Entre La Violencia, la colonización y la adjudicación de reservas

Relatos sikuanis sobre el abandono, el despojo y la recuperación del territorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.4

Palabras clave:

despojo, colonización, reservas, sikuani, territorialización

Resumen

La historia del pueblo sikuani ha estado asociada a la incursión colonizadora y a la usurpación de sus tierras ancestrales, lo que ha causado la ruptura de lazos culturales y de identidad. Desde una perspectiva histórica y etnográfica, este artículo aborda dos momentos relacionados con el abandono forzado y el despojo del territorio sikuani. A partir de los relatos sobre el pasado y la memoria de los habitantes del resguardo Wacoyo, examino el periodo de La Violencia de los años cincuenta y de la adjudicación de reservas en 1960 y 1970, como momentos clave para explicar la constitución de la territorialidad sikuani actual y los sentidos y significados que los sikuanis del presente le otorgan al despojo territorial del pasado. El artículo valoriza y hace visibles los relatos indígenas y el despojo asociado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Aragón Lince, César Tulio. 1983. “Guahibo vs. colonos en las Llanuras Araucanas”. Tesis de pregrado, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Arango Ochoa, Raúl y Enrique Sánchez Gutiérrez. 2006. “Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio”. Acnur; Departamento Nacional de Planeación de Colombia. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/2011/Comunidades_indigenas_en_Colombia_-_ACNUR_2011.pdf.

Aylwin, José. 2002. “El derecho de los pueblos indígenas a la tierra y al territorio en América Latina: antecedentes históricos y tendencias actuales”. Documento a ser presentado en la “Sesión del Grupo de Trabajo sobre la Sección Quinta del Proyecto de Declaración, con especial énfasis en las formas tradicionales de propiedad y supervivencia cultural. Derecho a tierras y territorios”. Organización de Estados Americanos, Washington D. C.

Ballvé, Teo. 2011. Territory by Dispossession: Decentralization, Statehood, and The Narco Land-Grab in Colombia. California: International Conference on Global Land Grabbing.

Baquero Montoya, Álvaro. 1981. “Los guahibo del Vichada: historia de una conquista”. Tesis de pregrado, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Bogotá.

Barabas, Alicia Mabel y Miguel Alberto Bartolomé. 1992. “Antropología y relocalizaciones”. Alteridades 2 (4): 5-15.

Barbosa, Reinaldo. 1992. Guadalupe y sus centauros. Memorias de la insurrección llanera.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Cerec; Iepri.

Bengoa, José. 2000. La emergencia indígena en América Latina. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Bloomely, Nicholas. 2003. “Law, Property and the Geography of Violence: The Frontier, the Survey and the Grid”. Annals of the Association of American Geographers 93 (1): 121-141.

Borras Jr., Saturnino, Ben White, Ruth Hall, Ian Scoones y Wendy Wolford. 2012. “The New Enclosures: Critical Perspectives on Corporate Land Deals”. The Journal of Peasant Studies 39 (3-4): 619-647.

Borras Jr., Saturnino, Cristóbal Kay, Sergio Gómez y John Wilkinson. 2012. “Land Grabbing and Global Capitalist Accumulation: Key Features in Latin America”. Canadian Journal of Developement Studies 33 (4): 402-416.

Calle Alzate, Laura. 2015. “La insaciable búsqueda de El Dorado: procesos hegemónicos y dispositivos de dominación en un pueblo sikuani de la Orinoquia colombiana”. Tesis de doctorado, Departamento de Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid.

Caviedes, Mauricio. 2011. “Oro a cambio de espejos: discurso hegemónico y contrahegemónico en el movimiento indígena en Colombia, 1982-1996”. Tesis de Doctorado en Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2016. Tierras y conflictos rurales. Historia,políticas agrarias y protagonistas. Bogotá: CNMH.

Domínguez, Juan Carlos. 2013. “Plan de 9,6 billones de pesos para la Altillanura. Documento Conpes para la zona reúne seis estrategias y será presentado hoy antes de ser llevado a debate y aprobación por el consejo de ministros”. Portafolio. http://www.portafolio.co/economia/finanzas/plan-billones-pesos-altillanura-89022.

Edelman, Marc y Andrés León. 2014. “Ciclos de acaparamiento de tierras en Centro América: un argumento a favor de historizar y un estudio de caso sobre el Bajo Aguán, Honduras”. Anuario de Estudios Centroamericanos 40: 195-288.

Edelman, Marc, Carlos Oya y Saturnino M. Borras Jr. 2013. “Global Land Grabs: Historical Processes, Theoretical and Methodological Implications and Current Trajectories”. Third World Quarterly 34 (9): 1517-1531.

Flores de la Cruz, Serafín. 2009. “Formación del Estado, sujetos sociales, sociedad civil y ciudadanía: puntos teóricos de partida para una investigación sobre movilizaciones sociales”.

Sociogénesis, Revista Electrónica de Sociología 2. https://www.uv.mx/sociogenesis/n2/articulos/Flores_formacion_estado.pdf.

Foucault, Michel. (2004) 2007. Security, Territory, Population: Lectures at the College de France, 1977-78. Nueva York: Picador.

Gaitán, Pablo Emilio y José Antonio Yepes Casolua. 1999. “Historia del territorio Wacoyo”. Puerto Gaitán, Resguardo Wacoyo. Manuscrito sin publicar, 20 de septiembre.

Gómez, Augusto. 1989. “Llanos Orientales: colonización y conflictos interétnicos, 1870-1970”. Boletín Americanista 39 (40): 79-106.

—. 1991. Indios, colonos y conflictos. Bogotá: Siglo XXI; Pontificia Universidad Javeriana; Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Guzmán, Germán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña. (1962) 2005. La Violencia en Colombia. Tomo 1. Bogotá: Taurus.

Hall, Derek. 2013. “Primitive Accumulation, Accumulation by Dispossesion and the Global Land Grab”. Third World Quarterly 34 (9): 1582-1604.

Harvey, David. 2007. Espacios del capital hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). 1968. Resolución 205 de 1968: por la cual se reserva una zona para colonización especial, se delimitan tres globos de terreno para indígenas guahibo y se ordena la recuperación de unos baldíos en la región denominada Planas. Bogotá: Incora, Archivo de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior de la República de Colombia.

La Rota-Aguilera, María José y Leonardo Salcedo. 2016. “Parte I. La Altillanura: desafíos y posibilidades del ordenamiento territorrial en la nueva frontera agrícola colombiana”.

En Desencuentros territoriales. Tomo II: Caracterización de los conflictos en las regiones de la Altillanura, Putumayo y Montes de María, compilado por Carlos Duarte, 23-158. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Landaeta, Patricio y Ricardo Espinoza. 2015. “Cartografía de la ciudad latinoamericana: fundación del orden colonial”. Ideas y Valores 64 (157): 7-36.

Li, Tania. 1999. “Compromising Power: Development, Culture, and Rule in Indonesia”. Cultural Anthropology 14 (3): 295-323.

Machado, Absalón. 2002. De la estructura agraria al sistema agroindustrial. Colección Sede. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez de Castellanos, Betty. 1979. “Influencia de la colonización en la organización social del grupo étnico Macaguane (Guahibo)”. Trabajo de grado en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Massé, Frédéric y Johanna Camargo Castro. 2013. Actores armados ilegales y sector petrolero del Meta: informe monográfico. Bogotá: Observatorio Internacional DDR.

Metzger, Donald y Robert Morey. 1983. “Los Hiwi (Guahibo)”. Vol. 2, Monografía 29. En Los aborígenes de Venezuela, editado por Walter Coppens y Bernarda Escalante, 123-216. Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Naturales; Instituto Caribe de Antropología y Sociología.

Montaña Cuéllar, Diego. 1977. Colombia: país formal y país real. Bogotá: Editorial Latina.

Moore, Donald S. 2005. Suffering for Territory: Race, Place and Power in Zimbabwe. Durham y Londres: Duke University Press.

Morey, Nancy y Robert Morey. 1974. “Etnohistory of the Guahibo Indians of Colombia and Venezuela”.

Ponencia presentada en el XLI Congreso Internacional de Americanistas. México.

Morey, Robert V. 1970. “Ecology and Culture Change among the Colombian Guahibo”. Disertación de doctorado. University of Pittsburgh, Pittsburgh.

Morey, Robert y Donald Metzger. 1974. The Guahibo: People of the Savanna; Acta Ethnologica et Linguistica. 31 vols. Wien: Series Americana 7.

Nugent, Daniel y Ana María Alonso. (1994) 2002. “Tradiciones selectivas en la reforma agraria y lucha agraria: cultura popular y formación del Estado en el ejido de Namiquipa, Chihuahua”. En Aspectos cotidianos de la formación del Estado. La Revolución y la negociación del mando en el México moderno, editado por Gilbert M. Joseph y Daniel Nugent, 175-212. México D. F.: Era.

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). 2013. Plan de salvaguarda sikuani de los Llanos Orientales de Colombia. Departamentos de Arauca, Guainía, Meta y Vichada.Villavicencio: Convenio 113 del 2012 entre el Ministerio del Interior y la Organización Nacional Indígena de Colombia. Sistema de Información Indígena de Colombia. Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías. Ministerio del Interior de la República de Colombia. Consultado el 19 de diciembre de 2015. http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_sikuani_onic.pdf.

Ortiz Gómez, Francisco. 1976. “Taxonomía de los grupos guahibo”. Revista Colombiana de Antropología 20: 281-293. http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/antropologia_social/publicaciones_seriadas_antropologia/6242.

Ortiz, Fanny. 2005. “Territorios y territorialidades en la Orinoquia: una historia sobre la ocupación”. Bogotá. Inédito.

Ortiz, María Mercedes y Marta Zambrano. 1984. “Esbozo histórico de las relaciones entre los llaneros y los guahibo”. Tesis de grado en Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Peluso, Nancy Lee y Christian Lund. 2011. “New Frontiers of Land Control: Introduction”.The Journal of Peasant Studies 38 (4): 667-681.

Pérez, Gustavo. 1971. Planas: las contradicciones del capitalismo. Un año después. Bogotá: América Latina.

Pinzón Sánchez, Alberto. 1975. “Complemento al informe final del trabajo de campo en la comunidad indígena guahiba”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. Inédito, Archivo de tesis, Biblioteca Central, Universidad Nacional de Colombia.

Presidencia de la República de Colombia. 2011. “‘Vamos a convertir la Altillanura en el nuevo polo de desarrollo, en la nueva fuerza agrícola’ del país: presidente Santos”. Sistema Informativo del Gobierno. 2 de diciembre. http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/ Diciembre/Paginas/20111202_06.aspx.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1944. “La cultura material de los indios guahibo”. Revista del Instituto Etnológico Nacional 1 (1): 437-506.

Reyes, Alejandro. 1974. El sistema jurídico de los indígenas guahibos en Colombia. Bogotá: Kelly.

—. (2009) 2016. Guerreros y campesinos. Despojo y restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Ariel.

Rodríguez González, Ivonne. 2014. “Despojo, baldíos y conflicto armado en Puerto Gaitán y Mapiripán (Meta, Colombia) entre 1980 y 2010”. Estudios Socio-Jurídicos 16 (1): 315-342. DOI:dx.doi.org/10.12804/esj16.1.2014.08.

Rose, Carol M. 1994. Property and Persuasion-Essays on the History, Theory and Rethoric of Ownership. Boulder: Westview Press.

Rubin, Jeffery W. 1997. Decentering the Regime, Ethnicity, Radicalism, and Democracy in Juchitan, México. Durham, NC: Duke University Press.

Salinas Abdala, Yamile. 2011. “Dinámicas en el mercado de la tierra en Colombia”. Documento elaborado para la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Bogotá.

http://www.fao.org/3/contents/fb3c3698-1aa5-5145-8049-59db19773230/i2547s02.pdf.

Serje, Margarita. (2005) 2011. El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Ediciones Uniandes.

—. 2006. “Geopolítica de la ocupación territorial de la nación colombiana”. Gestión y Ambiente 9 (3): 21-27.

Sosa, Marcelino. 1987. El guahibo y el blanco: culturas en conflicto. 1.a ed. Bogotá: Ministerio de Gobierno, Dirección General de Integración y Desarrollo de la Comunidad.

Triana, Adolfo. 1979. “La cuestion indígena 1820-1970. Ponencia del Segundo Congreso de Historia”. Cali: Lectura Adicional 90. Departamento de Antropología. Universidad Nacional de Colombia.

Unidad Indígena. 1975. “Meta y Vichada”. Unidad Indígena 1 (4): 2.

—. 1976. “El Unuma organización de los compañeros guajibos”. Unidad Indígena 2 (13): 5.

Vargas Escobar, Arturo. 2005. Cambio y relaciones interétnicas en la comunidad guahiba de Corocito. Bogotá: La Silueta.

Villa Rivera, William. 2011. “El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia”. En Movimientos indígenas en América Latina: resistencia y nuevos modelos de integración, editado por Ana Cecilia Betancur, 42-67. Dinamarca: IWGIA-Serie Debates.

Wilbert, Johannes. 1957. “Notes on Guahibo Kinship and Social Organization”. Southwestern Journal of Anthropology (University of New Mexico) 13 (1): 88-98.

Descargas

Publicado

2017-05-16

Cómo citar

Calle Alzate, L. (2017). Entre La Violencia, la colonización y la adjudicación de reservas: Relatos sikuanis sobre el abandono, el despojo y la recuperación del territorio. Revista Colombiana De Antropología, 53(1), 91–122. https://doi.org/10.22380/2539472X.4