El uso ritual de yajé: patrimonialización y consumo en debate
DOI:
https://doi.org/10.22380/2539472X.973Palabras clave:
yajé, patrimonialización, medicina tradicional indígenaResumen
Desde hace cerca de 15 años varias ciudades colombianas como Bogotá, Medellín, Cali y Pasto han presenciado la aparición y diseminación de rituales asociados a la toma de yajé, un psicotrópico usado tradicionalmente por varios grupos indígenas del piedemonte amazónico. Estas prácticas convocan, en la actualidad, a personas de diferentes clases sociales, quienes acceden a estos espacios con propósitos diversos, donde lo terapéutico y lo espiritual predominan. Ofrecido bajo el rótulo de “medicina tradicional indígena”, el consumo ritual de yajé se promueve como una práctica legítima fruto de una herencia cultural compartida que debe recuperarse. Este artículo presenta algunas discusiones alrededor de la pregunta: ¿es posible pensar el uso ritual de yajé como patrimonio?
Descargas
Referencias bibliográficas
CAICEDO FERNÁNDEZ, A. (2007). Neochamanismos y modernidad. Lecturas sobre la emancipación. Revista Nómadas, 26, 114-147.
CORONIL, F. (1997). The magical state. Nature, money, and modernity in Venezuela. Chicago: Chicago University Press.
GARCÍA CANCLINI, N. (1982). Las culturas populares en el capitalismo. México: Editorial Nueva Imagen.
____________. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
GHASARIAN, C. (2002). Santé alternative et New Age à San Francisco. En R. Massé & J. Benoist (Dirs.). Convocations thérapeutiques du sacré (pp. 143-163). París: Éditions Karthala.
LABATE, B. C. (2004). A reinvenção do uso da ayahuasca nos centros urbanos. São Paulo: Editorial Mercado de Letras.
LANGDON, E. J. (2007). Shamans and shamanism: reflections on anthropological dilemmas of modernity. Revista Vibrant, 4(2), 27-48.
____________. (1991). Intheretnic processes affecting the survival of shamans: a comparative analysis. En Otra América en construcción (pp. 44-65). Bogotá: Universidad de Ámsterdam, ICAN.
LANGDON, E. J. & G. BAER (Eds). (1992). Portals of power: shamanism in South America. Albuquerque: University of New Mexico Press.
LUNA, L. E. (1986). Vegetalismo. Shamanism among the mestizo population of the Peruvian amazon. Estocolmo: Almquist and Wiksell International.
PINZÓN, C. R. SUÁREZ & GARAY G. (1997a). Las nuevas construcciones simbólicas en América Latina. Entre lo global y lo local. Bogotá: Equipo de Cultura y Salud ECSA.
____________. (1997b). Violencia, cuerpo y persona. Capitalismo, multisubjetividad y cultura popular. Bogotá: Equipo de Cultura y SaludECSA.
____________. (2005). Mundos en red. La cultura popular frente a los retos del siglo XXI. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
RAMOS, A. R. (2005). Pulp fictions del indigenismo. En A. Grimson, G. Lins & P. Seman (Comps.) La antropología brasileña contemporánea.
Contribuciones para un diálogo latinoamericano (pp. 357-390). Buenos Aires: Prometeo Libros.
RONDEROS, J. (2001). Neochamanismo urbano en los Andes colombianos. Aproximaciones a un caso. Manizales y el eje cafetero colombiano. Recuperado de: http://www.etnopsico.org/textos/main.htm
STAVENHAGEN, R. (2002). Los derechos indígenas. Algunos problemas conceptuales. En Carlos V. Zambrano (Ed.), Etnopolíticas y racismo. Conflictividad y desafíos interculturales en América Latina (pp. 151-172). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-UNIJUS.
TAUSSIG, M. (2001). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Editorial Norma.
ULLOA, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: ICANH, Colciencias.
UNIÓN DE MÉDICOS INDÍGENAS YAGECEROS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA, UMIYAC (2000). El pensamiento de los Mayores. Código de ética médica de los médicos yajeceros del piedemonte amazónico. Bogotá: Autor.
URIBE, C. A. (2002). El yajé como sistema emergente: discusiones y
controversias (Documentos Ceso 33). Bogotá: Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
VICKERS, W. (1989). Lo sionas y secoyas. Su adaptacion al ambiente amzónico. Quito: Abya-Yala.
WEISKOPF, J. (2002). Yajé. El nuevo purgatorio. Bogotá: Villegas Editores.
ZULUAGA, G. (1994). El aprendizaje de las plantas: En la senda de un
conocimiento olvidado. Etnobotánica medicinal. Bogotá: Seguros
Bolívar.