El devenir histórico de los paisajes culturales de un pueblo catamarqueño (Andalhuala, Yocavil, Argentina)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.389

Palabras clave:

paisajes culturales, sociedades precolombinas, Andalhuala, noroeste argentino

Resumen

Este trabajo se propone realizar una síntesis del devenir histórico de los paisajes culturales de Andalhuala, un pueblo catamarqueño del noroeste argentino. Entendemos los paisajes culturales como construcciones sociales producto de la interacción de las personas con sus entornos. Abarcaremos desde los primeros grupos cazadores-recolectores que habitaron la zona hasta el periodo colonial, cuando se afianza la sociedad española. En el contexto actual de revalorización de las culturas ancestrales en Argentina, esperamos que el caso de estudio proporcione un mejor conocimiento de dicha herencia cultural para entender los procesos de cambio en el largo plazo de estos paisajes precolombinos, producto de distintos modos de habitar, episodios de conquista y configuración de nuevas identidades sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alina Álvarez Larrain, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Arqueología de la Universidad de Buenos Aires. Becaria posdoctoral DGAPA-UNAM en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia; miembro del Conicet-Instituto de las Culturas (Idecu), Universidad de Buenos Aires (UBA). Recientemente publicó: “Paisajes agroalfareros del primer y segundo milenio DC en la Mesada de Andalhuala Banda (Yocavil, noroeste argentino)”, Ñawpa Pacha: Journal of Andean Archaeology 36, n.o 2 (2016): 161-184 y “Don Mateo-El Cerro, a Newly Rediscovered Late Period Settlement in Yocavil (Catamarca, Argentina)”, Andean Past 12 (2016): 203-210. 

Referencias bibliográficas

Albeck, María Ester. 2000. “La vida agraria en los Andes del Sur”. En Nueva historia argentina I. Los pueblos originarios y la Conquista, editado por Myriam N. Tarragó, 187-228.Buenos Aires: Sudamericana.

Álvarez Larrain, Alina. 2010. “Arquitectura y paisajes en la localidad arqueológica de Andalhuala (valle de Yocavil, Catamarca)”. Revista del Museo de Antropología 3: 33-48.

—. 2012. “El arte rupestre como geosigno del paisaje (valle de Yocavil, Catamarca, Argentina)”. Comechingonia, Revista de Arqueología 16 (2): 55-74.

—. 2015. “Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)”. Tesis doctoral en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

—. 2016a. “Don Mateo-El Cerro, a Newly Rediscovered Late Period Settlement in Yocavil (Catamarca, Argentina)”. Andean Past 12: 203-210.

—. 2016b. “Paisajes agroalfareros del primer y segundo milenio DC en la Terraza de Andalhuala Banda (Yocavil, noroeste argentino)”. Ñawpa Pacha. Journal of Andean Archaeology 36 (2): 161-184.

Álvarez Larrain, Alina, Fernando Cabrera y Juan Pablo Carbonelli. 2011. “Gran Gruta Grabada de Chiquimí. Noticia acerca de su hallazgo y redescubrimiento, 100 años después”. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 16 (1): 23-46.

Álvarez Larrain, Alina, Romina Spano y María Solange Grimoldi. En prensa. “Ollas como urnas, casas como tumbas: reflexiones en torno a las prácticas de entierro de niños en tiempos tempranos (Andalhuala Banda, sur de Yocavil)”. Comechingonia, Revista de Arqueología.

Ambrosetti, Juan Bautista. 1899. “Notas de arqueología calchaquí (continuación)”. Boletín del Instituto Geográfico Argentino 20: 253-302.

Anschuetz, Kurt F., Richard H. Wilshusen y Cherie L. Scheick. 2001. “An Archaeology of Landscapes: Perspectives and Directions”. Journal of Archaeological Research 9 (2): 152-197.

Arkush, Elizabeth. 2011. Hillforts of the Ancient Andes. Colla Warfare, Society and Landscape. Gainesville: University Press of Florida.

Arkush, Elizabeth y Charles Stanish. 2005. “Interpreting Conflict in the Ancient Andes. Implications for the Archaeology of Warfare”. Current Anthropology 46 (1): 3-27.

Arocena, María Luisa y Blanca Carnevali. 1960. “Andalhuala”. En Investigaciones arqueológicas en el Valle de Santa María, 53-63. Rosario: Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Litoral.

Aschero, Carlos. 2000. “El poblamiento del territorio”. En Nueva historia argentina I. Los pueblos originarios y la Conquista, editado por Myriam Noemí Tarragó, 17-59. Buenos Aires: Sudamericana.

Aschero, Carlos, Álvaro Martel y Sara López Campeny. 2009. “El sonido del agua... Arte rupestre y actividades productivas. El caso de Antofagasta de la Sierra, noroeste argentino”. En Crónicas sobre la piedra. Arte rupestre de las Américas, editado por Marcela Sepúlveda Retama, Juan Chacama Rodríguez y Luis Briones Morales, 257-270. Arica: Universidad de Tarapacá.

Baigorria di Scala, Jennifer. 2009. “El sitio Formativo Soria 2: estudio tecnomorfológico del conjunto cerámico ordinario”. Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Bailey, Geoff. 2007. “Time Perspectives, Palimpsests and the Archaeology of Time”. Journal of Anthropological Archaeology 26: 198-223.

Bender, Barbara. 1993. Landscape: Politics and Perspectives. Oxford: Berg.

Berberián, Eduardo y Axel Nielsen. 1988. “Sistemas de asentamiento prehispánicos en la etapa formativa del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán-República Argentina)”. En Sistemas de asentamiento prehispánicos en el valle de Tafí, editado por Eduardo Berberián, 21-51. Córdoba: Comechingonia.

Boixadós, Roxana. 2011. “El fin de las Guerras Calchaquíes. La desnaturalización de la nación yocavil a La Rioja (1667)”. Corpus. Archivos Virtuales de la Alteridad Americana 1 (1). Consultado el 1.º de septiembre del 2016. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus.

Bolsi, Alfredo Segundo. 1967. Estudio antropogeográfico del Valle de Santa María-Catamarca. Resistencia: Publicaciones del Departamento de Extensión Universitaria y Ampliación de Estudios, Universidad Nacional del Nordeste.

Bonnin, Marta y Andrés Laggens. 2000. “Esteros y algarrobales. Las sociedades de las sierras centrales y la llanura santiagueña”.

En Nueva historia argentina I. Los pueblos originarios y la Conquista, editado por Myriam Noemí Tarragó, 147-186. Buenos Aires: Sudamericana.

Bourdieu, Pierre. (1972) 2012. Bosquejo de una teoría de la práctica. Buenos Aires: Prometeo.

Bouysse-Cassagne, Thérése y Olivia Harris. 1987. “Pacha: en torno al pensamiento aymara”. En Tres reflexiones sobre el pensamiento andino, editado por Thérése Bouysse-Cassagne, Olivia Harris, Tristan Platt y Verónca Cereceda, 11-59. La Paz: Hisbol.

Cabrera, Ángel. 1976. “Regiones fitogeográficas argentinas”. En Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería II, editado por Walter Federico Kugler, 1-85. Buenos Aires: Acme.

Carbonelli, Juan Pablo. 2011. “‘Motivos por qué y para’ en la tecnología lítica de un sitio formativo en el valle de Yocavil, provincia de Catamarca”. Intersecciones en Antropología 12: 31-45.

—. 2013a. “Técnicas líticas en paisajes cazadores y agropastoriles al sur del valle de Yocavil”. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

—. 2013b. “El sitio Ampajango. Cincuenta años después”. Arqueología 19 (1): 41-64.

Castro, Victoria y Myriam Noemí Tarragó. 1992. “Los inicios de la producción de alimentos en el Cono Sur de América”. Revista de Arqueología Americana 6: 91-124.

Censo Nacional de Población y Vivienda. 1991. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2001. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2010. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Cigliano, Eduardo Mario, Susana Bereterbide, Blanca Carnevali, Ana M. Lorandi y Myriam Tarragó. 1962. El ampajanguense. Rosario: Instituto de Antropología, UNL.

Criado Boado, Felipe. 1999. “Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje”. CAPA 6: 1-58.

D’Altroy, Terence, Verónica Williams y Ana María Lorandi. 2007. “The Inkas in the Southlands”. En Variations in the Expression of Inka Power, editado por Richard Burger, Craig Morris y Ramiro Matos, 85-133. Washington DC: Dumbarton Oaks.

Fiore, Danae. 1997. “Analysis of Ampajango Rock Art, Santa María, Argentina: An Approach to the Structure of its Designs and the Technology of its Production”. Tesis de maestría, Institute of Archaeology, University of London.

Flores Ochoa, Jorge. 1977. “Pastoreo, tejido e intercambio”. En Pastores de puna = uywamichiqpunarunakuna, editado por Jorge Flores Ochoa, 133-154. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Gallardo, Francisco, Carola Sinclaire y Claudia Silva. 1999. “Arte rupestre, emplazamiento y paisaje en la cordillera del desierto de Atacama”. En Arte rupestre en los Andes de Capricornio, editado por José Berenguer y Francisco Gallardo, 57-96. Santiago de Chile: Museo Chileno de Arte Precolombino.

Gil García, Francisco y Gerardo Fernández Juárez. 2008. “El culto a los cerros en el mundo andino”. Revista Española de Antropología Americana 38 (1): 105-113.

Giudicelli, Christophe. 2013. “Hablar la lengua del enemigo: la soledad del misionero en tierras calchaquíes”. Revista Tempo 19 (35): 1-22.

González, Alberto. 1952. “Antiguo horizonte precerámico en las Sierras Centrales de Argentina”. Runa 5: 110-113.

—. 1960. “La estratigrafía de la gruta de Intihuasi (prov. de San Luis, R. A.) y sus relaciones con otros sitios precerámicos de Sudamérica”. Revista del Instituto de Antropología I: 5-296.

—. 1977. Arte precolombino de la Argentina. Buenos Aires: Filmediciones Valero.

González, Luis y Myriam Noemí Tarragó. 2005. “Vientos del sur. El valle de Yocavil (noroeste argentino) bajo la dominación incaica”. Estudios Atacameños 29: 67-95.

González Dubox, Raúl, Federico Wynveldt, Valentín Val y Manuel López Mateo. 2011. “Análisis espacial del Cerrito Colorado de la Ciénaga de Arriba (departamento de Belén, Catamarca)”. La Zaranda de Ideas 7: 23-48.

Greco, Catriel. 2012. “Integración de datos arqueológicos, radiocarbónicos y geofísicos para la construcción de una cronología de Yocavil y alrededores”. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Ingold, Tim. 2000. The Perception of the Environment. Londres: Routledge.

Isla, Alejandro. 2003. “Los usos políticos de la memoria y la identidad”. Estudios Atacameños 26: 35-44.

Korstanje, María Alejandra, Marisa Lazzari, Mara Basile, Fabiana Bugliani, Verónica Lema, Lucas Pereyra Domingorena y Marcos Quesada, eds. 2015. Crónicas materiales precolombinas. Arqueología de los primeros poblados del noroeste argentino. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Lafone Quevedo, Samuel. 1898. Tesoro de catamarqueñismos. Nombres de lugar y apellidos indios con etimologías y eslabones aislados de la lengua cacana. Buenos Aires: Coni e Hijos.

Lazzari, Marisa y María Alejandra Korstanje. 2013. “The Past as a Lived Space: Heritage Places, Re-emergent Aesthetics, and Hopeful Practices in NW Argentina”. Journal of Social Archaeology 3 (13): 394-419.

López, Cristina. 2006. “Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución”. En La propiedad de la tierra. Pasado y presente. Estudios de arqueología, historia y antropología sobre la propiedad de la tierra en la Argentina, compilado por Enrique Cruz y Rosana Paolini, 39-67. Anuario del CEIC/3. Córdoba: Alción Editora.

Lorandi, Ana María. 1966. “El arte rupestre del noroeste argentino. Área del norte de La Rioja y sur y centro de Catamarca”. Dédalo 2 (4): 15-172.

—. 1988. “Los diaguitas y el Tawantinsuyu: una hipótesis de conflicto”. En La frontera del Estado inca, editado por Tom Dillehay y Patricia Netherly, 215-234. Oxford: BAR Internacional Series 442.

—. 2000. “Las rebeliones indígenas”. En Nueva historia argentina: la sociedad colonial II, editado por Enrique Tandeter, 285-330. Buenos Aires: Sudamericana.

Lorandi, Ana María y Roxana Boixadós. 1987-1988. “Etnohistoria de los Valles Calchaquíes en los siglos XVI y XVII”. Runa XVII-XVIII: 263-420.

Lorandi, Ana María, Roxana Boixadós, Cora Bunster y Miguel Ángel Palermo. 1997. “El Valle Calchaquí”. En El Tucumán colonial y Charcas I, compilado por Ana María Lorandi, 205-251. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Marchegiani, Marina. 2011. “Las formaciones sociales de Yocavil durante la dominación inca y la Conquista española. Contacto, conflicto, persistencia y transformaciones (siglos XV-XVII d. C.)”. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Marchegiani, Marina, Valeria Palamarczuk, Gerónimo Pratolongo y Alejandra Reynoso. 2006. “Nunca serán ruinas: visiones y prácticas en torno al antiguo poblado de Quilmes en Yocavil”. En Problemáticas en la arqueología contemporánea I, coordinado por Antonio Austral y Marcela Tamagnini, 313-323. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Marsh Erik, Ray Kidd, Dennis Ogburn y Víctor Durán. 2017. “Dating the Expansion of the Inca Empire: Bayesian Models from Ecuador and Argentina”. Radiocarbon 59 (1): 117-140.

Meister, Albert, Susana Petruzzi y Elida Sonzogni. 1963. Tradicionalismo y cambio social. Estudio de área en el valle de Santa María. Rosario: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional del Litoral.

Miller, Daniel, ed. 2005. Materiality. Durham: Duke University Press.

Nielsen, Axel. 2001. “Evolución social en Quebrada de Humahuaca (AD 700-1536)”. En Historia argentina prehispánica I, editado por Eduardo Berberián y Axel Nielsen, 171-264. Córdoba: Brujas.

—. 2007. “Armas significantes: tramas culturales, guerra y cambio social en el sur andino prehispánico”. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 12 (1): 9-41.

—. 2009. “Ancestors at War. Meaningful Conflict and Social Process in the South Andes”. En Warfare in Cultural Context, editado por Axel Nielsen y William Walker, 218-242. Tucson: The University of Arizona Press.

Olivera, Daniel. 2001. “Sociedades agropastoriles tempranas: el Formativo Inferior del Noroeste Argentino”. En Historia argentina prehispánica I, editado por Eduardo Berberián y Axel Nielsen, 83-121. Córdoba: Brujas.

Palamarczuk, Valeria, Alina Álvarez Larrain y Solange Grimoldi. 2014. “La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil. El problema ‘San José’ y las tipologías cerámicas”. Revista Arqueología XX (dosier): 107-134.

Palamarczuk, Valeria, Romina Spano, Daniel Magnífico, Florencia Weber, Soledad López y Mariano Manasiewicz. 2007. “Soria 2. Apuntes sobre un sitio temprano en el valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)”. Intersecciones en Antropología 8: 121-134.

Palomeque, Silvia. 2000. “El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII”. En Nueva historia argentina: la sociedad colonial II, editado por Enrique Tandeter, 87-144. Buenos Aires: Sudamericana.

Podestá, Clara y Elena Perrotta. 1973. “Relaciones entre culturas del noroeste argentino. San José y Santa María”. Antiquitas 17: 6-15.

Raffino, Rodolfo. 2007. Poblaciones indígenas en Argentina. Buenos Aires: TEA.

Rodríguez, Lorena. 2008. Después de las desnaturalizaciones: transformaciones socioeconómicas y étnicas al sur del valle Calchaquí. Santa María, fines del siglo XVII-fines del siglo XVIII. Buenos Aires: Antropofagia.

—. comp. 2011. Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. Rosario: Prohistoria.

Rodríguez, Lorena y Ana María Lorandi. 2005. “Apropiaciones y usos del pasado. Historia y patrimonio en el valle Calchaquí”. Bulletin de l’Institut Francais d’Études Andines 34 (3): 431-442.

Rosso, Cintia y Romina Spano. 2005-2006. “Evidencias del uso de alucinógenos en pipas halladas en dos sitios tempranos de los valles Calchaquíes”. Arqueología 13: 79-98.

Ruiz, Marta. 1995-1996. “Prehistoria y arqueología regional: el noroeste argentino”. AnMurcia

-12: 163-173.

Ruiz Huidobro, Osvaldo. 1972. “Descripción geológica de la hoja 11e, Santa María”. Boletín n.º 134. Ministerio de Industria y Minería, Subsecretaría de Minería, Servicio Nacional Minero Geológico, Buenos Aires.

Scattolin, María Cristina. 2000. “Santa María durante el Primer Milenio A. D. ¿Tierra baldía?”. Etnografiska Museet i Goteborg Arstryck: 63-83.

—. 2010. “La organización del hábitat precalchaquí (500 a. C.-1000 d. C.)”. En El hábitat prehispánico. Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado, editado por María Esther Albeck, María Cristina Scattolin y Alejandra Korstanje, 13-51. San Salvador de Jujuy: FHyCS, UNJu.

Smith, Adam. 2003. The Political Landscape. Constellations of Authority in Early Complex Polities. Berkeley: University of California Press.

Somonte, Carolina. 2009. “Tecnología lítica en espacios persistentes de Amaicha del Valle (Tucumán)”. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Spano, Romina, Solange Grimoldi y Valeria Palamarczuk. 2014. “Morir temprano. Entierros de infantes en un espacio doméstico formativo de Yocavil, noroeste argentino”. Estudios. Antropología-Historia (nueva serie) 2: 141-173.

Stenborg, Per. 2003. “Buscando la sombra de Europa: investigaciones sobre el periodo Hispano-Indígena en el valle de Santa María”. En Local, regional, global: prehistoria, protohistoria e historia en los valles Calchaquíes, editado por Per Cornell y Per Stenborg, 287-299.

Anales Nueva Época n.º 6. Göteborg: Instituto Iberoamericano, Universidad de Göteborg.

Tarragó, Myriam. 1984. “El contrato hispano-indígena: la provincia de Chicoana”. Runa 14: 145-185.

—. 1999. “El Formativo y el surgimiento de la complejidad social en el noroeste argentino”. En Formativo sudamericano, editado por Paulina Ledergerber-Crespo, 302-313. Quito: Abya-Yala.

—. 2000. “Chacras y pukara: desarrollos sociales tardíos”. En Nueva historia argentina: los pueblos originarios y la Conquista I, editado por Myriam N. Tarragó, 257-300. Buenos Aires: Sudamericana.

—. 2011. “Poblados tipo pukara en Yocavil. El plano de Rincón Chico 1 (Catamarca, Argentina)”. Estudios Sociales del NOA 11: 33-61.

Tarragó, Myriam, Sergio Caviglia, Mercedes Peralta Sanhuesa y Jorge Sosa. 1988. “Los grupos cerámicos del poblado de Loma Rica de Shiquimil, Catamarca Argentina”. Ponencia presentada en el IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Instituto de Ciencias Antropológicas, Buenos Aires, 31 de octubre al 5 de noviembre.

Tarragó, Myriam y Luis González. 2005. “Variabilidad en los modos arquitectónicos incaicos. Un caso de estudio en el valle de Yocavil (noroeste argentino)”. Chungará 37 (2): 129-143.

Tarragó, Myriam y María Cristina Scattolin. 1999. “La problemática del periodo Formativo en el valle de Santa María”. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina I: 142-153. La Plata.

Thiébaut, Virginia, Magdalena García Sánchez y María Antonieta Jiménez Izarraraz. 2008. Introducción a Patrimonio y paisajes culturales, editado por Virginia Thiébaut, Magdalena García Sánchez y María Antonieta Jiménez Izarraraz, 13-36. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Thomas, Julian. 2001. “Archaeology of Place and Landscape”. En Archaeology Theory Today, editado por Ian Hodder, 165-186. Cambridge: Polity Press.

Tilley, Cristopher. 1994. A Phenomenology of Landscape. Place, Paths and Monuments. Oxford y Providence: Berg.

Tineo, Alfredo. 2005. Estudios hidrogeológicos del valle del río Santa María, provincia de Catamarca. Serie Correlación Geológica 20. San Miguel de Tucumán: Insugeo.

Tuan, Yi-Fu. (1977) 2003. Space and Place. The Perspective of Experience. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Uribe Rodríguez, Mauricio, Leonor Adán Alfaro y Carolina Agüero Piwonka. 2004. “Arqueología de los periodos Intermedio Tardío y Tardío de San Pedro de Atacama y su relación con la cuenca del río Loa”. Chungará 36 (supl. especial 2): 943-956.

Williams, Verónica. 2003. “Nuevos datos sobre la prehistoria local en la quebrada de Tolombón. Pcia. de Salta. Argentina”. En Local, regional, global: prehistoria, protohistoria e historia en los Valles Calchaquíes, editado por Per Cornell y Per Stenborg, 163-209. Anales Nueva Época n.º 6. Göteborg: Instituto Iberoamericano, Universidad de Göteborg.

Williams, Verónica y María Cecilia Castellanos. 2011. “Poblaciones prehispánicas en las cuencas de Angastaco y Molinos. Historia de conflictos, resistencias y disputas”. En Resistencias, conflictos y negociaciones. El valle Calchaquí desde el periodo prehispánico hasta la actualidad, compilado por Lorena Rodríguez, 23-61. Rosario: Prohistoria.

Wynveldt, Federico. 2009. La Loma de los Antiguos de Azampay. Un sitio defensivo del Valle de Haulfín (Catamarca, Argentina). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Yacobaccio, Hugo D. y Bibiana Vilá. 2012. “La domesticación de los camélidos andinos como proceso de interacción humana y animal”. Intersecciones en Antropología 14: 227-238.

Zedeño, María Nieves. 2000. “On What People Make of Places. A Behavioral Cartography”. En Social Theory in Archaeology, editado por Michael Schiffer, 97-111. Salt Lake City: University of Utah Press.

Descargas

Publicado

2018-01-15

Cómo citar

Álvarez Larrain, A. (2018). El devenir histórico de los paisajes culturales de un pueblo catamarqueño (Andalhuala, Yocavil, Argentina). Revista Colombiana De Antropología, 54(1), 219–252. https://doi.org/10.22380/2539472X.389

Número

Sección

Investigaciones arqueológicas