artículo propone algunos elementos claves para el estudio de los procesos y las dinámicas de despojo desde una perspectiva espacial. Luego de rastrear cómo se ha llenado de contenido la categoría en el contexto particular colombiano, la autora propone una definición del despojo a partir de dos aspectos: 1) su capacidad de reconfigurar violentamente el espacio y 2) su dimensión gradual y ordinaria. Basándose en la historia reciente del parque Tayrona y de Montes de María en el Caribe colombiano, el artículo examina distintos mecanismos de despojo y cómo estos resultan en la producción (y destrucción) del espacio a través de prácticas cotidianas. Como se sugiere, el análisis de los paisajes resultantes posibilita una comprensión más profunda del despojo, así como de sus articulaciones específicas con la violencia y la desigualdad.
Descargas
Referencias bibliográficas
Acción Social. 2009. Del abandono al despojo: de cómo se han afectado los derechos patrimoniales de las víctimas del desplazamiento forzado, según sus declaraciones para el proceso de justicia y paz. Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada. Bogotá: Acción Social.
Alonso-Fradejas, Alberto. 2012. “Land Control-Grabbing in Guatemala: The Political Economy of Contemporary
Agrarian Change”. Canadian Journal of Development Studies 33 (4): 509-528.
“‘Antes nos servían whisky ahora nos llaman bandidos’: ‘El Canoso’”. 2011. Verdad Abierta, 22 de agosto. http://www.verdadabierta.com/victimarios/3481-antes-nos-servian-whisky-ahora-nosllaman-bandidos-el-canoso.
Araghi, Farshad. 2009. “The Invisible Hand and the Visible Foot: Peasants, Dispossession and Globalization”. En
Peasants and Globalization: Political Economy, Rural Transformation and the Agrarian Question, editado por Haaron-Akram-Lodhi y Cristóbal Kay, 111-147. Londres: Routledge.
Área de Memoria Histórica, Línea de Investigación Tierra y Conflicto (AMH). 2009. El despojo de tierras y territorios.
Aproximación conceptual. Bogotá: AMH, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Iepri.
Ballvé, Teo. 2012. “Everyday State Formation: Territory, Decentralization, and the Narco Land Grab in Colombia”. Environment and Planning D: Society and Space 30 (4): 603-622.
—. 2013. “Grassroots Masquerades: Development, Paramilitaries, and Land Laundering in Colombia”. Geoforum 50: 62-75.
Bocarejo, Diana y Diana Ojeda. 2016. “Violence and Conservation: Beyond Unintended Consequences and Unfortunate Coincidences”. Geoforum 69: 176-183.
Borras, Saturnino y Jennifer Franco. 2010. “Towards a Broader View of the Politics of Global Land Grab: Rethinking
Land Issues, Reframing Resistance”. ICAS Working Paper Series n.º 001. TNI, LDPI.
Borras, Saturnino, Ruth Hall, Ian Scoones, Ben White y Wendy Wolford. 2011. “Towards a Better Understanding of
Global Land Grabbing”. The Journal of Peasant Studies 38 (2): 209-216.
Butler, Judith y Athena Athanasiou. 2013. Dispossession: The Performative in the Political. Cambridge: Polity Press.
Camargo, Alejandro. 2016. “Disastrous Waters, Renascent Lands: Politics and Agrarian Transformations in Post-Disaster Colombia”. Tesis doctoral en Geografía, Syracuse University.
Cantillo, Jorge. 2015. “En transparencia, Barranquilla tiene mucho que enseñarle a Bogotá: Alejandro Char”. El Heraldo, 29 de mayo.
Cárdenas, Roosbelinda. 2012. “Green Multiculturalism: Articulations of Ethnic and Environmental Politics in a
Colombian ‘Black Community’”. Journal of Peasant Studies 39 (2): 309-333.
Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). 2012. Minería, conflictos sociales y violación de derechos humanos en Colombia. Informe especial. Bogotá: Cinep/Programa por la Paz.
Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). 2011. Despojo de tierras campesinas y vulneración de los territorios ancestrales. Bogotá: CCJ, GIZ.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). 2010. La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe: 1960-2010. Bogotá: Aguilar.
Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (CSPPDF). 2009. El reto ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado. Reparar de manera integral el despojo de tierras y bienes. Bogotá: CSPPDF.
“¿Cómo se fraguó la tragedia de los Montes de María?”. 2010. Verdad Abierta, 1.º de septiembre. http://www.
verdadabierta.com/component/content/article/244-la-historia/auc/2676-icomose-fraguo-la-tragedia-de-los-montes-demaria.
Coronil, Fernando. 2002. El Estado mágico: naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas: Nueva Sociedad.
Das, Veena. 2006. Life and Words: Violence and the Descent into the Ordinary. Berkeley: University of California Press.
De la Espriella, Abelardo. 2012. “La reivindicación del Caribe”. Kienyke, 14 de mayo.
De los Ríos, Edwin, Carmen Andrea Becerra y Fabián Enrique Oyaga. 2012. Montes de María. Entre la consolidación
del territorio y el acaparamiento de tierras. Bogotá: ILSA.
Del Cairo, Carlos e Iván Montenegro. 2015. “Espacios, campesinos y subjetividades ambientales en el Guaviare”.
Memoria y Sociedad 19 (39): 19-41.
Díaz, Ingrid. 2016. “Paisajes palmeros en los llanos colombianos: Estado, nostalgia y trabajo en San Martín, Meta”. Tesis de Maestría en Antropología, Universidad Nacional, Bogotá.
Edelman, Marc y Andrés León. 2012. “Ciclos de acaparamiento de tierras en Centroamérica: un argumento a favor
de historizar y un estudio de caso sobre El Bajo Aguán, Honduras”. Anuario de Estudios Centroamericanos 40: 195-228.
Escobar, Arturo. 2010. Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Bogotá: Envión.
Fajardo, Darío. 1984. Haciendas, campesinos y políticas agrarias, 1920-1980. Bogotá: Oveja Negra.
Federici, Silvia. 2010. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños.
Food and Agriculture Organization (FAO). 2012. Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjerización. Roma: FAO.
González, Camila. 2014. “El que tiene tierra, que la atienda”. Tesis de pregrado, Departamento de Antropología, Universidad del Rosario, Bogotá.
Gordillo, Gastón. 2014. Rubble: The Afterlife of Destruction. Durham: Duke University Press.
Grain. 2008. “¡Se adueñan de la tierra! El proceso de acaparamiento agrario por seguridad alimentaria y de negocios en 2008”. Barcelona: Grain.org. https://www.grain.org/article/entries/142-seaduenan-de-la-tierra-el-proceso-deacaparamiento-agrario-por-seguridadalimentaria-y-de-negocios-en-2008.
Grajales, Jacobo. 2011. “The Rifle and the Title: Paramilitary Violence, Land Grab and Land Control in Colombia”. Journal of Peasant Studies 38 (4): 771-792.
—. 2014. “Le pouvoir des armes, le pouvoir de la loi. Groupes paramilitaires et formation de l’État en Colombie”. Tesis doctoral, Institut d’Études Politiques de Paris, École Doctorale de Sciences Po.
Gras, Carla y Valeria Hernández, eds. 2013. El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires: Biblos.
Hart, Gillian. 2006. “Denaturalizing Dispossession: Critical Ethnography in the Age of Resurgent Imperialism”. Antipode 38 (5): 977-1004.
Harvey, David. 2003. The New Imperialism. Nueva York: Oxford University Press.
—. 2004. “The ‘New’ Imperialism: Accumulation by Dispossession”. Socialist Register 40: 63-87.
Herrera, Johana. 2016. Daños al territorio y al paisaje campesino de la ANUC. Bogotá: Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos.
Hyndman, Jennifer. 2001. “Towards a Feminist Geopolitics”. Canadian Geographer / Le Géographe Canadien 45 (2):
-222.
Ibáñez, Ana María. 2008. El desplazamiento forzado en Colombia. Un camino sin retorno hacia la pobreza. Bogotá: CEDE Universidad de los Andes.
Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA). 2014. Montes de María, un escenario de riesgo para la exigibilidad de los derechos de la población víctima del conflicto armado. Informe sobre la situación de los derechos humanos (2012-2013). Bogotá: ILSA.
Jaramillo, Jefferson, Natalia Londoño y Gina Sánchez. 2015. “Agroindustria azucarera y finca tradicional en el norte
plano del Cauca (Colombia). Perspectivas históricas y claves etnográficas”. Memoria y Sociedad 19 (39): 30-47.
Jimeno, Myriam. 1998. “Identidad y experiencias cotidianas de violencia”. Análisis Político 33: 32-46.
Katz, Cindi. 2007. “Banal Terrorism: Spatial Fetishism and Everyday Insecurity”. En Violent Geographies: Fear, Terror, and Political Violence, editado por Derek Gregory y Allan Pred, 349-361. Nueva York: Routledge.
Kelly, Alice. 2011. “Conservation Practice as Primitive Accumulation”. Journal of Peasant Studies 38 (4): 683-701.
La Vía Campesina. 2012. “Denuncia de despojo de tierras en Río de Janeiro”. Agencia Prensa Rural.
Leal, Claudia y Eduardo Restrepo. 2003. Unos bosques sembrados de aserríos. Historia de la extracción maderera en el Pacífico colombiano. Medellín: Editorial de la Universidad de Antioquia.
Lefebvre, Henri. (1991) 2013. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
LeGrand, Catherine. 1988. Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ley 1448 del 2011. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y Decretos Reglamentarios. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá, República de Colombia.
“Lo que ha dicho ‘el Canoso’ sobre los hermanos Uribe”. 2011. Verdad Abierta, 5 de agosto. http://www.verdadabierta.com/la-historia/3448-lo-que-ha-dicho-elcanoso-sobre-los-hermanos-uribe.
Machado, Absalón. 1998. La cuestión agraria en Colombia a fines del milenio. Bogotá: El Aurora.
Massey, Doreen. 1992. “Politics and Space / Time”. New Left Review 196: 65-84.
McDowell, Linda. 2000. “Dentro y fuera de lugar: cuerpo y corporeidad”. Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas, 59-110. Madrid: Cátedra.
Meertens, Donny. 2009. “La tierra, el despojo y la reparación: justicia de género para mujeres víctimas en Colombia”. En Justicia desigual. Género y derechos de las víctimas en Colombia. Bogotá: Unifem.
Mesa, Darío. 1972. El problema agrario en Colombia, 1920-1960. Bogotá: Tigre de Papel.
Mollet, Sharlene. 2016. “The Power to Plunder: Rethinking Land Grabbing in Latin America”. Antipode 48 (2): 412-432.
Moore, Donald. 2005. Suffering for Territory: Race, Place, and Power in Zimbabwe. Durham, NC: Duke University Press.
Morales, Juan Carlos. 2016. Mesa “Claves del conflicto: tenencias y despojos de otros bienes ambientales”, en el Seminario Tierras, Territorios y Territorialidades. Universidad del Valle, Cali, 17 de marzo.
Nixon, Rob. 2011. Slow Violence and the Environmentalism of the Poor. Cambridge: Harvard University Press.
Ojeda, Diana. 2012. “Green Pretexts: Ecotourism, Neoliberal Conservation and Land Grabbing in Tayrona National Natural Park, Colombia”. Journal of Peasant Studies 39 (2): 357-375.
—. 2013. “War and Tourism: The Banal Geographies of Security in Colombia’s ‘Retaking’”. Geopolitics 18 (4): 759-778.
—. 2014. “Descarbonización y despojo: desigualdades socioecológicas y las geografías del cambio climático”. En
Desigualdades socioambientales en América Latina, editado por Barbara Göbel, Manuel Góngora-Mera y Astrid Ulloa, 255-289. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Ibero-Amerikanisches Institut.
Ojeda, Diana, Jennifer Petzl, Catalina Quiroga, Ana Catalina Rodríguez y Juan Guillermo Rojas. 2015. “Paisajes
del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia”. Revista de Estudios Sociales
: 107-119.
Osorio, Flor Edilma. 2001. “Entre la supervivencia y la resistencia. Acciones colectivas de población rural en medio
del conflicto armado colombiano”. Cuadernos de Desarrollo Rural 47: 55-80.
Pain, Rachel y Susan Smith. 2008. Fear: Critical Geopolitics and Everyday Life. Aldershot: Ashgate.
Perelman, Michael. 2000. The Invention of Capitalism: Classical Political Economy and the Secret History of Capital Accumulation.Durham, NC: Duke University Press.
Petzl, Jennifer. 2016. “La vida a la sombra de la palma. Subjetividades y paisajes del despojo cotidiano en María La Baja, Montes de María, Colombia”. Tesis de Maestría en Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Universidad Libre de Berlín, Berlín.
Quiroga, Catalina. 2016. “‘Ya perdimos la tierra, ahora tenemos que luchar por el agua’: agua y poder en los Montes de María, municipio de Marialabaja, Colombia”. Tesis de maestría en Geografía, Universidad de los Andes, Bogotá.
Restrepo, Eduardo. 2004. “Un océano verde para extraer aceite: hacia una etnografía del cultivo de la palma africana en Tumaco”. Universitas Humanística 38 (58): 72-81.
Reyes, Alejandro. 2009. Guerreros y campesinos: el despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.
Rocheleau, Dianne. 2016. Mesa “Apropiación y concentración de tierras: actores, mecanismos y sus impactos sobre el trabajo y las transformaciones agrarias”, en Foro central, eje II. Conferencia Internacional Tierras y Territorios en las Américas: Acaparamientos, Resistencias y Alternativas. Bogotá, 24 de agosto.
Salinas Abdala, Yamile. 2012. “El caso de Colombia”. En Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjerización, editado por Fernando Soto Vaquero y Sergio Gómez, 179-208. Quebec: FAO.
Sauer, Sérgio y Wellington Almeida. 2011. Terras e territórios na Amazônia: demandas, desafios e perspectivas. Brasilia: UNB.
“El sacrificio de los ecologistas de la Sierra”. 2010. Verdad Abierta, 25 de octubre. http://www.verdadabierta.com/
reconstruyendo/2802-el-sacrificio-delos-ecologistas-de-la-sierra.
Stoler, Ann. 2013. Introduction. “‘The Rot Remains’: From Ruins to Ruination”. En Imperial Debris: On Ruins and Ruination, editado por Ann Stoler, 1-37. Durham, NC: Duke University Press.
Svampa, Maristella y Enrique Viale. 2014. Mal desarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz.
“La tierra y el conflicto en Montes de María”. 2012. Verdad Abierta. http://www.verdadabierta.com/la-tierra-y-elconflicto-en-los-montes-de-maria.
Tobón, Gabriel. 2011. “Colombia rural: despojo de tierras-conflicto-inequidad”. En El desarrollo rural en México y
Colombia. Problemas comunes y respuestas emergentes de los actores, compilado por Carlos Cortez et al., 15-21. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Autónoma Metropolitana.
Tsing, Anna. 2014. “Blasted Landscapes (and the Gentle Arts of Mushroom Picking)”. En The Multispecies Salon, editado por Eben Kirksey, 87-109. Durham, NC: Duke University Press.
Ulloa, Astrid. 2008. “Implicaciones ambientales y culturales del cambio climático para los pueblos indígenas”. En Mujeres indígenas y cambio climático. Perspectivas latinoamericanas, editado por Astrid Ulloa et al., 17-34. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Fundación Natura, UNODC.
Vélez-Torres, Irene. 2014. “Governmental Extractivism in Colombia: Legislation, Securitization and the Local Settings of Mining Control”. Political Geography 38: 68-78.