Estado nutricional, patrón alimentario y transición nutricional en escolares de Donmatías (Antioquia)

Autores/as

  • Javier Rosique Gracia Universidad de Antioquia
  • Andrés Felipe García Universidad de Antioquia
  • Bresnhev A. Villada Gómez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.22380/2539472X.893

Palabras clave:

estado nutricional, patrón alimentario, transición nutricional, sobrepeso

Resumen

Con la finalidad de analizar la posible transición alimentaria y nutricional en Donmatías, y compararla con otros estudios a nivel microgeográfico, se ha determinado el estado nutricional de 197 escolares (2-11 años) por antropometría. La desnutrición crónica (z < -2) fue baja (1,52%) y no hubo desnutrición aguda. El exceso de peso (25,39%), y el sobrepeso y la obesidad conjuntamente (26,70%) resultaron altos. Aunque el exceso de grasa subcutánea fue mayor en niños que en niñas, no fue significativo. En el patrón alimentario abundaron los alimentos energéticos en detrimento de otros grupos de alimentos en concordancia con el exceso nutricional observado. El estudio comparativo apoya la transición nutricional, junto con la asociación entre las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y los indicadores nutricionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Álvarez, Martha C., Piedad Roldán, María V. Benjumea, Marjorie Maya, Margarita M. Martínez y Elizabeth C. Montoya. 2005. Perfil alimentario y nutricional de los hogares de las regiones del departamento de Antioquia. Medellín: Gobernación de Antioquia y Universidad de Antioquia.
Aranceta, Javier. 2002. “Prácticas alimentarias no saludables”. Anales Españoles de Pediatría 56, suplemento 6: 239-241.
Barría, Mauricio R. y Hugo Amigo. 2006. “Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano”. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 56: 3-11.
Benjumea, María V., Alejandro Estrada y Martha C. Álvarez. 2006. “Dualidad de malnutrición en el hogar antioqueño (Colombia): bajo peso en los menores de 19 años y exceso de peso en los adultos”. Revista Chilena de Nutrición 33 (1): 32-42.
Burns, Cate. 2004. A Review of the Literature Describing the Link between Poverty, Food Insecurity and Obesity with Specific Reference to Australia. Victoria (Australia): Physical Activity Unit, Food Insecurity Program, Victorian Health Promotion Foundation.
Chaves, Diego. 2009. “Economía, alimentación y nutrición en una población de pescadores de El Valle (Bahía Solano)”. Monografía de grado, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín.
Cooperativa de Donmatías. 1996. “Evaluación del estado nutricional de escolares de la zona rural y urbana del municipio de Donmatías”. Informe ejecutivo, Cooperativa de Donmatías, Hospital Francisco
Eladio Barrera, Alcaldía Municipal de Donmatías y Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, Donmatías, Antioquia.
Datar, Ashlesha, Roland Sturm y Jennifer L. Magnabosco. 2004. “Childhood Overweight and Academic Performance: National Study of Kindergartners and First-graders”. Obesity Research 12: 58-68.
De Onis Mercedes y Monika Blössner. 2000. “Prevalence and Trends of Overweight among Preschool Children in Developing Countries”. American Journal of Clinical Nutrition 72: 1032-1039.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane). 2005. “Censo de la Nación. Información dane: Geoestadística. Sistema de consulta en línea del Censo 2005”. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 28 de agosto de 2011, http://www.dane.gov.co
Escobar, Magnolia y Martha C. Álvarez. 1992. Estudio de hábitos, creencias y costumbres alimentarias de las amas de casa. Medellín: Ecopetrol y Universidad de Antioquia.
Flannery, Kent V. 2009. “Origins and Ecological Effects of Early Domestication in Iran and the Near Est”. En The Domestication and Explotation of Plants and Animals, editado por Peter J. Ucko y Geoffrey William Dimbleby, p. 73-100. New Brunswick, New Yersey: Aldine.
Gálvez, Aída, Javier Rosique, María T. Restrepo, Luz M. Manjarrés, Johanna Santa y Germán A. Marín. 2007. “Hábitos alimentarios y estado nutricional de la población embera de Frontino (Antioquia). Informe final a solicitud del Plan de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia - mana”. Informe de investigación, Universidad de Antioquia, Gobernación de Antioquia y Organización Indígena de Antioquia, Medellín.
García Pineda, Andrés F. y Bresnhev Villada Gómez. 2007. “Un estudio nutricional de los niños del Centro Pedagógico ‘Los Cariñositos’ y su relación con la cultura alimentaria en Donmatías (Antioquia)”. Informe de investigación, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín.
Gardner, Gary y Brian Halweil. 2000. Overfed and Underfed: The GlobalEpidemic of Malnutrition. Washington, D.C.: Worldwatch Institute.
Gómez, Cenia M. 2004. “Donmatías vive en Boston. Continuidad y cambio de la identidad cultural de los migrantes donmatieños”. Monografía de grado, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín.
Haas, Jere D. y Gail G. Harrison. 1977. “Nutritional Anthropology and Biological Adaptation”. Annual Review of Anthropology 6: 69-101.
Hernández Valdivieso, Gabriel. 2009. “Pescadores artesanales de Jurubidá (Nuquí, Chocó): una visión de su seguridad alimentaria y nutricional en el hogar”. Monografía de grado, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (icbf). 1994. Proyecto de Atención al Escolar y a Otros Grupos de Población. Evaluación de resultados. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. icbf. 2010. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. Resumen ejecutivo. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
icbf y Ministerio de Salud. 2000. Guías alimentarias para la población colombiana para mayores de dos años. Bases técnicas. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Ministerio de Salud.
Johnson, Clifford L., Robinson Fulwood, Sidney Abraham y Janet D. Bryner. 1977. “Basic Data on Anthropometric Measurements and Angular Measurements of the Hip and Knee Joints for Selected Age Groups 1-74 Years of Age, 1971-1974”. Division of Health Examination Statistics, nchs Series-11 219: 18-22.
Lastra, Guido y Guido Lastra G. 2005. “Obesidad: epidemia del nuevo milenio”. Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia 53 (3): 186-195.
López de Blanco, Mercedes y Andrés Carmona. 2005. “La transición alimentaria y nutricional: un reto en el siglo xxi”. Anales Venezolanos de Nutrición 18 (1): 90-104.
Maya, Marjorie. 1998. “El modelo alimentario en la zona rural de Medellín, Colombia”. Agroalimentaria 7: 67-79.
McDonald, Christine M., Ana Baylin, Joanne E. Arsenault, Mercedes Mora-Plazas y Eduardo Villamor. 2009. “Overweight is More Prevalent than Stunting and is Associated with Socioeconomic Status, Maternal Obesity, and a Snacking Dietary Pattern in School Children from Bogotá, Colombia”. The Journal of Nutrition Community and International Nutrition 139: 370-376.
Menchú, María T. 1994. Revisión de las metodologías aplicadas en estudios sobre el consumo de alimentos. Guatemala: Organización Panamericana de la Salud e Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá.
Milio, Nancy. 1990. Nutrition Policy for Food-rich Countries. A Strategic Analysis. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Monteiro, Carlos A., Wolney L. Conde y Barry M. Popkin. 2002. “Is Obesity Replacing or Adding Toundernutrition? Evidence from Different Social Classes in Brazil”. Public Health Nutrition 5: 105-112.
Morán, Emilio F. 1993. La ecología humana de los pueblos de la Amazonía. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Moy, Foong M., Chong Y. Gan y Mohd K. Siti Zaleha. 2004. “Body Mass Status of School Children and Adolescents in Kuala Lumpur, Malaysia”. Asian Pacific Journal of Clinical Nutrition 13 (4): 324-329.
Murillo, Gabriel, coord., 2006. Monografia histórica y cultural del municipio de Donmatías (Antioquia). Medellín: Programa de Extensión, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.
Must, Aviva, Jennifer Spadano, Eugenie H. Coakley, Alison E. Field, Graham Colditz y William H. Dietz. 1999. “The Disease Burden Associated with Overweight and Obesity”. Journal of the American Medical Association 282: 1523-1529.
Neel, James V. 1962. “Diabetes Mellitus: A ‘Thrifty’ Genotype Rendered Detrimental by ‘Progress’?”. American Journal of Human Genetics 14: 353-362.
Orden, Alicia B., María F. Torres, María A. Luis, María F. Cesani, Fabián A. Quintero y Evelia E. Oyhenart. 2005. “Evaluación del estado nutricional en escolares de bajos recursos socioeconómicos en el contexto de la transición nutricional”. Archivos Argentinos de Pediatría 103 (3): 205-211.
Organización Mundial de la Salud (oms). 1983. Medición del cambio del estado nutricional. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Pérez, Andrés F. 2009. “‘Pe’cao y arro’’. Seguridad alimentaria y nutricional de la población pesquera de Santa Cecilia y Bocas de Sehevé (Ayapel, Córdoba)”. Monografía de grado, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín.
Pineda, Carlos A. 2008. “Síndrome metabólico: definición, historia, criterios”. Colombia Médica 39 (1): 96-106.
Popkin, Barry M. 1993. “Nutritional Patterns and Transition”. Population Development Review 19: 138-157.
Popkin, Barry M. 1994. “The Nutrition Transition in Developing Countries: An Emerging Crisis”. Nutrition Review 52: 285-298.
Popkin, Barry M. 2002a. “An Overview on the Nutrition Transition and Its Health Implications: The Bellagio Meeting”. Public Health Nutrition 5: 93-103.
Popkin, Barry M. 2002b. “The Shift in Stages of the Nutrition Transition in the Developing World Differs from Past Experiences”. Public Health Nutrition 5: 205-214.
Profamilia. 2005. Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ensd). Bogotá: Profamilia.
Restrepo, María T. 2000. Estado nutricional y crecimiento físico. Medellín: Universidad de Antioquia.
Restrepo, María T., Martha C. Álvarez, Dolly Quintero y Juan L. Londoño. 1983. Evaluación del estado nutricional de los escolares de Medellín: 1982-1983. Medellín: Centro de Investigaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública y Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia.
Rosique, Javier, María T. Restrepo, Luz M. Manjarrés, Aída Gálvez y Johanna Santa. 2010. “Estado nutricional y hábitos alimentarios en indígenas embera de Colombia”. Revista Chilena de Nutrición 37 (3): 270-280.
Rosique, Javier y Aída C. Martínez. 2010. “Seguridad alimentaria y nutricional en hijos de pescadores del Magdalena medio”. Medellín: Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad, Universidad de Antioquia. Inédito.
Rosique, Javier, Diego Chaves y Andrés F. Pérez. 2010. “Antropología nutricional, seguridad alimentaria y economía en hogares de pescadores tradicionales colombianos. Un estudio comparado de comunidades costeras y de humedales”. En La antropología marítima y el crisol de la maritimidad: profesiones, economías, normativas, patrimonio y símbolos, editado por Juan A. Rubio-Ardanaz, 287-302. Donostia, España: Sociedad de Estudios Vascos.
Serdula, Mary K., Donna Ivery, Ralph J. Coates, David S. Freedman, David F. Williamson y Tim Byers. 1993. “Do Obese Children Become Obese Adults? A Review of the Literature”. Preventive Medicine 22: 167-77.
Tovar, Gustavo, Javier Gutiérrez, Milciades Ibáñez y Felipe Lobelo. 2008. “Sobrepeso, inactividad física y baja condición física en un colegio de Bogotá, Colombia”. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 58 (3):265-273.
Ulijaszek Stanley J. y Hayley Lofink. 2006. “Obesity in Biocultural Perspective”. Annual Review of Anthropology 35: 337-360.
Vio, Fernando y Cecilia Albala. 2000a. “Obesidad en Chile: una mirada epidemiológica”. En Obesidad: un desafío pendiente, editado por Cecilia Albala, Juliana Kain, Raquel Burrows y Erik Díaz, pp. 31-43. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Vio, Fernando y Cecilia Albala. 2000b. “Nutrition Policy in the Chilean Transition”. Public Health Nutrition 3 (1): 49-55.
Weiner, Joseph S. y John Adam Lourie. 1981. A Practical Human Biology. Londres: Academic Press.
Weiner, Joseph S. 1980. “Ecología de los cazadores recolectores”. En El hombre, orígenes y evolución, 156-201. Barcelona: Destino.

Descargas

Publicado

2012-06-30

Cómo citar

Rosique Gracia, J. ., García, A. F. ., & Villada Gómez, B. A. . (2012). Estado nutricional, patrón alimentario y transición nutricional en escolares de Donmatías (Antioquia). Revista Colombiana De Antropología, 48(1), 97–124. https://doi.org/10.22380/2539472X.893